back to top
lunes, 28 de abril de 2025
11 C
Salto

Así pasó el último domingo antes de las elecciones

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5q46

Entre la euforia de unos y la serenidad de otros

En la edición de ayer, EL PUEBLO dio cuenta mediante imágenes, de las tres multitudinarias actividades políticas vividas en la ciudad en el último domingo antes de las Elecciones Departamentales. No caben dudas que las dos que congregaron más gente fueron la de Andrés Lima en costanera norte y la del Partido Nacional en calle Uruguay. Algo menor, aunque igualmente con miles de personas, fue el acto colorado en Plaza Artigas.
Al fin de cuentas, parece haber sido una demostración de lo que en general se palpa en las calles y coincide con lo que dicen las diferentes encuestas: que la elección se define entre Andrés Lima y Carlos Albisu. Sin embargo, el del Partido Colorado fue, también sin la más mínima duda, el acto más enérgico, donde más fuerza transmitían los discursos dados sobre el escenario. Es más, por momentos, por las actitudes tanto de quienes hicieron uso de la palabra como de los militantes que acompañaban debajo del escenario, el acto se parecía a una tribuna de estadio de fútbol, por los gritos de euforia, por los cánticos, por la batucada. Contrariamente, el acto del Partido Nacional frente al Palacio Córdoba, realizado al finalizar la caminata por calle Uruguay, se caracterizó por discursos poco enérgicos, más bien fríos.

UNA CUESTIÓN DE ESTILOS

Son estilos diferentes. Es sabido que, desde siempre, la militancia del Frente Amplio así como el «Germanismo», han sido más «ruidosas» que la de los blancos, más expresivas, más de salir a la calle y mostrar su adhesión. Pero muchos salteños que apoyan al Partido Nacional, por ser el último acto grande, esperaban otro entusiasmo al momento de hacer uso de la palabra los tres candidatos: Mari, Blardoni y Albisu. Solo Álvaro Delgado, que llegó desde Montevideo especialmente para la ocasión, fue un poco más enérgico, sobre todo con la original ocurrencia de tomar el mal aspecto de la fachada del Palacio Córdoba como símbolo de un gobierno departamental en decadencia y vivar «vamos a terminar con esto».
Tanto Germán Coutinho como Andrés Lima, dedicaron algún minuto de su oratoria a los rivales: el colorado fustigando a los blancos por la «equivocación» y el «error» que cometen al pedir prestado su voto a los colorados, y el frenteamplista con la ironía de «a los dirigentes de la oposición les digo que si no les gusta la sopa, dos platos», en clara referencia a que volverá a gobernar por segunda vez. Mientras que desde filas nacionalistas no hubo una sola alusión directa con algo de acidez a los rivales en la competencia, algo que seguramente hubiera enfervorizado a los seguidores, pero no ocurrió; primó la serenidad.

¿TODO EL LEMA O UNA PARTE?

Otro elemento a tener en cuenta al momento de «medir la temperatura» de lo que pasó el domingo, es que en calle Uruguay estaba el lema Partido Nacional en su conjunto (de hecho es el único que ha demostrado verdadera unidad en toda la campaña), mientras que en costanera norte no estaba todo el lema Frente Amplio sino solamente quienes respaldan a Lima, quien (ley de lemas mediante) recibirá también el envión de las listas que apoyan a Soledad Marazzano. En tanto en Plaza Artigas, realmente no quedó claro, si se trataba de un acto del lema Partido Colorado o de Germán Coutinho. Podría pensarse que era solo de Coutinho a juzgar por la cartelería y las palabras del maestro de ceremonia; sin embargo también estuvo sobre el estrado, e incluso habló, el candidato Gonzalo Leal. Asimismo, si se pensara que el acto era de todo el partido, ¿por qué no estuvo Miguel Feris? Llama la atención. Más llamativo resulta que constantemente el maestro de ceremonia lanzara expresiones como «aquí está Germán, el futuro intendente», «el próximo intendente es Germán», entre otras similares, mientras a su lado estaba Leal, en una posición ante esto, suponemos, no demasiado cómoda.

HASTA ÚLTIMO MOMENTO

En definitiva, lo único que en este momento parece una certeza es que el Frente Amplio estará en la definición; sigue faltando saber si el Partido Nacional alcanza o no los votos que le faltan para ganar. Falta saber, por ejemplo, si contará con los votos secretos de muchos habituales votantes colorados que no votarían nunca a un partido de izquierda, y que tampoco suelen estar en un ambiente de tribuna futbolera. ¿Prestarán finalmente su voto al Partido Nacional o mantendrán su tradición? Ahí está la clave que, justamente por secreta, no se sabrá hasta que no se abran las urnas.

Jorge Pignataro

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5q46
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO