back to top
martes, 8 de julio de 2025
16.6 C
Salto

Asociación Amigos del Patrimonio Histórico recuerda 3 hechos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lvqd

Culminando con el bicentenario del proceso histórico que se inicia con la revolución oriental en 1811 y abarca hasta el primer gobierno patrio de la Patria Vieja en 1815, recordamos tres episodios destacados de la gesta Artiguista en el cenit de su presencia histórica, que fue mucho más allá del ámbito geográfico que le tocó vivir, para ser figura señera de la América toda.
Por eso la “Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Salto” compartirá esto tres momentos secuenciales de 1815:
La Batalla de Guayabos el 10 de enero de 1815, terminante victoria de las huestes artiguistas frente a un Buenos Aires que no entrega Montevideo a los orientales luego de la derrota española, lo que posibilita al fin, nuestra soberanía como provincia en lo que dio en llamarse la Patria Vieja.
El Congreso de Oriente el 29 de junio de 1815, también llamado Congreso del Arroyo de la China y en tiempos más cercanos, de Concepción del Uruguay, promovido por Artigas en tierra entrerriana con la presencia de los delegados de las provincias que integran la Liga Federal y que promueve una solución federal definitiva para todas las Provincias Unidas del Río de la Plata.
No por haber tenido un desenlace frustrante, dejó de ser un hito importantísimo en la afirmación de la soberanía.
El “Reglamento Provisional para el fomento de la campaña y seguridad de los hacendados” o “Reglamento de Tierras”, o más simplemente llamado “Reglamento de 1815”, una de las obras cumbres del artiguismo, no tanto por su legislación en sí, sino por los objetivos que plantea.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lvqd
- espacio publicitario -Bloom