back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

Albisu será el tercer delegado ante la CTM, su nombre ya integra la lista que fue remitida por blancos al parlamento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zerr
Cuando el pasado mes de setiembre vino a participar del ciclo de cenas que organizaba el Centro Comercial e Industrial de Salto, con los candidatos a la presidencia, el líder nacionalista, Luis Lacalle Pou, mantuvo momentos previos a su disertación para los comensales en el Hotel “Horacio Quiroga”, una reunión con las autoridades locales y las fuerzas vivas del departamento, que le plantearon con fuerte énfasis uno de los proyectos que más le interesaban al candidato blanco a la presidencia, el de las Esclusas de San Antonio.
En diálogo con EL PUEBLO esa misma noche, Lacalle Pou dijo que no solo le interesaba el proyecto por considerarlo importante, sino que era a su juicio, “una de las cosas que más trascendencia tenían” porque implicaba lograr la “navegabilidad del río Uruguay para el desarrollo del país y mejorar su posición en la región”.
En ese aspecto y al no llegar al gobierno por las urnas en la última contienda electoral, el ahora senador de la República, con el nuevo escenario que lo puso a él como jefe de la oposición, mantuvo el interés en trabajar en la situación del río Uruguay.
Por esa razón, pensó en uno de sus máximos hombres de confianza para llevar adelante el impulso de esa labor que la considera fundamental para el crecimiento del país, el Dr. Carlos Albisu, líder emergente del nacionalismo local que fue electo diputado por las urnas pero que perdió en la liga por la ingeniería electoral el pasado mes de octubre, la que lo dejó afuera del parlamento por esta legislatura.
Lacalle Pou pensó en Albisu para que se desempeñe en un lugar clave y apunte a la tarea de alcanzar la anhelada y postergada navegabilidad del río Uruguay hasta el puerto de Salto y sobre todo aguas arriba de la represa.
Tal como lo anunció EL PUEBLO hace algunas semanas, en el marco de las negociaciones por los cargos que ocuparía la oposición en el gobierno, de los cuales 16 de los 24 puestos iniciales quedarían en manos del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou pidió que el primero de los cargos fuera para Salto y para una persona de su confianza, algo que había hecho presumir que el mismo sería para Albisu.
Por un lado, por tratarse de un dirigente de su primera línea y además por el conocido interés del presidenciable blanco, para gestionar los organismos relacionados con la política de frontera, por lo tanto todo hacía especular con que tarde o temprano se confirmaría la propuesta para que Carlos Albisu ocupara un cargo de jerarquía en Salto Grande.
Según pudo confirmar EL PUEBLO en la pasada jornada, el nombre de Carlos Albisu integra la lista remitida por el Partido Nacional al parlamento, para que sean votados por el resto de los partidos políticos.
No obstante, Albisu ya habría mantenido contactos con las actuales jerarquías de la represa de Salto Grande, entre ellas con el secretario de la delegación uruguaya, Andrés de la Iglesia, quien a su vez le hizo saber que los otros dos delegados de la CTM, el ingeniero Gabriel Rodríguez y el secretario privado del presidente Tabaré Vázquez, Eduardo Bandeira, ya estaban al tanto de la nominación realizada por los blancos en el parlamento para que el médico salteño se sumara a trabajar en la represa.
Las venias para que los integrantes de la oposición se integren a las diferentes empresas públicas
serán votadas en las próximas semanas, según informaron a EL PUEBLO fuentes políticas, aunque desde la presidencia de la República se solicitó que haya celeridad respecto a esto, porque la intención del presidente Vázquez es que las integraciones no sean demasiado lejanas en el tiempo y en ese sentido, no alteren las tareas ya emprendidas por quienes asumieron el pasado 1º de marzo.
Albisu y Lacalle Pou han mantenido una serie de contactos muy frecuentes en los últimos tiempos, sobre todo desde que el galeno fue proclamado por la Convención local, como presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional.
La idea es mantener una línea de trabajo aunada con las directivas nacionales del Partido Nacional con la impronta que le viene dando Luis Lacalle Pou, buscando renovación en todos los sentidos, pero sobre todo en la manera de trabajar y llevar a cabo la gestión pública, había dicho Albisu a EL PUEBLO tiempo atrás.
ACTIVIDAD
Ayer en el Hotel Salto junto a los dirigentes de la Lista 404, Martín Burutarán e Ignacio Hourcade, Albisu anunció la realización de una actividad denominada “Anécdotas de Wilson” sobre el último caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate, la misma consistirá en una charla con el senador Javier García y el periodista Graziano Pascale, que militaron junto a Ferreira Aldunate en sus últimos años de vida. El evento será en el Hotel Salto el 17 de abril a las 21 horas con una cena cuyo costo es de 1.000 pesos el ticket.

Cuando el pasado mes de setiembre vino a participar del ciclo de cenas que organizaba el Centro Comercial e Industrial de Salto, con los candidatos a la presidencia, el líder nacionalista, Luis Lacalle Pou, mantuvo momentos previos a su disertación para los comensales en el Hotel “Horacio Quiroga”, una reunión con las autoridades locales y las fuerzas vivas del departamento, que le plantearon con fuerte énfasis uno de los proyectos que más le interesaban al candidato blanco a la presidencia, el de las Esclusas de San Antonio.

En diálogo con EL PUEBLO esa misma noche, Lacalle Pou dijo que no solo le interesaba el proyecto por considerarlo importante, sino que era a su juicio, “una de las cosas que más trascendencia tenían” porque implicaba lograr la “navegabilidad del río Uruguay para el desarrollo del país y mejorar su posición en la región”.

En ese aspecto y al no llegar al gobierno por las urnas en la última contienda electoral, el ahora senador de la República, con el nuevo escenario que lo puso a él como jefe de la oposición, mantuvo el interés en trabajar en la situación del río Uruguay.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por esa razón, pensó en uno de sus máximos hombres de confianza para llevar adelante el impulso de esa labor que la considera fundamental para el crecimiento del país, el Dr. Carlos Albisu, líder emergente del nacionalismo local que fue electo diputado por las urnas pero que perdió en la liga por la ingeniería electoral el pasado mes de octubre, la que lo dejó afuera del parlamento por esta legislatura.

Lacalle Pou pensó en Albisu para que se desempeñe en un lugar clave y apunte a la tarea de alcanzar la anhelada y postergada navegabilidad del río Uruguay hasta el puerto de Salto y sobre todo aguas arriba de la represa.

Tal como lo anunció EL PUEBLO hace algunas semanas, en el marco de las negociaciones por los cargos que ocuparía la oposición en el gobierno, de los cuales 16 de los 24 puestos iniciales quedarían en manos del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou pidió que el primero de los cargos fuera para Salto y para una persona de su confianza, algo que había hecho presumir que el mismo sería para Albisu.

Por un lado, por tratarse de un dirigente de su primera línea y además por el conocido interés del presidenciable blanco, para gestionar los organismos relacionados con la política de frontera, por lo tanto todo hacía especular con que tarde o temprano se confirmaría la propuesta para que Carlos Albisu ocupara un cargo de jerarquía en Salto Grande.

Según pudo confirmar EL PUEBLO en la pasada jornada, el nombre de Carlos Albisu integra la lista remitida por el Partido Nacional al parlamento, para que sean votados por el resto de los partidos políticos.

No obstante, Albisu ya habría mantenido contactos con las actuales jerarquías de la represa de Salto Grande, entre ellas con el secretario de la delegación uruguaya, Andrés de la Iglesia, quien a su vez le hizo saber que los otros dos delegados de la CTM, el ingeniero Gabriel Rodríguez y el secretario privado del presidente Tabaré Vázquez, Eduardo Bandeira, ya estaban al tanto de la nominación realizada por los blancos en el parlamento para que el médico salteño se sumara a trabajar en la represa.

Las venias para que los integrantes de la oposición se integren a las diferentes empresas públicas

serán votadas en las próximas semanas, según informaron a EL PUEBLO fuentes políticas, aunque desde la presidencia de la República se solicitó que haya celeridad respecto a esto, porque la intención del presidente Vázquez es que las integraciones no sean demasiado lejanas en el tiempo y en ese sentido, no alteren las tareas ya emprendidas por quienes asumieron el pasado 1º de marzo.

Albisu y Lacalle Pou han mantenido una serie de contactos muy frecuentes en los últimos tiempos, sobre todo desde que el galeno fue proclamado por la Convención local, como presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional.

La idea es mantener una línea de trabajo aunada con las directivas nacionales del Partido Nacional con la impronta que le viene dando Luis Lacalle Pou, buscando renovación en todos los sentidos, pero sobre todo en la manera de trabajar y llevar a cabo la gestión pública, había dicho Albisu a EL PUEBLO tiempo atrás.

ACTIVIDAD

Ayer en el Hotel Salto junto a los dirigentes de la Lista 404, Martín Burutarán e Ignacio Hourcade, Albisu anunció la realización de una actividad denominada “Anécdotas de Wilson” sobre el último caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate, la misma consistirá en una charla con el senador Javier García y el periodista Graziano Pascale, que militaron junto a Ferreira Aldunate en sus últimos años de vida. El evento será en el Hotel Salto el 17 de abril a las 21 horas con una cena cuyo costo es de 1.000 pesos el ticket.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zerr
- espacio publicitario -Bloom