Primer policlínico veterinario en el interior del país

Autoridades anunciaron que en pocos días comienzan obras del Policlínico Veterinario de sede Salto Udelar

0
24
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qn2e

Este viernes se procedió a la firma de un convenio entre la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la Universidad de la República – Facultad de Veterinaria por una serie de aportes para la construcción de un Policlínico Veterinario en predio del parque Harriague de Salto.

El acto estuvo presidido por el Rector de la Universidad, Rodrigo Arim; el Decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio; el Director del Cenur Litoral Norte, Dr. Mauricio Cabrera y el Presidente de CTM Salto Grande, Cr. Martín Burutaran.

Acompañaron la actividad el Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Dr. Rodney Colina; la directora interina de la sede Salto Udelar, Mg. Andrea Princisgh; la coordinadora de la Carrera Médico veterinario para el Norte Dra. Leticia de Soto y el coordinador general de Carrera, Dr. Danilo Fila.

Las autoridades anunciaron que en pocos días se dará comienzo a las obras del Policlínico Veterinario en Salto, para lo cual ya concluyó el proceso de licitación y se adjudicó la empresa que estará a cargo de la obra. Tras algunos trámites que están en curso con la Intendencia de Salto en breve se dará inicio a las primeras intervenciones en el predio establecido en parque Harriague.

Primero en el interior

El Dr. Mauricio Cabrera recordó que los primeros pasos para la concreción del Policlínico Veterinario en Salto se dieron en el año 2021 tras la firma del convenio con la Intendencia de Salto por el cual se cedió un predio del parque Harriague para la instalación de este nuevo servicio de Facultad de Veterinaria. Y en esta oportunidad estar alcanzando este nuevo convenio con Salto Grande como actor fundamental.

El director regional dijo que están dadas las condiciones para la obra del Policlínico Veterinario gracias a que en la región existe un Departamento académico con estructura docente fortalecida. A esto se suma el nuevo plan de estudio de la carrera Médico Veterinario que  se imparte de forma completa entre las sedes de Salto y Paysandú y que requiere un ámbito de práctica como el policlínico.

En otro orden señaló Cabrera, este nuevo servicio cooperará al desarrollo, siendo clave en esta zona del interior, donde viene a ser un gran aporte a la región, afectada por el cambio climático y el encalve fronterizo, con serias amenazas epidemiológicas y zoonóticas. Un laboratorio que va a complementar el trabajo que desarrolla el Laboratorio de Virología P3 en Salto y para toda la región.

En el país ahora habrán dos hospitales veterinarios, uno que está en Montenvideo y el de Salto será el segundo en el país y primero en el interior, subrayó el director, que culminó diciendo que esta era una etapa que requerirá de nuevos avances.

Obra pronta en un año

El Decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio fue el segundo orador, quien comenzó afirmando que esta inversión es un logro para el interior, el cual viene acompañado de los recursos humanos necesarios para su implementación.

Aquí señaló que hubo un apoyo en primer lugar de la misma Universidad de la República, al cual se ha sumado el brindado por la Intendencia de Salto con la donación del predio, de un aporte del Ministerio de Transportes y Obras Públicas y en el día de hoy de la  Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

“Esto demuestra que la obra es de interés regionales” agregó y que el mismo ayudará al anclaje de políticas públicas conjuntamente con Salud Pública, zoonosis, la Intendencia de Salto, en atender problemáticas y enfermedades como ahora lo ha sido la Leishmaniasis, entre otras. Es una forma de que la Universidad colabore con la región que tiene fortalezas.

Sobre la obra indicó que ya estaba licitada y asignada la empresa que se hará cargo, anunciando que se esperaba en el plazo de un año la misma ya pudiera estar culminada.

Piaggio cerró remarcando que la obra es un logro para la región y el país.

Aporte al desarrollo regional

El Presidente de la delegación uruguaya de CTM Salto Grande, Cr. Martín Burutaran, al hacer uso de la palabra expresó que el aporte del ente significaba un grano de arena al desarrollo regional. Siendo este el cometido político del ente de promover el desarrollo de la región, en sentido económico, productivo.

El jerarca dijo que por lo que tenía conocimiento el Policlínico obedecía a una demanda de los estudiantes desde hace años, para afianzar la carrera, y que el mismo permite consolidar la carrera docente.

Posteriormente haciendo historia, reconoció el trabajo realizado por el Dr. Carlos Silva, quien en el año 2018 siendo edil departamental propuso ante la Junta Departamental de Salto, se declarara de interés esta obra. Y el mismo fue quien luego puso este tema sobre la mesa en la CTM, como constante batallador.

En este sentido explicó que Salto Grande al ser un ente binacional, el hecho de brindar el apoyo a la obra requirió mucha negociación con sus pares argentinos.

Burutarán cerró su intervención aportando algunos beneficios a la población concreto que tendrá el Policlínico como la castración y el chipeado de mascotas.

Respondiendo a las necesidades del país

Por su parte el Rector de la Universidad, Rodrigo Arim, concluyó la oratoria expresando su alegría y satisfacción por el convenio “acá estamos nuevamente en Salto dando buenas noticias” donde confluye el esfuerzo de la Udelar y de otras instituciones. Arribamos a un puerto, pero ya trazamos nuevos horizontes, nuevos destinos agregó.

El Rector dijo que la apuesta histórica de la Udelar e incrementada en los últimos 15 años ha sido la de construir capacidades a nivel local. “Esta ha sido la apuesta de la Udelar desde hace tiempo y con mayor fuerza por lo menos en estos últimos 15 años”.

Arim destacó dos agradecimientos que quería realizar, uno a la dirección de la sede y del Cenur, así como al Dr. Rodney Colina desde su labor en CCI, “ellos son quienes sostienen esta labor en el interior”.

Y el segundo agradecimiento lo dirigió al Decano, José Piaggio “por su persistencia y batallar”. Sobre el mismo dijo que dentro del ámbito democrático de la Udelar y pese a las restricciones y escasos recursos en que se encuentra la universidad, hubo un trabajo persistente de Piaggio, para convencer y aunar esfuerzos de otras instituciones.

En este sentido el Rector también agradeció “a los socios” en territorio, que cuando ellos están presentes a la Udelar le va bien. Como en este caso están buenos socios como la Intendencia de Salto, el MTOP y Salto Grande.

“La Udelar no se visualiza construyendo universidad sola” agregó, políticamente se trabaja en orientar prioridades y estrategias, pero lo logros se hacen con socios.

Por último animó a ir por más, “hoy tenemos plataformas, infraestructura de muy buen nivel que sostienen políticas públicas”, pero que era necesario ir completando otro tipo de redes.

“Es un momento de alegría, de satisfacción y de reconocimientos”, pero también de mirar nuevos horizontes, porque la Udelar proyecta no atendiendo sus propias necesidades sino las del país.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qn2e