POLÍTICA

Agustina Escanellas, Lista 1525 del Partido Colorado

0
44
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3vml

“En el Partido Colorado de Salto, soy la única mujer que es candidata; tenemos que luchar por más lugares”.

Luego del anuncio del retiro de la actividad política, Agustina Escanellas sorprendió con su vuelta repentina para respaldar en estas elecciones internas la precandidatura presidencial de Andrés Ojeda en filas del Partido Colorado. En diálogo con EL PUEBLO, contó sus razones.

  • ¿Cómo procesó la decisión de retornar a la actividad política?
  • La verdad es que estaba en casa mirando de reojo lo que venía pasando. Había tomado una decisión un poco impuesta, pero había algo en mi interior que no me dejaba tranquila respecto a esa decisión. Recibo entonces el llamado de Ojeda para avisarme que venía a Salto y que quería reunirse conmigo. Fui sin ninguna expectativa, pensando que iba a charlar con alguien que conocía de la militancia. Habiámos compartido sus visitas a Salto cuando Talvi era candidato a Presidente hablando de seguridad, y también había acompañado a Robert Silva cuando luego la fórmula fue Talvi – Robert Silva. Así que nos reunimos cuando vino, y a los diez minutos que estábamos conversando, ya estábamos hablando de lo que sentíamos y veíamos lo que sería ese trayecto desde las internas a octubre, a noviembre y a mayo. Así que la charla se fue dando de manera natural. Creo que a veces la vida tiene su ritmo, en donde uno propone pero es la vida la que finalmente dispone. Y cuando terminamos la conversación, me dijo que quería que volviera, le respondí que lo iba a pensar pero inmediatamente me puse a conversar con mis dirigentes, con mis amigos y con mi familia, ya me veía tomando la decisión. Empecé más como a organizar la vuelta, porque fueron mucho más los sí que aquello que me retenía para no volver.
  • ¿Qué pasó con la gente que los vio cuando fueron a tomar ese café? ¿Reconoció a Ojeda?
  • Estábamos en la parte de arriba de la Trouville, cuando bajamos la gente le pedía fotos, muchos nos dieron ánimo y hasta nos empezaron a pedir la lista. Cuando salimos caminamos una cuadra, y recibimos mucho apoyo de gente que lo conocía a él de la televisión y que me reconocía. Empecé a anotar nombres y teléfonos. Se sentía que había una sintonía entre lo que pensábamos y lo que pasaba con la gente, que pasaba por necesitar a un candidato del Partido Colorado que profundizara y fortaleciera la coalición, y que a su vez renovara al partido. Una renovación que viene con alguien que militó desde siempre en el partido con una formación académica importante, con conocimiento de uno de los temas que más preocupan a los uruguayos como es la seguridad, y que también viene aprendiendo y armando equipos en todos los demás temas que también son importantes para un país. La verdad es que ese contacto con Andrés ese 23 de abril, más el desarrollo que se dio posteriormente con la gente, fue lo que me dio la seguridad de que estaba en el lugar, en el momento y con el candidato correcto.
  • ¿Se puede conocer qué hablaron concretamente?
  • La misma visión de que el país necesita que vuelva a ganar la coalición, que el Partido Colorado fue un buen socio pero que tenía que tener un papel más importante en una próxima coalición, y que eso se iba a poder lograr si buscábamos una candidatura que pudiera llevar a una mejor votación. Ahí vi que él podía ser esa cara que no es nueva pero sí renovadora con esa impronta de unión, de no hablar mal de los circunstanciales rivales, de hablar de ideas, de ser puente y tener un buen relacionamiento con el Partido Nacional. A su vez, ese convencimiento de que ahora estamos luchando por un modelo de país, porque está el modelo de país que ofrece el Frente Amplio y el modelo que ofrece la coalición, y que nosotros, más allá de las personas, vamos a luchar por un modelo de país.
  • Enseguida que tomó estado público su retorno a la política activa junto a Ojeda, surgieron voces discrepantes provenientes de su anterior sector con algunos términos muy duros, ¿cómo procesó ese momento?
  • En principio no respondimos y tampoco vamos a responder ahora. Así como recibimos voces que discrepan, también en privado hemos recibido de ese sector muchas muestras de cariño y de apoyo. Como vivimos en democracia, lo que tenemos que hacer es respetar, pero además, en última instancia, será la gente la que decida con su voto en las elecciones. Así que respeto aquellas opiniones que no coinciden con lo que he hecho, lo que no quiere decir que esté de acuerdo con lo que hayan dicho. Entiendo que estamos en un momento en donde Salto y el país necesitan unidad, y donde los problemas personales se deben discutir en un ámbito privado, y que si no se tienen esas charlas a nivel privado, no corresponde que las tengamos de manera pública a través de los medios de comunicación. Sé cómo actué, de acuerdo a la legalidad y tengo más que claro que lo político nunca puede estar por encima de lo jurídico. Tengo la tranquilidad de conciencia de que lo que hice estuvo ajustado a derecho y que siempre respeté mi parte del acuerdo político que había realizado. Después, solo tengo palabras de agradecimiento con el sector y con mi partido, por eso decidí luchar por mi partido, dentro de este sector en el que me encuentro muy cómoda, pensando que estoy haciendo mi aporte desde mi lugar para lo que considero es lo mejor para el partido, para Salto y para el país.
  • Ha ocupado la banca de Omar Estévez en varias oportunidades, participando activamente cuando se legisló la LUC, el presupuesto y las rendiciones de cuentas, ¿qué le pareció esa experiencia? ¿Quisiera volver al parlamento?
  • La experiencia legislativa es muy rica, de estudio, sobre todo de intercambio de ideas, pero necesita sí o sí una pata de gestión, porque muchas veces para que se puedan votar los proyectos se necesita de consensos. Y el trabajo legislativo muchas veces no luce, pero sí un Diputado puede hacer muchísimo por Salto. En ese tiempo que trabajé en el parlamento, no solo me enriquecí en experiencia con lo que fue la defensa de la LUC, que pude hacerlo en el parlamento y luego durante el referéndum que buscó derogarla, donde debatí, defendí lo que habíamos votado, lo que me hizo sentir muy orgullosa de pertenecer a ese grupo con el que defendimos la LUC, y que también significó el primer triunfo en coalición en Salto, lo que ha sido un mojón importante en la marcha de la construcción de la coalición en Salto, algo por lo que también he vuelto a la política, para formar parte de quienes están profundizando y fortaleciendo la coalición en el departamento. Entonces, ¿dónde voy a estar? No lo sé. Lo que sí sé es que he adquirido una experiencia legislativa que me gustaría acompañar con una experiencia de gestión, que adquirí por tener el honor de tener un cargo ejecutivo en el que también me desenvolví. Entiendo que tengo una mirada desde distintos lugares, y a su vez vengo de la actividad privada, lo que me permite observar lo que ocurre desde distintos lados del mostrador, algo que me enriquece y que va un poco acompasado con una Maestría que estoy haciendo de Desarrollo Territorial que cierra la formación política con gestión con legislación, y también con formación.
  • Ojeda habla mucho de la necesidad de una renovación que avanza a la interna del Partido Colorado, ¿y en Salto qué está pasando?
  • En Salto se está dando el mismo proceso, la vida misma te lleva muchas veces a procesos de cambios y a ciclos que se terminan para que otros den inicio. En lo personal, siempre he vivido distintas etapas de mi vida que comienzan y que terminan para que empiecen otras. Hoy queremos que Ojeda empiece a ser titular en un equipo de la coalición, y seguramente en Salto también trabajemos para que haya otro equipo que sea titular. Eso no quiere decir que el equipo se tenga que conformar solo de renovación. Entiendo que tenemos que tener renovación y también experiencia, tenemos que tener entonces capacidad de ponernos de acuerdo como partido y como coalición en un programa de gobierno que tenga 10, 15 o los puntos que consideremos más importantes, y que estén por encima de los protagonistas,armando un programa de gobierno a corto, mediano y largo plazo, que ponga fin a los problemas que tiene Salto.
  • Carolina Cosse y Laura Raffo sostienen que es tiempo de que las mujeres gobiernen, en un contexto donde la política es machista, ¿cómo analiza este tiempo político?
  • El otro día leí un artículo que decía que solo el 22% de las listas de esta interna están lideradas por mujeres, y que la mayor participación se da dentro del Frente Amplio, después viene el Partido Nacional y en menor medida el Partido Colorado. En mi partido aquí en Salto soy la única mujer que es candidata. Tenemos que luchar por más lugares, que se ganen, que a veces a la mujer le resulta difícil poder compaginar todo lo que viene siendo culturalmente el cuidado de la casa, de la familia y a su vez la actividad política, además del tema de los horarios de trabajo. Hasta el propio Presidente dijo que los problemas se solucionan en un asado, pero también pienso que estamos en una época donde las nuevas generaciones no tienen esa cultura machista como las de aquellas generaciones que son mayores a nosotros, y que por tanto, ya se están dando naturalmente los procesos.

    Tienen que haber agendas que sean con una perspectiva de género, como por ejemplo, lo que tiene que ver con la violencia de género y una ley que está en discusión, y que si bien es verdad que tiene errores importantes, también es cierto que se trata de una ley a la cual nunca se le adjudicó el presupuesto necesario. Tenemos que ver también las estadísticas de las mujeres, donde se aprecia que la pobreza se da dentro de lo que son los ambientes más pobres, algo que afecta más a las mujeres, junto a todo lo que tiene que ver con los embarazos adolescentes, las dificultades para la inserción laboral, y hay problemáticas que deberían ser abordadas con miradas más femeninas, porque tienen unas connotaciones que muchas veces desde un escritorio no se llegan a ver.

    PERFIL DE AGUSTINA ESCANELLAS
  • Divorciada, tía de Esperanza y Victorio.
  • Es del signo de Acuario.
  • De chiquita quería ser abogada.
  • Es hincha de Peñarol.
  • ¿Alguna asignatura pendiente? Haber tenido buena voz y ser cantante.
  • ¿Una comida? Milanesas con puré.
  • ¿Un libro? “El amor en los tiempos del cólera” de García Márquez.
  • ¿Una película? La lista de Schindler.
  • ¿Un hobby? Meditar.
  • ¿Qué música escucha? Música para meditar y de discoteca.
  • ¿Un día de la semana? Los lunes.
  • ¿El peor día de la semana? Los domingos de tardecita.
  • ¿Qué le gusta de la gente? La valentía.
  • ¿Qué no le gusta de la gente? La envidia.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3vml