back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

Autoestima

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/26uf

Autoestima es un término que está muy ligado al autoconcepto, asociados a la valoración subjetiva que tenemos de nosotros mismos. Esa valoración puede ser tanto positiva como negativa unido a imágenes, pensamientos, juicios y afectos propios.
En el desarrollo de la autoestima influye la educación familiar y la relación con los demás, la edad más importante es desde los 3 a 10 años, es durante esta etapa que los padres deben ayudar y acompañar al niño a construir su propio autoconcepto

Lic. Daniela Todoroff
Psicóloga


La autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa.
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. Pueden tomar decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito, esto se debe a que se ven a sí mismas de un modo positivo.
Baja autoestima puede derivar por diversas razones como, por ejemplo, la valorización que hacemos hacia nosotros mismos, la opinión que tenemos de nuestra personalidad, nuestras creencias, entre otros. Muchas veces es difícil detectar si tengo bajá autoestima ya que está asociado a otro tipo de problemas como síntomas depresivos o de ansiedad.
Hay algunos síntomas que nos pueden advertir que nuestra autoestima no está equilibrada:
-No tengo seguridad en mi mismo.
-No expreso mis gustos u opiniones por miedo a ser rechazado o por pensar que mis opiniones no tienen valor.
-No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida.
-Necesito siempre la aprobación de los demás.
-Veo a las demás personas superiores a mi.
-Poder tomar una decisión es una tarea difícil, ya que pienso que siempre la tomaré mal
-No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que pienso que no lo voy a lograr.
Nuestra autoestima se basa en el valor que una persona se otorga a sí misma, la cual puede ser modificada a través del tiempo y requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal.
Cambiar tu forma de actuar: debes atreverte a actuar a pesar que lo consideres que lo haces mal, dándote herramientas para hacerlo y de esta forma podrás hacer cosas que te gustan y no las haces para no generar frustración.
Intentar descubrir tus puntos fuertes: si te sentís solo en lo negativos sigues con un autoconcepto erróneo, debes valorarte en lo que eres bueno, relacionando tus fortalezas para erradicar esa conducta.
Una motivación positiva al enfrentarse a una determinada tarea, haciendo hincapié en las cualidades propias, aumenta las posibilidades de éxito y por lo tanto, la autoestima.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/26uf