Licitación Nº 2 agosto 2015. 18 de agosto de 2015. Comentarios:
En la licitación actual los precios promedio de los lácteos alcanzaron un valor de 1.974 dólares por tonelada, ubicándose 14,8% por encima del promedio del evento anterior. En cuanto a los volúmenes, se comercializó 21% menos. De esta forma, los precios actuales se encuentran 24% por debajo del valor registrado en la última subasta de diciembre del año pasado.
Subieron los precios de: Grasa Butírica Anhidra (+26,6%), leche en polvo entera (+19,1%), Manteca (+10.8%), leche en polvo descremada (+8,5%), cheddar (+4,4%), caseína (+3,0%). Cayeron los precios de: suero de manteca en polvo (-13,8%), lactosa (-7,8%).
Por otra parte, los contratos a futuro de la leche en polvo descremada mostraron en su mayoría una tendencia al alza respecto a los datos registrados en el evento anterior. Los valores se situaron entre 1.450 y 1.580 dólares por tonelada, con variaciones entre -9,9% (setiembre) y +12,3% (noviembre). Para este producto ofertó Arla y FONTERRA.
Los contratos a futuro de la leche en polvo entera también presentaron un comportamiento al alza, sin transacciones para setiembre. Los valores se situaron entre 1.814 y 2.007 dólares por tonelada. Los aumentos fueron entre +14,1% (enero 2016) y +26,4% (noviembre). FONTERRA fue el único oferente.
INDULACSA asistió a la comisión de Ganadería en diputados.
La comisión de Ganadería de la cámara de diputados sesiono ayer martes, presidida por su presidente el diputado por el FA, Luis Fratti, acompañado por su compañero de bancada Nelson Larzábal y los diputados nacionalistas Armando Castaingdebat, Gonzalo Novales y la suplente de Edmundo Roselli.
Por invitación de la misma, ya que no pudo acudir a la cita la semana pasada, asistió en representación de la empresa INDULACSA su presidente, Pablo Asci, para dialogar con los legisladores por la situación de su empresa y en particular por la solitaria y desmedida baja de precios que son objeto sus remitentes.
En ámbito ameno y respetuoso los diputados tuvieron la oportunidad de escuchar los argumentos de la empresa. Asci manifestó que los precios pagos a los productores son consecuencia de la baja internacional de los mismos en el mercado internacional. Sostuvo que los precios que maneja el INALE anteriores, algunos del año pasado, y que a partir de abril de este año, la empresa con comercialización en México, debió hacer eco de la caída de los precios en destino. Más allá de los precios declarados por la exportadora, la importadora mexicana es la misma empresa, los dividendos obtenidos por la empresa no le permiten pagar más que lo que están pagando. Quedó claro que la empresa se exporta a sí mismo a México, pero que en ese destino los precios son otros hoy día, impidiéndole acompañar el mercado uruguayo, señalando que en ese destino los precios se desplomaron, o sea que INDULACSA México vende a mucho menos de lo que le vende INDULACSA Uruguay. Además indicó que en negociaciones con otras plantas han colocado quesos con destino al mercado venezolano, lo que conjuntamente con el comienzo de la producción de leche en polvo de su planta en Cardona y exportando a ese país, tendrán oportunidad de atender a los productores con una re-liquidación de los precios, en particular los últimos $ 4,35.
Terminada la visita, otros asuntos del día llevaron a esperar una nueva convocatoria al INALE, para analizar los dichos del director. Aventada esta problemática, otros legisladores ya sostenían con enfáticos y documentados planteos, una visión contraria a estos argumentos.
Momentos después, en la cámara de senadores se votó, 18 a 13, el préstamo a ANCAP, para instrumentar el fideicomiso y de ese modo pagar las compras de alimentos a cambio de crudo. Instrumento vital para sostener gran parte de la lechería uruguaya.
En lo local.
Contactos de la gremial SOFRILS, y en conjunto con la oficina de Planeamiento Estratégico de la Intendencia municipal, con el viceministro Benech, podrían concretar la oportunidad de obtener 100 toneladas de cascarilla de soja para unos 30 pequeños productores familiares, que estarían disponibles por el MGAP. El objeto de la misma sería un aporte nutricional para las vacas y vaquillonas que se están entorando en esta primavera, de modo de asegurar pariciones el año que viene. Las gestiones están muy adelantadas, aunque no es una solución total, pero ayuda en un momento de suma de contingencias.
Al fin, FONTERRA al alza, aumentaron un 14,8% promedialmente los lácteos en la subasta de ayer
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gnjo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gnjo