PERFIL. Pasadas las primeras 72 horas del nuevo gobierno, ya quedaron investidas las seis alcaldías del departamento de Salto, con sus alcaldes y concejales como tercer escalón del gobierno departamental.
En tales instancias participó el intendente Andrés Lima, integrantes del gobierno e invitados especiales, según consignó con esmerado detalle la oficina de prensa de la comuna, la que sin embargo omitió en su informe diario comunicar que además de las autoridades frenteamplistas participaron ciudadanos de otros partidos políticos en dichas actividades, incluso algunos legisladores con mayor rango constitucional que el de diputado.
En este sentido, comienza a quedar claro cuál será el perfil y el protocolo que se imprimirá a la información oficial que provenga de la Intendencia de Salto.
***
SALTEÑ@S. Consideramos de importancia destacar la presencia que está teniendo Salto en el concierto nacional.
Lo dijimos en su momento, quienes tienen la responsabilidad de representar a Salto en la Cámara de Representantes son todas mujeres, a saber, Catalina Correa (que asumió la semana pasada por la renuncia de Andrés Lima), Manuela Mutti y Cecilia Eguiluz (quien además tiene la responsabilidad de ocupar suplencias en el Senado de la República). Aquí podríamos sumar a un cuarto diputado, a quien presumimos siempre cercano a Salto, nos referimos a Felipe Carballo, amigo y hombre de confianza del vicepresidente de la República. Un quinto legislador es el exintendente y actual senador Germán Coutinho.
A ellos, todos elegidos por el voto popular, debemos sumar a otros dos salteños que ocupan cargos de particular confianza de sus respectivos partidos. Sin ir más lejos hace un par de semanas entrevistábamos para diario EL PUEBLO a Carlos Albisu, quien asumió recientemente el tercer cargo destinado a la Delegación Uruguaya de la CTM de Salto Grande, y ayer, EL PUEBLO también publicó una entrevista que le hicimos a Rogelio Texeira, quien también ocupa un lugar en la Delegación Uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Más allá de cuestiones políticas partidarias y pensando más en lo que esto significa para Salto y la región, entendemos que más allá de algunos problemas coyunturales que fueron debidamente subrayados en la campaña electoral; como Departamento, si se lo proponen, Salto podría desarrollar su potencial, sumando esfuerzos propios y de departamentos vecinos, planteando una unidad de bloque regional, dejando de lado mezquindades menores.
***
¿LARGÓ? El jueves en Plaza de los Treinta y Tres Orientales, en su discurso de asunción como intendente, ¿Lima largó la campaña para su reelección? Cuando dijo que ahora sí había intendente para rato y que el Frente Amplio no se iría más del gobierno de Salto, ¿fue eso lo que quiso decir o entendimos mal?
Esto termina abonando lo que hemos venido sosteniendo desde estas mismas páginas desde hace tiempo, las campañas electorales no empiezan sino que continúan.
