Coronavirus: los CTI se encuentran ocupados en un 30.7% y se procede a la fiscalización de vacunatorios
El director del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell, Álvaro Galiana, aseguró que hasta el momento no hay pruebas que indiquen que el mayor número de casos de Covid-19 en niños y adolescentes se deba a la variante P1 del coronavirus.
El pediatra e infectólogo sostiene que la mayor circulación del virus en adultos, muchos de los cuales viven con niños, hizo que también aumenten los casos positivos en menores de edad. Esto como una consecuencia lógica del aumento de casos general que vive Uruguay en las últimas semanas.
«La preocupación que tenemos es porque aumentó el número de casos en niños, pero en general siguen siendo mayoritariamente asintomáticos, no se internan y están vinculados a la infección de los adultos que sí se infectan y contagian», dijo Galiana.
«Los niños se contagian menos y son más asintomáticos, hasta ahora no tenemos datos de que eso haya cambiado», agregó.
¿VACUNA A MENORES? SI
Consultado acerca de si es conveniente vacunar a los niños y adolescentes contra el Covid, Galiana aseguró que «es una opción que se empieza a visualizar como posible».
«Si vacunamos a los adultos pero no a los niños, queda siempre un reservorio en toda la población menor de 18 años con circulación viral. Si no se vacuna va a ser muy difícil disminuir a la larga los contagios», explicó el director del Hospital Pediátrico público.
«En algún momento, tarde o temprano, va a haber que inmunizar a los niños. No tanto porque desarrollen una enfermedad grave, sino por evitar la circulación viral», insistió.
NIÑOS AL AIRE LIBRE Y EN LA ESCUELA
«Lo mejor para los niños, con o sin coronavirus, es que disfruten de los espacios libres», dijo Galiana, aunque destacó que debe ser con cuidados sanitarios y «respetando la burbuja» familiar.
Consultado sobre cuándo se podrá retomar la presencialidad de la educación, el pediatra destacó que se debe volver «inicialmente por los más pequeños, que son los que requieren más control escolar y alimentario». Después los niños más grandes y adolescentes.
MSP fiscaliza «a rajatabla» vacunación contra el Covid para evitar irregulares como en Salto
El subdirector de Fiscalización del Ministerio de Salud Pública(MSP), Pablo Picabea, recorrió el litoral para supervisar el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el interior del país.
Picabea observó que los vacunadores están trabajando con compromiso y entusiasmo, que se traslada a la población que, a pesar de las lluvias y tormentas, hace fila para poder inocularse.
Destacó la muy buena organización del MSP y de la Comisión para la Lucha Antituberculosa del plan de vacunación, y la buena respuesta de la gente.
Reconoció las dificultades que han tenido algunas personas para poder agendarse, y confió en que esos problemas hayan quedado atrás con los cambios al sistema.
«Podemos decir que se está cumpliendo muy bien los planes de vacunación y logístico, y ahora el plan de fiscalización de todo el sistema», indicó.
Picabea entiende que situaciones irregulares como la vacunación a periodistas en Salto han permitido corregir errores.
«Hay hoy en día un mayor control de la gente en lo que es a la vacuna con Pfizer, de los sobrantes que hay que darlos primero al personal de la salud y en segundo término a los mayores de 80 años, que con eso se está cumpliendo a rajatabla», afirmó.
Con 248 pacientes internados, la ocupación de los CTI por Covid sube a 30,7%
La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) reporta este viernes un incremento en la cantidad de pacientes internados en los CTI de todo el país con diagnóstico de Covid-19.
Actualmente, hay 248 personas con Coronavirus ingresadas en las unidades de tratamientos intensivos; un 30,7% del total de las 807 camas operativas en todo el sistema de salud uruguayo.
El reporte diario de la SUMI da cuenta de que la ocupación total de los CTI asciende a las 542 camas; el 67,2% de las disponibles.
Desde el último reporte, hubo 38 ingresos, 11 fallecimientos y 15 altas en los centros de tratamientos intensivos de todo el país, informó la SUMI.
Abrirán nuevo centro de referencia Covid en el Instituto de Traumatología de ASSE
Las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) confirmaron este viernes que el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT) se transformará en el segundo centro Covid-19 de referencia en Montevideo.
El INOT funciona en el edificio central de ASSE, donde se abrirán entonces 12 camas de cuidados intensivos (CTI) y otras 12 de cuidados intermedios.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) pidió que una vez culminada la emergencia sanitaria que generó el coronavirus, el INOT vuelva a funcionar como centro de referencia de pacientes con traumatismos.
