back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Anunciaron X Foro del Corredor Bioceánico Central a realizarse el 25 y 26 de noviembre en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vvil

El río Uruguay, puerta de entrada al Atlántico del Corredor Bioceánico Central», es el nombre dado al X Foro del Corredor Bioceánico Central que se celebrará en nuestra ciudad desde el viernes 25 y hasta el 27 de noviembre.

En la mañana de ayer viernes, en la sede de la Junta Departamental se realizó una conferencia de prensa con motivo del lanzamiento del mismo. Alberto Subí, José María Aguirre, Alba Carballo (integrantes de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Junta Departamental), y Mario Kroeff, Director de Cultura de la Intendencia, integrante del Gobierno Departamental y Presidente del X Foro del Corredor Bioceánico Central (CBC), fueron los encargados de informar del evento. Está organizado por el Consejo Nacional Uruguayo del Corredor Bioceánico Central que integra la Junta Departamental de Salto, que es la entidad organizadora principal.

El Foro del CBC es una institución integrada por gobiernos subnacionales de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Esto significa que participan del mismo autoridades de las regiones de estos países. En esta oportunidad será en nuestra ciudad, donde se realizarán conferencias y presentaciones en ejes temáticos: 1) Comisión de Infraestructura, 2) Comisión de Educación 3) Comisión de Turismo y 4) Comisión de Economía. Sobre esos tópicos rezarán las distintas conferencias el sábado en la mañana y en la tarde, fundamentalmente en la Universidad de la República y en el Centro Comercial e Industrial de Salto. En la Junta Departamental habrá sesiones del Consejo Internacional del Foro del CBC, que son las autoridades del Foro, con delegaciones chilenas, argentinas, paraguayas y brasileñas que ya confirmaron su presencia en nuestra ciudad, además de la amplia representación de delegaciones de todas las juntas departamentales que integran este foro.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

EXPOSICIÓN EN

EL MERCADO 18

En el Mercado 18 de Julio se hará una exposición turístico-cultural vinculada a las regiones del Uruguay que participan. Hay 6 Intendencias confirmadas que van a participar asociadas a la muestra de carnaval, siendo este una muestra de la cultura uruguaya.

Kroeff expresó que estamos en un momento esencial e importante de nuestra región cuyo polo estratégico está situado entre Salto y Concordia en un eje que va desde el Pacífico hasta el Atlántico por la red vial y de norte a sur por el río Uruguay, navegable totalmente desde el Km. 0 en Colonia hasta Santo Tomé-Sao Borja, de realizarse las obras de infraestructura que aspiramos a que se concreten en el futuro. Establecen en esta región un nodo de transporte y de desarrollo estratégico internacional  de una gran importancia para la región.

SALTO ES

UNA BUENA

OPORTUNIDAD

Por su parte, José María Aguirre señaló que la organización de este foro es un desafío porque Salto estará representando a Uruguay, por tanto, quienes vienen a visitarnos desde Chile, Paraguay, Argentina  Brasil, deben ser atendidos con todo el nivel que el encuentro requiere. También es un desafío desde el punto de vista político pues Salto debe imponerse como uno de los puntos de ingreso al Uruguay de ese Corredor Bioceánico, «punto que hasta el momento no está definido» -manifestó. Pero el interés demostrado por Salto al organizar este foro, es una forma de poder convencer a los integrantes del Consejo Nacional del CBC de que Salto tiene la infraestructura básica necesaria para poder aspirar a ser la puerta de ingreso al Uruguay. Un punto importante a tratar también es el de la unión aduanera, porque muchas veces existe la intención y la voluntad de integrarse por parte de los países, pero las trabas burocráticas lo impiden.

VARIOS

PROYECTOS

LOCALES

Ante nuestra pregunta de si Salto lleva alguna prioridad en algún proyecto en el cual tenga interés, Mario Kroeff respondió: «Hay varios. En cada uno de los foros, los anfitriones plantean los temas regionales. El año pasado, en el Foro de Chile, en Rancagua, todos los temas eran de la zona: el Paso de las Leñas, la ruta concesionada de la fruta, el puerto chileno que también era privado. Los temas estaban centrados básicamente en tópicos locales y regionales. Después había otras presentaciones de otros países pero en menor medida y en forma secundaria en términos de importancia de toda la programación. En este foro hay una presencia importante de temas locales: esclusas de San Antonio, puerto sobre el río Uruguay, navegabilidad del río Uruguay, parque agroalimentario».

También aclaró Kroeff que el CBC no es tan solo transporte de mercaderías sino también de integración, educación, es una línea, un corredor universitario, turístico, cultural, donde el transporte ya no es solo de mercadería sino de servicios, cultura y bienestar para nuestros pueblos. Es una zona acotada de integración.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vvil
- espacio publicitario -Bloom