back to top
martes, 22 de julio de 2025
13.8 C
Salto

ASDEMYA y sus iniciativas Consideran de especial importancia el cluster de música desarrollado en la Regional Norte

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oca2

La realización del Cluster de Música en Salto el pasado lunes fue destacado como un evento de singular importancia por el Presidente de la Asociación Salteña de Músicos y Afines (ASDEMYA), Walter Sánchez, quien dialogó con medios de comunicación mientras el mismo se llevaba a cabo en la Regional Norte de la Universidad de la República.
Sánchez fue concreto al destacar que a través de este tipo de emprendimientos es posible mejorar las posibilidades de los músicos y los artistas en general en cuanto a generar trabajo y perfeccionar la actividad artística.
Se trata en definitiva de la primera etapa que se cumple en el interior del país a impulsos de la propia Federación Uruguaya de la Música y sobre el particular habló precisamente el entrevistado.
En principio resaltó que el Cluster de Música “está enmarcado dentro de los proyectos que se desarrollan para la cultura a través de la música los que pertenecen a fondos internacionales”, concretamente fondos españoles, según la afirmación de Sánchez.
ASDEMYA y sus iniciativas
Consideran de especial importancia la realización del
Cluster de Música desarrollado en la Regional Norte

“Estos son unos proyectos muy dinamizadores y para trabajar con las empresas, donde los músicos pueden tener la posibilidad de autogenerar empleo y nosotros como institución lo vemos como muy productivo y con muchas posibilidades para que todos los compañeros, no solamente los músicos sino también las empresas que trabajan alrededor del músico”, agregó más adelante, mientras se llevaba a cabo el mencionado Cluster en la Sala de Directiva en las últimas horas de la tarde del pasado lunes.
EN BENEFICIO
DE TODOS
Resaltó que los Cluster de Música están apuntando a que se beneficien los músicos y todos quienes están detrás suyo a la hora de actuar, de trabajar, así como también “para que las empresas que aún no están organizadas, y las que sí lo están, puedan acceder a este tipo de proyecto”.
“Esto entonces va a redundar en beneficio de las propias empresas y principalmente de los músicos”, puntualizó el entrevistado para hacer mención a que el desarrollo de la actividad mencionada estaba a cargo de la Licenciada María Fernanda Muniz, quien es representante de una rama del Ministerio de Educación y Cultura.
Recordó que la misma ya cumplió similar actividad el año pasado cuando se llevó a cabo el Congreso de la Federación Uruguaya de Músicos “la que “ahora creyó oportuno que este paso se diera en el interior del país con nuestra Asociación”, dijo.
Cuando se le preguntó respecto a la audiencia que se encontraba presente en la exposición de la Lic. Muniz, el Presidente de ASDEMYA respondió que estaba “constituida por público en general, porque nosotros invitamos a todo el mundo ya que es una etapa que estamos junto con la Universidad de la República la que nos está apoyando”, dijo.
“Pero además con ella (Regional Norte) estamos trabajando en otros proyectos más que puedan servir a los asociados nuestros y al público en general, porque en definitiva siempre hemos sido partidarios de lograr participaciones muy amplias”.
CAPACITACION
Y LAS OBRAS
No faltó la consulta respecto a la evolución que pudo haber tenido el número de socios de la Asociación Salteña de Músicos y Afines en los últimos tiempos.
Surgió entonces la respuesta en cuanto a que “el número de socios no ha tenido últimamente un gran crecimiento”, más allá de reconocer que de todas maneras ha crecido.
“Nosotros seguimos trabajando en obras para poder contar con un salón acorde con las necesidades que requieren los músicos para que puedan así desarrollar su actividad sin tener un costo extra”, agregó para hacer hincapié en actividades como la llevada a cabo en la Regional Norte son “a las que apunta ASDEMYA”, recalcando que “no solamente se trata de buscar y generar trabajo para nuestros músicos y avanzar en la parte edilicia, sino que es realmente importante para nosotros la parte de  capacitación, la de presentación de proyectos y en esta nueva etapa los proyectos constituyen la actividad que genera trabajo”, indicó.
“Es muy importante que venga este tipo de personas a capacitarnos y a ilustrarnos en parte sobre lo que es este nuevo enfoque, el de los Cluster de Música”, manifestó más adelante.
LOS ARTISTAS
CON TRABAJO
Al ser consultado sobre la forma en que viene desarrollándose la inserción de los músicos socios de ASDEMYA en la actividad del medio, consideró: “No es que hay un desborde de gente yendo a ASDEMYA, pero se ve que los compañeros tienen trabajo”.
Agregó que “tenemos una abundante cartelera cultural en Salto como hace muchos años que no se veía y hoy tenemos espectáculos públicos por muchos lados. No obstante, hay muchos lugares que aún están vacíos y que los artistas de Salto, en todos sus géneros, deberían estar presente más seguido, porque Salto ha crecido en gran escala y no es solamente el centro, sino que hay cantidad de barrios con buenos lugares para desarrollar espectáculos y hermosas plazas que en tiempo de verano se pueden llevar a cabo actividades musicales y teatrales”.
“De cualquier manera uno ve que se ha crecido en actividad la cultura en Salto que se viene mostrando, aunque pensamos que falta aún más”, terminó expresando Walter Sánchez.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oca2
- espacio publicitario -Bloom