back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Algunas reflexiones sobre DROGAS V parte

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bkul

(de Carlos Texeira)

La contradicción uruguaya
Uruguay se ha quedado a mitad de camino. Está manejando dos estrategias contradictorias. Para unas drogas (alcohol, marihuana, etc.), legalización regulada. Para otras (cocaína, opio, sintéticas, etc.), prohibición comercial y “Guerra a las drogas”.
La contradicción debe ser salvada. A nuestro juicio se debería ir a la legalización regulada para producir y comerciar todo tipo de drogas. De este modo el consumidor las adquiere legalmente, se puede controlar la calidad de la droga e incluso ponerle un precio competitivo con la del tráfico ilegal. Al eliminarse la prohibición se elimina el narcotráfico. Y simultáneamente, centrar el esfuerzo en eliminar las causas que llevan al consumo excesivo de drogas. Si el consumo disminuye, su producción y comercio –legal e ilegal- tenderán a bajar.

La drogadicción en las sociedades contemporáneas
El consumo de drogas es enorme y creciente. Las ilegales son una pequeña cantidad respecto de las legales. Lo más visible es siempre la faz delictiva de la droga ilegal. Noticia llamativa en los medios de difusión. Punta del iceberg que emerge. Por debajo de la superficie, está el hecho gravísimo del muy alto consumo de todo tipo de drogas. Revelador de que hay problemas muy serios, que no están siendo atendidos debidamente. Esta realidad que rompe los ojos, la “Guerra contra las drogas” la ignora.

Uruguay y el mundo
La drogadicción y el narcotráfico van más allá de las fronteras de nuestro país. Hoy la mayoría de los países están embarcados en la llamada “”Guerra contra las drogas” que encabeza EEUU. Este es un hecho de la realidad que se debe tener presente. Nuestro país no debe sumarse a ese fracaso. Pero debe mantener la represión contra los delitos que son consecuencia del narcotráfico y la “Guerra contra las drogas” en otros países. Es el caso de empresas nacionales, o con asiento en nuestro país, usadas para el narcotráfico. O bancos y financieras usadas para lavar plata sucia proveniente del narcotráfico.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bkul