Ya presentaron 7 escritos y hasta julio irán todos los reclamos allí para equiparar trabajo con los demás juzgados que están sobrecargados
Los juzgados de Familia y Violencia Doméstica de Salto que hasta el momento se veían desbordados por la problemática creciente en esta materia, lo que dio lugar en los últimos tiempos a una ola de denuncias que terminan dilucidándose en los estrados judiciales, generando así una maraña interminable de casos de este tipo que terminan acuciando a los funcionarios de estas sedes, podrán desagotarse y tratar de actualizar sus tareas a partir de ahora.
Es que desde ayer viernes 17, comenzó a funcionar en Salto una nueva sede judicial que contemplará todos los temas relativos a los de Familia y Violencia Doméstica. Se trata del Juzgado Letrado de Primera Instancia de 7º Turno, que funciona en el 2º piso del Palacio de Oficinas Públicas, junto a los otros dos juzgados de Familia de 1º y 3º Turno que ya operan en esa sede, el último creado en 1982.
La decisión fue adoptada por la Suprema Corte de Justicia el pasado 15 de febrero, a través de la Acordada Nº 7734, donde establece la creación de esa sede judicial y designó a una nueva jueza para que se haga cargo del tribunal de marras.
Por esa razón, todos los escritos que sean presentados al juzgado hasta el próximo mes de julio por este concepto, serán ingresados únicamente ante el Juzgado Letrado de 7º Turno, con la finalidad de equiparar a los dos juzgados de Familia y Violencia Doméstica que ya existen, en cantidad de trabajo.
CONTENTOS
«Es un nuevo desafío, pero se trata de una buena noticia porque ayudará a la tarea que es mucha, porque en materia de Violencia Doméstica sobre todas las cosas, viene creciendo cada día en forma muy importante lamenta-blemente», dijo a EL PUEBLO, el escribano Luis Alberto Avellanal, actuario de los tres juzgados de Familia que existen a partir de ahora en Salto.
Avellanal informó que la Suprema Corte de Justicia, dictó el pasado 15 de febrero la Acordada Nº 7734, y que en ella declaró la constitución del Juzgado Letrado de Primera Instancia de 7º Turno, con competencia en materia de Familia y Violencia Doméstica.
Si bien en Salto ya existían dos sedes judiciales que se encargaban de tareas en esta materia, una de ellas, de 1º Turno, presidida por la Dra. Anabella Pérez y la otra, de 3º Turno, encargada al Dr. Hugo Debone, es que la Corte entendió que «el volumen de trabajo que ambas venían manteniendo, tanto en temas de Violencia Doméstica como en casos de Familia (pensiones alimenticias, tenencias, divorcios, etc.) superaban la capacidad» de respuesta y de buena administración de justicia que debe dispensarse al justiciable. Y por lo tanto, entendieron que debían disponer el funcionamiento de una nueva sede judicial, y por lo tanto debían crear el nuevo juzgado.
La jueza titular designada en este caso, es la Dra. Silvia María Vespo Di Nunzio que desempeñaba funciones hasta el momento, como Juez Letrado suplente (esto es como juez sin juzgado específico). Mientras que el Actuario en este caso seguirá siendo el escribano Luis Avellanal, quien desde más de 30 años se desempeña en esa función, pero ahora lo hará con los tres juzgados, desempeñándose como actuario adjunto, el escribano Edgardo Aramburu Antúnez.
La baranda para recibir los escritos presentados ante el nuevo juzgado, está ubicada en donde se atienden los casos que plantean temas relativos a situaciones de menores de los otros dos juzgados. Allí estarán los funcionarios Carlos Cerecetto como receptor y María José Goñi como administrativa responsable del ingreso de expedientes.
La particularidad del caso, que está establecido en la Acordada dictada en las últimas horas, es que todos los escritos que sean presentados ante un juzgado de Familia, ingresarán al nuevo y en la presentación del escrito deberán dirigirse al Juzgado Letrado de Primera Instancia de 7º Turno de Salto, que será el único disponible para recibir escritos hasta el próximo 1º de Julio cuando comience la Feria Judicial Menor. Luego los mismos se dividirán en tres turnos, el 1º del 1 al 10 de cada mes, el 3º de 11 al 20 del mes y el 7º del 21 al final del mes en curso.
ENTRARON 7
El primer día de habilitación del nuevo juzgado fue ayer y en esa jornada fueron presentados 7 escritos que tal como está dispuesto fueron derivados al recientemente creado de 7º turno. Además, informaron que 5 de los 7 abogados que concurrieron a presentar sus escritos no estaban informados de la creación del nuevo juzgado.
El despacho de la jueza Vespo, de 7º turno, está ubicado en la oficina donde se recepcionaban los casos por menores en temas de Violencia, denominado Su Situación, oficina que pasó al espacio donde se realizaban los oficios, frente a la baranda por el pasillo de ingreso al juzgado.
LA LLAMADA
La nota distinta de la información que aportó ayer el escribano Luis Avellanal, es que en la noche del jueves recibió una llamada telefónica del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak, solicitándole a éste que «apoyara con su experiencia el funcionamiento del juzgado y el desempeño de los funcionarios, tal como lo hiciste conmigo», le habría manifestado Chediak.
Es que en 1982, cuando fue creado el Juzgado de Familia de 3º Turno para Salto, fue designado en ese momento el ahora ministro de la Corte, quien en ese entonces venía de un juzgado de Paz de la ciudad de Pando. «Yo le presté ayuda en aquel momento, con la finalidad de facilitar el andamiaje del juzgado y ahí anduvimos. Pero ahora me llamó por teléfono en su calidad de ministro de la Suprema Corte, para solicitarme la misma especial consideración y apoyo para el desempeño de éste nueva sede», comentó Avellanal a este diario.