back to top
DIARIO EL PUEBLO
13.3 C
Salto
domingo, agosto 3, 2025

APOSTILLAS políticas N° 68

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tzoy

Edición Año II N° 68, jueves 24 de julio de 2025

FUENTE. Sigue la visión cesantista (no sesentista) del gobierno departamental en la visión de unos cuantos de sus referentes. Las últimas declaraciones nos la dio el Edil Gustavo Varela, quien expuso explícitamente la necesidad de la Intendencia de revisar cada uno de los 292 contratos permanentes que dejó al final de su mandato la Intendencia de Ingrid Urróz en base a convenios colectivos a los que han llegado con el sindicato ADEOMS.

Al recordarle el origen legal de los convenios colectivos (Ley N° 18.508) y que tenían validez, Varela dijo que de todas maneras para él “los convenios colectivos no eran fuente de Derecho”, por lo que quedaba habilitada la posibilidad de revisar cada uno de los contratos y dejar las manos libres al Intendente Albisu para cesar a quien considerara necesario.

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

*

PRESUPUESTO. Al día siguiente recibimos también en la radio al Presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, quien nos trajo el Decreto Presupuestal cuyo artículo 38, que fue aprobado por la unanimidad de los Ediles y partidos políticos allí representados en 2021, dice: “Negociación colectiva. En el marco de las disposiciones establecidas por ley 18.508 y concordantes, se establece como fuente de derecho departamental los Convenios Colectivos que se celebren con ADEOMS, y que se encuentren debidamente registrados”.

Esto viene a corroborar lo que también nos había dicho una molesta Edila Lucía Minutti hace unas semanas cuando hablando del tema en la radio, pidió que en esta legislatura los Ediles se capacitaran más y que por lo menos lean lo que votan, porque sus propios Ediles, los del Partido Nacional, cuando votaron este artículo, cerraban las puertas de posibles ceses, haciendo referencia a este mismo tema del que se viene hablando y dando vueltas desde antes incluso de asumir el actual gobierno.

*

MOVIMIENTOS. Ante esto, este martes una delegación de la Directiva de ADEOMS concurrió a Montevideo para mantener varias reuniones. Ante denuncias que se vienen registrando en varias Intendencias del Partido Nacional sobre ceses y anuncios de ceses, el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT recibió a varias delegaciones sindicales de municipales, entre ellos, la de Salto, culminando el análisis de la situación con una declaración, donde al final se exhorta “a los gobiernos departamentales y en particular al Congreso de Intendentes, a fortalecer las relaciones laborales”.

“La solicitud al Congreso de Intendentes para que afirme su compromiso institucional con el cumplimiento cabal de la ley de negociación colectiva, en tanto derecho irrenunciable de los trabajadores y como principio jurídico del país”.

“Nuestra central estará realizando un seguimiento constante y cercano de estos conflictos y de los diferentes escenarios que puedan generarse a futuro, brindando el mayor apoyo posible para que los derechos de los y las trabajadoras sean respetados y protegidos”.

Ayer a las 15 horas se reunieron por primera vez el gobierno departamental (representado por Alejandro Secco) con el Presidente de ADEOMS Juan Carlos Gómez, para comenzar a delinear el relacionamiento entre ambas partes de aquí en más. Habrá novedades.

Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tzoy
  • Vendo Apartamento - 099 738 302