SPOTIFY. La compañía sueca proveedora de música por streaming, anunció su partida de nuestro país a partir del año que viene a raíz de la aprobación de la ley de Rendición de Cuentas, porque posee dos artículos que la perjudicaría.
Se trata de una aplicación por la que se pagan millonarias cifras por el concepto de derecho de autor, donde los músicos uruguayos que se encuentran en su grilla ven algún dinerillo, o sea que divisas a Uruguay deja, además de la promoción del trabajo de compatriotas que siempre viene bien, y que por esto de la caída de la industria discográfica, ahora quedan las vías alternativas de difusión de su arte musical, porque demás está decir lo difícil que es poder escuchar música uruguaya en nuestras radios.
Ante esto, Spotify envió a sus usuarios uruguayos la explicación de dicho retiro. Veamos.
***
CARTA. “Hola. Nos comunicamos contigo para compartir noticias importantes sobre el servicio de Spotify en Uruguay. Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero.
Recientemente, el gobierno de Uruguay aprobó la ley de Rendición de Cuentas que incluye cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país. Spotify ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones, y a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese 70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible.
Queremos seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música. Sin embargo, en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay.
Esto es lo que significa la noticia de hoy para ti:
Usuarios gratuitos: Los usuarios gratuitos existentes de Spotify perderán acceso a su cuenta el 1 de febrero. Nuevas suscripciones a Spotify Premium: Después del 28 de diciembre, no será posible iniciar una nueva suscripción.
(…) Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro.
Atentamente, el Equipo de Spotify”
***
OPTIMISMO. En las últimas horas, increíblemente el gobierno uruguayo sostuvo que “hay optimismo” en alcanzar un entendimiento con Spotify, según El País, lo que comenzó a hacer un ruido bárbaro en materia de ciertos lobbys que operan en el mercado.
Hasta la semana que viene…
