back to top
lunes, 21 de abril de 2025
18.8 C
Salto

APU afirma que hubo conversaciones entre autoridades del gobierno y Canal 10 previo a desvinculación de periodista

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hp6o

El sindicato de la prensa pondrá en conocimiento del caso a organismos nacionales e internacionales y pide que se despejen “algunas sombras que sobrevuelan en este caso”.
En el marco del Día Mundial de la Prensa, la Asociación de Trabajadores de la Prensa Uruguaya (APU) emitió un comunicado en el que manifiesta su “más absoluta sorpresa por la intempestiva e injustificada desvinculación” del periodista Eduardo Preve como coordinador general del informativo de Canal 10, Subrayado, luego de 16 años en el cargo. Este tema también generó la preocupación del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, según lo manifestó en su reporte anual sobre las amenazas a la libertad de expresión en Uruguay.
Según señala APU, a Preve se le comunicó la decisión de la empresa el viernes 23 de abril, con el argumento del “desgaste de la relación” entre las partes. En un acuerdo de partes que el periodista firmó con la empresa se establece una cláusula de confidencialidad “que obliga a ambas partes a no hacer referencia alguna a esta situación”, afirmó el sindicato, que califica la determinación de “intempestiva e injustificada” porque “no medió ninguna situación que ameritara siquiera una observación de la empresa” al trabajador.

Según pudo constatar el sindicato, “jerarcas gubernamentales de primera línea se han comunicado en varias oportunidades con las autoridades de Canal 10 para expresar su malestar por la cobertura de la pandemia y por el cuestionario de algunas entrevistas”, y resalta como “extraña coincidencia o casualidad” que el lunes 26 de abril el ejecutivo de Canal 10 Martín Villar, que fue el encargado de comunicar la decisión a Preve, se reunió en la Torre Ejecutiva “con autoridades del primer nivel gubernamental”.
APU destaca, también, que la decisión se da en un momento en que Subrayado “ocupa el primer lugar en el rating de informativos de televisión abierta” en Uruguay, “desde hace varios años”, y enmarca el hecho en el cierre de las negociaciones entre el gobierno y los canales privados por la nueva Ley de Medios.
“Sería muy bueno para nuestra democracia que se despejaran algunas sombras que sobrevuelan en este caso y se tomaran recaudos para detener la persistente andanada de amenazas y descalificaciones que existe contra periodistas de diversos medios”, solicita el sindicato, que anunció que informará de este caso a organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a la libertad de prensa y expresión, como la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, la Federación Internacional de Periodistas, la Sociedad Interamericana de Prensa, la Institución Nacional de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmó La Diaria.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hp6o
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO