back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Ante la muerte de Umberto Eco, uno de los más brillantes intelectuales del siglo XX

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ravz

El pasado viernes falleció Umberto Eco, uno de los intelectuales más influyentes para el pensamiento y la cultura universal del siglo XX. Escritor y filósofo italiano, experto en semiótica, nació en Alessandría, Piamonte (Italia) el 5 de enero de 1932 y falleció este 19 de febrero en Milán, Lombardía.
Magnífica novela
Fue célebre por “El nombre de la rosa”, pero una de sus últimas publicaciones en el campo de la literatura fue la novela titulada “El cementerio de Praga”, novela que a nuestro entender ocupa un lugar privilegiado entre las grandes novelas de su siglo. En resumen pueden citarse estas palabras que aparecen en la contratapa de la edición de Lumen, de 2010:
“Treinta años después de El nombre de la rosa, Umberto Eco vuelve para mostrarnos que, en la literatura y en la vida, nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. Todo tiene que ver con la conveniencia, y así hasta puede acabar triunfando el rufián que desconfía de todos y que siempre se mantiene alerta, aunque no se mueva casi de ese sitio en el que lo vemos al comenzar esta historia verdaderamente extraordinaria.
París, marzo de 1897. Las primeras páginas de El cementerio de Praga nos muestra a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos.
De pocas palabras, misógino y glotón, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Caballero sin escrúpulos, Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si antes fue el gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios, esos que hacen brillar cada página de esta magnífica novela”.
Palabras de solapa
En la solapa de la mencionada edición se lee: “Umberto Eco, ensayista italiano de renombre internacional y profesor en la Universidad de Bolonia, hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa (también llevada exitosamente al cine), una novela que lo convirtió en un autor apreciado por la crítica y por el gran público. A esta obra le siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino y La misteriosa llama de la reina Loana. Ahora, a los treinta años de su primer éxito en el mundo de la narrativa, aparece El cementerio de Praga. Entre sus más notables ensayos se destacan: Historia de la belleza, historia de la fealdad, El vértigo de las listas y Nadie acabará con los libros”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ravz
- espacio publicitario -Bloom