back to top
martes, 12 de agosto de 2025
11 C
Salto

Ahora los transportistas de carga de granos tienen quien los defienda y asesore.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tnvm

Se firmó acta fundacional de CATGADU

Se firmó recientemente el acta fundacional de CATGADU, (Cámara Autotransporte Terrestre de Granos y Afines del Uruguay), que preside Julio Zedniceck. Es la Cámara que va a nuclear al grueso del sector transporte que se dedica a la carga de granos.

El objetivo central es la defensa del pequeño y mediano transportista o camionero, asesorarlo en la normativa vigente , y trabajar en conjunto para que el sector sea tenido en cuenta a la hora de tomar una normativa y que esto no se haga de forma arbitraria.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El Directorio de CATGADU está conformado por cinco    transportistas, Julio Zedniceck de Salto    como Presidente por dos años, Carlos Pesce de Colonia en la Vicepresidencia, Tesorero Sebastián Cheppi de Young ,    y como Vocales Alvaro Laudato y Martín Murieda , además de    la comisión fiscal integrada por    3 miembros.

«El transportista que CATGADU tiene como objetivo es el comunmente llamado camionero, el que no tiene el    tiempo necesario y recursos necesarios como para contratar escribanos, abogados que los asesoren en toda la normativa vigente que existe y que en definitiva tampoco solo puede ir a golpear la puerta de un ministerio , de Presidencia, hablar con un sindicato. Todo ese tipo de operativa es lo que va a hacer la Cámara» explicó a EL PUEBLO Zedniceck , acotando que «pretendemos defenderlos de toda la normativa que exista y queremos ser tenidos en cuenta a la hora de tomar una normativa , que no sean arbitrarias como ha pasado hasta ahora , sobre eso es lo que vamos a trabajar.»

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

LA VENTAJA DE LA GREMIAL SECTORIZADA

La Cámara se forma debido a que los transportistas de granos veían que los demás gremiales que conformar ITPC (Intergremial de Transporte Profesional de Carga) no atendían la problemática del grano como debería ser. «Porque en el caso de muchas gremiales se conforman por transportistas de diferentes sectores como hacienda, granos, combustibles, de leche, y podemos seguir. Nosotros veíamos desde hace unos años que las gremiales que están sectorizadas son las que mejor se defienden.»

Zedniceck explica en este sentido que en el caso de la gremial que agrupa a los transportistas del combustible, se trabaja muy bien. «Se trabaja con una paramétrica acorde al capital invertido, cada tanto se hace renovar el camión y como lo pueden hacer quiere decir que le están pagando bien. Quienes trabajan en el sector de la madera igual, cada tanto se les pide que renueven los camiones y hasta UPM les consigue créditos , y con la leche pasa lo mismo, a diferentes sectores agrupados por rama de transporte les va bien. En cambio en el grano no teníamos a nadie que nos defienda , así que por ahí va nuestro trabajo buscando que el sector sea rentable.»

Son unos cinco mil camiones trabajando en el sector de granos y afines, unas mil quinientas empresas , dijo Zedniceck » que son números que uno estima porque tenemos un Ministerio de Transporte que viene de antaño, que no nos da datos concretos y eso se lo he reclamado al Ministro Falero.»

QUE EL AGREMIADO TENGA BENEFICIOS TANGIBLES

«Como cualquier gremial , todo lo que estoy diciendo son anhelos porque se necesitan recursos para poder moverse y visitar inclusive colegas de otras partes del país , asi que evidentemente necesitamos que los transportistas se afilien y paguen una cuota social y aparte de eso como Cámara estamos pensando en que el socio tenga beneficios tangibles , esto es que si yo le cobro 500 pesos de cuota, el beneficio que obtenga por otro lado sea mil, entonces está ganando 500 y no perdiendo ese dinero.»

Se espera por parte de las autoridades de CATGADU que sus afiliados den de su parte en la militancia.

«Que al afiliado no le quede ninguna duda que lo vamos a defender, pero que obviamente tiene que apostar a esta comisión. Será luego en Asamblea que se verá cómo ha funcionado esta dirección, pero la idea es de acatar lo que la mayoría dice. Lo que vamos a pedir es que nuestros afiliados sean participativos y militantes» dijo finalmente el presidente de la Cámara recientemente constituida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tnvm
- espacio publicitario -Bloom