back to top
miércoles, 28 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Apuntes en borrador

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/npl4

PASIÓN. Terminó el mundial no solo para los uruguayos sino para todo nuestro continente. Eliminado Brasil, que tan solo por una cuestión horaria fue la última selección de nuestro continente en quedar con alguna esperanza de trascender en Rusia, la final será totalmente europea.

Pasada pues la pasión mundialista y nuestro amor exacerbado para con aquellos gallardos gladiadores de nuestra selección de fútbol, volvemos a caer a tierra y a experimentar, nuevamente, los avatares de nuestro diario vivir.

Alguien, edil del Frente Amplio él, recordaba más temprano en las redes sociales que “lo peor de todo es que ahora vuelven la inseguridad, los autoconvocados y arranca la campaña electoral. Estoy muerto”; estamos. Y podríamos agregar una lista más larga que definen al Uruguay y el Salto –en particular- en el que hoy vivimos.

***

QUINTOS. Alguien nos decía, “qué bueno, terminamos quintos en el mundial ruso. Es increíble que solo hablemos de eso, que los medios de comunicación y los periodistas hablen de eso, haciéndonos hablar por unos días de eso, de que hemos mejorado nuestra participación futbolera internacional respecto al mundial de Brasil. Es increíble que solo hablemos de fútbol y no de que Uruguay esté quinto a nivel mundial en materia de educación o de investigación científica o quinto en el mundo como el país más seguro o quinto en el mundo por la calidad de vida de nuestros compatriotas o quinto en el mundo como potencia exportadora…”

Pero de eso no hablamos, aunque sea justamente de eso de lo que deberíamos hablar, buscando cambiar algunas estadísticas cuyos números no son otra cosa que el presente y futuro de personas, uruguayos todos.

***

MENTIRNOS. Y hablando de mentirnos a nosotros mismos, ¿qué podemos decir de la primera semana de las vacaciones de julio que no sea mentira?

Se han vistos informes en algún canal de televisión capitalina diciendo que vivimos en el paraíso termal, con una ocupación actual que ronda el 90%. Por ende, vivimos una primavera adelantada pese al clima adverso y a un mundial de fútbol que se nos acaba de terminar pero que según algunos “operadores”, conspiraron con una presencia masiva de más turistas que optaron por irse todos a Rusia (sic).

Mientras tanto, operadores turísticos privados tanto de termas de Daymán como de Arapey son más drásticos y realistas (a estar por lo que puede verse in situ), la capacidad hasta el momento no supera el 35% de turistas.

Moraleja: si nos seguimos mintiendo a nosotros mismos es porque estamos lejos de reconocer que estamos en problemas, no es la primera vez que hacemos esta observación desde estas mismas páginas. Mucho más lejos estaremos entonces de buscar cómo cambiar la pisada mientras seguimos batiendo récords de déficit municipal en materia de turismo, llegando a duplicar las pérdidas históricas en el quinquenio. Según las actuales proyecciones, en el área municipal de Turismo, tendremos pérdidas por 10 millones de dólares a 2020, algo nunca visto.

LEONARDO SILVA

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/npl4