back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Árbitros y policías sobre los clubes: ¿la realidad misma de un absurdo?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lq5l

Cada club mueve no menos de 100 futbolistas por fin de semana.

En la edición del pasado lunes (suplemento deportivo), desde EL PUEBLO trasmitimos la inquietud a canalizar: desde la posición de los actores del fútbol salteño, base de diagnóstico y proyección. Pero no sin antes en cada caso, revelarse hechos que en alguna medida pueden convocar la sorpresa misma. Jueves, domingo y lunes de cada semana, hasta el 27 de febrero, la consigna será esa, sobre todo abarcadora. Es la ocasión para que los distintos sectores a través de sus referentes consulares, DIGA LO QUE TENGA QUE DECIR.

El fútbol salteño en verdad, sabe de singulares facetas. De años a esta parte transita por un semi profesionalismo. La mayoría de los clubes que militan en la “A” y algunos de la “B” también, remuneran a sus futbolistas, incluso en algunos casos por asistir a los entrenamientos.

Si el fútbol salteño mueve por año, sumando todas sus categorías y sus afluentes financieros, un registro no menor al millón de dólares, hay que suponer que “no son los pocos que se alistan a la hora de la tajada”. Jugando sí, pero también ganando dinero. Que de eso se trata.

LAS COSAS EN CLARO

A partir de las entrevistas puntuales y el mapa final donde surgirán las conclusiones, porque caso contrario no tendría sentido la búsqueda periodística en cuestión, es del caso alertar-prevenir: el fútbol salteño no es solo la “A” y la “B” jugando el domingo. Son todas las restantes categorías. Cada club mueve no menos de 100 futbolistas por fin de semana. Por lo tanto, abordar el análisis sin tener en cuenta a ese fútbol de masas, sería de una torpeza casi maloliente. Por lo demás, un aspecto no es menor: en los balances de la Liga Salteña de Fútbol tras la conclusión de cada período, afloran números para el impacto.

Por ejemplo: entre árbitros y policía, los máximo porcentajes de egresos en el cuadro presupuestal de la Liga Salteña de Fútbol. ¿Ello responde a qué lógica o a qué hechos? ¿Es de justicia que ello ocurra, cuando el detrimento se plantea hacia los propios clubes?. Es la realidad misma de un absurdo?. Serán de las cuestiones puntuales. En tanto, una interrogante azota puntual: ¿es posible rectificar lo que no está bien para crecer o desde la no acción, se abona el camino para que determinadas chaturas se conviertan en emperadoras?.

Ese es el punto. Ese es el tema. O de las razones claves. Ni más ni menos.

 

Proyecto fútbol 2012

Aquella Liga en la hora de este local

Es el actual local de la Liga Salteña de Fútbol, el que fue adquirido en el año 1969. Se trataba de una entidad que se potenciaba a pasos agigantados, por lo tanto, básico el acceder a más espacio físico. El desarrollar sus sesiones semanales y funcionar durante la semana, como ámbito de consulta permanente tal como sucede en la actualidad, generaba una nueva búsqueda.

En la década de los 70, la Liga Salteña de Fútbol supo de cinco divisionales: Primera División, Intermedia, Tercera Extra, Cuarta de Ascenso y Quinta de Ascenso. Al paso de los años no faltaron las decantaciones, la deserción de un club y otro también, cuando en su momento superaron los 50.

Cuenta la historia, que las escrituras fueron realizadas a nombre de la Liga tiempo después, ya entonces en el año 1976. El valor total del inmueble que perteneció a Pedro Berreta y que en el momento del cierre del negocio, figuraron como promitentes vendedores la sucesión de Blanca Berreta y Berreta, siendo de $ 4.500.

La Liga efectivizó la suma total de la compra al contado, siendo representada por el Esc. Fernando Irazoqui en calidad de presidente y Pedro María Lorenzelli, como Secretario.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lq5l