back to top
27.7 C
Salto
miércoles, febrero 5, 2025
Columnas De Opinión

APUNTES EN BORRADOR XVI

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rin8

PRIORIDADES. La dirigencia política debería tener en claro cuáles son las necesidades de la sociedad en la que les toca interactuar. No necesitan de una encuesta que le indique el camino, deberían conocerlas al interactuar con la gente en los barrios, pero claro, para eso hay que embarrarse los pies (literal, debido al estado de las calles en algunos barrios) y caminar bastante, conversar más y escuchar mucho más a la gente que allí vive.

Tampoco se necesita ser un iluminado para darse cuenta que los problemas más acuciantes pasan por la falta de empleo y los altos costos de la canasta básica familiar, sumado al tema de la seguridad. Y luego tenemos temas más locales, como saneamiento y agua potable, alumbrado público, estado de las calles, cordón cuneta y un largo rosario doméstico.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

***

SIN EMBARGO, y ya en plena campaña electoral (porque a todas luces ya todos están compitiendo para tratar de posicionarse y marcar terreno), algunos se parecen a las vedetongas que pululan en programas de chimentos o las modelitos que se codean para salir mejor en la foto en el desfile de algún diseñador de moda.

Lo vemos en Salto, pero también en horario central de los informativos televisivos capitalinos, donde se esmeran para destacarse por enchastrar más al adversario y colmar las redes (particularmente el twitter o instagram, que son los medios más populares entre nuestros políticos) con una gama poco original de insultos y epítetos descalificativos.

Nadie se preocupa por sobresalir de la media por tratar de ser mejor, sino que la estrategia es hundir al resto, emparejando para abajo, lo que termina dejando al potencial electorado en tener que elegir entre los menos malos para votar, pero nunca a los mejores, quienes seguramente terminan abandonando la carrera rendidos porque su discurso en favor de construir una mejor sociedad, el que termina cayendo en saco roto ya que la gente acaba naturalizando las peleas y denuncias cruzadas en lugar de hablar de política.

***

DESVALORIZACIÓN. Si buscamos rápidamente una definición para la palabra en cuestión (desvalorización), veremos que se trata de la pérdida del valor de alguna moneda o de otra cosa. Me preocupa lo último, porque dentro de ese concepto tan abierto y genérico ingresa nuestra sociedad, las instituciones republicanas del Estado uruguayo, la clase política, etc.

No debemos permitir que sea algo normal aceptar la desvalorización de nuestros valores republicanos y democráticos, así como los valores que nos permiten mantener una convivencia pacífica entre vecinos. Debe importarnos cuando nuestros políticos, sin importar banderías ni ideologías, todos en general, ingresan en la dinámica perversa de la autodestrucción como sistema. Y estoy convencido que no lo hacen a sabiendas, sino por creer que la política se trata de destruir al adversario o enemigo, cuando en realidad la política debería ser otra cosa.

La política debería ser una herramienta que todos debemos proteger y alimentar con civismo que nos permita mejorar la calidad de vida de la gente, siempre mirando hacia adelante, avanzando, evolucionando como seres humanos. Al menos así debería ser, no lo que estamos viendo.

Hasta la semana que viene…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rin8