Las actividades, con la participación de las principales autoridades educativas, se realizarán el próximo jueves 11 de abril
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), suma nueva infraestructura edilicia en las ciudades de Paysandú y Salto -en los Consejos de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y de Educación Técnico Profesional-UTU- mejorando notoriamente la capacidad locativa disponible y ampliando la oferta educativa.
En el marco de una gira de trabajo, que se realizará el próximo jueves 11 de abril, y que abarcará las capitales citadas, el Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Profesor Wilson Netto –acompañado por otras autoridades educativas y de los gobiernos de ambos departamentos- procederá a la inauguración de varias obras, las cuales están habilitadas y en pleno funcionamiento.
En la capital sanducera, a partir de las 12:00 horas, se inaugurará el Complejo Educativo Paysandú (calle Artigas y Avda. Zorrilla) -compartido por la UTU y la Universidad de la República (UDELAR)- producto del reciclaje del edificio de la ex terminal de ómnibus, que fue cedido en comodato por la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP).
En dicho Complejo, se ubica el Espacio Educativo de la UTU, de 1.390 m2 –que es un anexo de la Escuela Técnica Superior de Paysandú- compuesto por 6 aulas, Dirección, Adscripción, Sala de Profesores y 2 baterías de baños. La obra, en la que se invirtió algo más de 9 millones 200 mil pesos, contempló, además, la remodelación de los espacios exteriores. En el futuro inmediato, en el mismo predio, se construirá un Gimnasio Polideportivo, que estará integrado al Complejo.
La oferta educativa que se dicta consiste en el Bachillerato en Deporte (3 años) y la Tecnicatura en Recreación y Tiempo Libre (2 años). El centro recibe una matrícula de 424 estudiantes, en tres turnos, atendidos por un cuerpo docente de 90 profesores en 15 grupos.
INAUGURACIÓN EN SALTO
Por la tarde, en la ciudad de Salto, las autoridades inaugurarán, a las 18:00 horas, las obras ejecutadas en la Escuela N° 11 “Víctor R. Lima” (calle Juan Etcheverry 1670 – Barrio Saladero, al sur de la ciudad), que cumple más de 100 años y desde el comienzo del año lectivo 2019, funciona en la modalidad de Tiempo Completo.
El trabajo fue realizado por el Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU). Las obras comprenden 920 m2 cubiertos (323 m2 de reformas y 597 m2 de obra nueva), además del acondicionamiento de 134 m2 de accesos y circulaciones cubiertas, mediante una inversión que supera los 35 millones 700 mil pesos.
En ese sentido, se sustituyó el antiguo local escolar de 1920, por un edificio en dos niveles con frente a la Plaza Saladero. En ese bloque se realizó el acceso principal, la Dirección, la Sala de Maestros, 1 aula en planta baja, 3 aulas en planta alta, la circulación vertical y los servicios higiénicos en los dos niveles.
Asimismo, se reformó y reacondicionó el bloque de dos niveles construido hace 20 años en el centro del predio de 1.310 m2. Este bloque alberga 2 aulas en planta baja para Educación Inicial, 3 aulas en planta alta, circulación vertical y servicios higiénicos.
También se construyó el comedor y la cocina en la planta baja y la circulación abierta en la planta alta, que conecta los dos edificios de dos niveles, además de acondicionar 3 espacios exteriores: el acceso principal, en la zona de retiro sobre la Plaza Saladero, el patio principal a nivel del comedor, el patio con acceso desde la calle Yaro, resuelto en varios niveles con escaleras y rampas accesibles, equipado con bancos, juegos, pérgola y espacios verdes que mantienen los árboles existentes complementados con nuevas especies.
La Escuela cuenta actualmente con una matrícula de 249 niños (a partir de los 3 años), 9 maestros de aula, un profesor de Inglés, un profesor de Educación Física y otro de Educación Artística, además de los cargos de Secretario y Director, y 3 auxiliares de servicio.
El centro fue de doble turno hasta el año pasado y, a partir del primero de marzo de este año, comenzó con un nuevo horario de 08:00 a 15:30 horas. En la mañana se trabaja con lo curricular y por la tarde, bajo la modalidad de talleres.
El espacio renovado -con las obras que se inauguraron- permite reforzar las instancias colectivas en la Escuela, porque los niños y sus maestros se reúnen una vez por semana en asamblea para tratar temas de convivencia y tomar decisiones grupales.
