Animales de cabaña “Biguá”, con sangre de Bayucuá y Santa Amelia competirán en el certamen de Angus

    0
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n6uo
    Esteio – María Mattos y Carlos Guinovart de cabaña “Bayucuá”, dialogaron con “Actualidad Agropecuaria” en la mañana anterior  “nosotros desde hace unos años tenemos una sociedad con una cabaña brasilera, bastante antigua en la cría del Angus, que es la cabaña Santa Amelia, con la cual hicimos una sociedad que se  llama “Biguá” y es de Santa Amelia y Bayucuá y los animales que traemos hoy la mayoría fueron traídos como embriones desde Uruguay, pero nacieron en Brasil y uno de ellos de ellos  es hijo de una vaca nacida en Uruguay, pero criada en Brasil.
    Estamos desarrollando una sociedad con la idea de empezar a competir en el mercado brasileño.
    En cuanto a la muestra de Angus en particular dijo Mattos “esta pista se ha venido transformando en los últimos años, ha crecido mucho y sobre todo ha crecido en el nivel que tiene porque Brasil ha incorporado muchísima sangre argentina, tiene americana y uruguaya también y gente muy profesional trabajando en el Angus y realmente se nota.
    La principal de la laureada cabaña salteña, estimó de esta manera que la actuación en el certamen de Esteio es “un verdadero termómetro” para determinar la calidad de los animales en la región.

    Esteio – María Mattos y Carlos Guinovart de cabaña “Bayucuá”, dialogaron con “Actualidad Agropecuaria” en la mañana

    GRAN CAMPEÓN CORRIEDALE El Secretario de Agricultura Luiz Fernando Mainardi coronó al Gran Campeón Corriedale  de cabaña Sao Matteus de Parrasio Collares
    GRAN CAMPEÓN CORRIEDALE El Secretario de Agricultura Luiz Fernando Mainardi coronó al Gran Campeón Corriedale de cabaña Sao Matteus de Parrasio Collares

    anterior  “nosotros desde hace unos años tenemos una sociedad con una cabaña brasilera, bastante antigua en la cría del Angus, que es la cabaña Santa Amelia, con la cual hicimos una sociedad que se  llama “Biguá” y es de Santa Amelia y Bayucuá y los animales que traemos hoy la mayoría fueron traídos como embriones desde Uruguay, pero nacieron en Brasil y uno de ellos de ellos  es hijo de una vaca nacida en Uruguay, pero criada en Brasil.

    Estamos desarrollando una sociedad con la idea de empezar a competir en el mercado brasileño.

    En cuanto a la muestra de Angus en particular dijo Mattos “esta pista se ha venido transformando en los últimos años, ha crecido mucho y sobre todo ha crecido en el nivel que tiene porque Brasil ha incorporado muchísima sangre argentina, tiene americana y uruguaya también y gente muy profesional trabajando en el Angus y realmente se nota.

    La principal de la laureada cabaña salteña, estimó de esta manera que la actuación en el certamen de Esteio es “un verdadero termómetro” para determinar la calidad de los animales en la región.

    ¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n6uo