El próximo sábado 21 de noviembre el artista y creador Alberto Chiriff presentará en Paseo Cerafina su obra “La noche es una Metáfora” en honor a la escritora salteña Marosa Di Giorgio.
Chiriff con respecto a su nueva propuesta artística explicó a la redacción de EL PUEBLO que “se trata de una nueva experiencia sonora… donde queda relegado lo visual… el públicp al llegar debe vendarse los ojos para motivar la capacidad auditiva. Se van a proyectar sonidos de lobos, de jardín y vamos a recitar juntos con Marosa” – reveló.
Chiriff destaca la consolidación de un camino experimental que comenzó hace años haciendo énfasis en la palabra dicha con la palabra cantada, con sus microtonos y matices”.
Se proyectarán tres funciones: 21.00; 22.30; y 24.00 horas.
Aforo por funcion: 20 personas.
Entradas anticipadas al 099360008 – 091215323 – cupos limitados

“La noche es una Metáfora” – fue estrenada en febrero de 2020 en el jardín del Chalet Las Nubes, casa del escritor Enrique Amorim, como cierre del taller “Máquinas de escribir (nos)” a cargo de APEGÉ (Álvaro Perez García).
Producción Ejecutiva: Yamila Gonzalez Almeida – Sonido e iluminación: Ricardo Gonzalez (MAUFE) – Video: Mayra Cánepa (Cíclope Fotografía)
Ilustraciones: Diego Moraes. Intervención del espacio: estudiantes de Bachillerato artístico, Liceo IPOLL Salto, a cargo de la Profesora de Comunicación Visual María Julia Gómez.
Se propone una experiencia sensible donde la protagonista será la realidad fantástica de Marosa Di Giorgio. Voy a crear un vórtice sónico por el que atravesaremos la puerta a un mundo onírico, lleno de potencia vital, carnadura, sensualidad.
Los invito a sentarse cómodamente, y con los ojos vendados, dejarse atrapar por los sonidos, despertar la audición, la escucha sensible; provocar ese sentido que no tenemos tan en cuenta a la hora del disfrute.
Como músico, vengo transitando un camino donde la audición no tiene simplemente una función instrumental en la comunicación, ni para oir sin escuchar, ni para seguir reglas establecidas; sino que puede transformarse también en una fuente de placer: un paseo sonoro, una voz, un susurro, un néctar incorpóreo que nos invade el cuerpo a través de la oreja.
Puede llegar a ser una experiencia nueva, dejarse atravesar por la voz de Marosa, los loops, las bases electrónicas, la música ambient, mi voz, y el mundo marosiano.
El espacio va a estar intervenido por estudiantes de Bachillerato artístico, Liceo IPOLL , a cargo de la Profesora de Comunicación Visual María Julia Gómez.
Se trata de “Miscelánea”: trampantojos, assemblages, realizados sobre textos de Marosa Di Giorgio.
Para prolongar el encuentro, y las charlas, después de la función, se pueden quedar a compartir tragos y picadas en el patio del Paseo Cerafina; y si lo desean , presenciar las otras funciones.
Alberto Chiriff propone un concepto artístico que mistura el canto, el recitativo, la voz inarticulada, música ambient, bases electrónicas y loops, partiendo de textos propios (Mojos) o textos de poetas salteños. El resultado es una propuesta original con la que viene actuando en nuestra ciudad, en Artigas, Paysandú, Dolores, Mercedes y localidades del interior.
“LA NOCHE ES UNA METAFORA”.
Una experiencia sonora sobre textos de Marosa Di Giorgio”. Se trata de un evento sónico que estaba armado para materializarse en el jardín de Casa Quiroga, un espacio ideal para entrar en el universo de Marosa; ese mundo fantástico de flores, frutas, ángeles, diablillos, sombras que acechan y seres que merodean la casa y el jardín. Pero por disposiciones municipales, no se pueden usar los espacios de la intendencia, por lo que pasa al Paseo Cerafina.
El participante oyente se acomoda en un espacio y con los ojos vendados, participa activamente de la experiencia sonora, en un agenciamiento sensible (entorno natural y sonoro) que provocan los textos de Marosa.
La maravilla, el asombro, lo real fantástico, un mundo que crea Marosa Di Giorgio en toda su genial obra.
Cada evento es único ya que se juega en el agenciamiento sensible entre la propuesta sonora del artista, las vivencias del participante oyente, los olores y sonidos del ambiente y los textos de Marosa.
Al final del evento podría generarse un espacio de intercambio de sensaciones; depende de cada grupo de oyentes.
Para completar el goce sensorial, al finalizar cada función, se pueden quedar a disfrutar picadas, tragos y charlas, en el hermoso patio a cielo abierto de Paseo Cerafina.
ALBERTO “NEGRO” CHIRIFF: AUTORRETRATO
“La chapa en el frente de su casa dice Murguero pero además está siendo músico, dramaturgo, profesor de filosofía, decidor y cocinero de milanesas de berenjena.
Arreglador musical y director escénico de murga La Nueva. Fundador y coordinador del taller de canciones EL VIOLIN ROJO. Participó como músico y dramaturgo de Kalkañal Teatro de Salto. Integró los grupos musicales Mojos, Deti, Alhambra, Matices y la Sonora Mondonguera. Realiza encuentros de filosofía en la calle denominados FILOSOFIA A CARA DE PERRO, así como recitales de poesía performativa con textos propios (Mojos) y de autores salteños. Es coordinador del Espacio Cultural Eduardo Piñeyro”.
