back to top
jueves, 17 de julio de 2025
10.5 C
Salto

AUDIO. Conferencia de prensa de la IdS: ¡mala herencia!

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uh4k

Audio: CONFERENCIA DE PRENSA de la Intendencia de Salto con el fin de informar a la ciudadanía sobre asuntos de interés público, relacionados con la situación financiera heredada por la actual administración realizada el Jueves 17 de julio a las 11H.

Walter Texeira Nuñez: “Hemos recibido una Intendencia que está en una profunda crisis tanto del punto de vista este financiero como operativo”

Asumido el nuevo Gobierno Departamental, la transición en la Intendencia de Salto reveló una profunda crisis financiera, según palabras del secretario general, Walter Texeira Núñez. Se detectaron manejos financieros “delicados”, no informados con claridad por la administración saliente, pese a las solicitudes de documentación efectuadas durante el traspaso de mando.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La actual gestión inició sus tareas “tomando conocimiento” de una situación que, según las nuevas autoridades, compromete seriamente las finanzas municipales.

Deuda impaga y garantías en riesgo

El director de Hacienda, Ec. Nicolás Irigoyen, confirmó la existencia de una deuda de $300 millones de pesos uruguayos con el Banco República. Este monto, explicó, tiene como garantía “avales” proporcionados por la Intendencia, los cuales vencieron el 30 de junio, fecha que coincidió con el final del período de gobierno. Advertido de que la deuda estaba “impaga” y con la posibilidad de que el banco ejecutara las garantías, el equipo de gobierno inició gestiones “con celeridad” ante el Banco República, el Tribunal de Cuentas y la Junta Departamental. El objetivo, señaló Irigoyen, es “obtener las autorizaciones correspondientes” para la renovación de esta línea de crédito, buscando refinanciar la deuda y evitar un “perjuicio mayor” para las arcas departamentales.

En el caso de la deuda con el Banco República, Texeira Núñez precisó que la línea de crédito, conocida como “el doceavo”, corresponde a la doceava parte del presupuesto de recursos de la Intendencia. Aclaró que la autorización de la Junta Departamental para el uso de este préstamo exige su cancelación al finalizar el período de gobierno, lo cual “no se ha cumplido”.

Añadió que el Departamento Jurídico de la Intendencia está evaluando “si corresponde alguna acción legal” ante esta presunta ilegalidad. La preocupación radica en que, de no solucionarse, la Intendencia podría enfrentar la imposibilidad de pagar a proveedores y cumplir con otras obligaciones mensuales, vitales para su funcionamiento.

Transparencia y responsabilidades

Las nuevas autoridades enfatizaron la necesidad de actuar con “prudencia” en el contexto económico actual. Irigoyen señaló que la intención es “ser transparente” y “comunicar a la ciudadanía qué es lo que sucede en materia económica, en materia financiera y en materia de todo lo que corresponde al endeudamiento”. Aseguró que el equipo se está “haciendo cargo” y trabajando en la búsqueda de soluciones. La deuda, que “quedó impaga” al finalizar el período de mandato, está siendo abordada para que la Intendencia pueda “hacer frente a esa obligación” y solicitar una nueva línea de crédito.

Garantía vital y deudas emergentes

El Secretario General detalló que la garantía del préstamo radica en que el Banco República “recibe las partidas que el Gobierno Nacional envía la Intendencia para su funcionamiento”. Por lo tanto, si el préstamo no se paga, el banco tiene la potestad de “retener esa partida”, que son “vitales para su funcionamiento mensual”.

Texeira Núñez también informó que “todos los días están apareciendo alguna —deuda— nueva”, mencionando un juicio reciente por una intimación de pago a un proveedor por más de $2 millones de pesos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uh4k
- espacio publicitario -Bloom