Luego de la información trascendida acerca de que el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre figuraba como beneficiario del Fondo de Financiamiento y Recomposición de la Actividad Arrocera, ayer por la tarde, Aguerre brindó una conferencia de prensa sobre su participación en el mismo. Participaron además, el Ing. Agr. Adrián Tambler, representante del MGAP para la administración del Fondo de Financiamiento y Recomposición de la Actividad Arrocera (FFRAA) y la Ing. Agr. Lucía Salgado secretaria técnica de dicho fondo. En la oportunidad, Aguerre se disculpó primeramente por no atender en los días previos a los diferentes medios que lo llamaron, indicando que “el ámbito que tenemos institucionalizado para comunicar, es la conferencia de prensa de los miércoles del MGAP que prácticamente sin excepciones se viene realizando hace casi 6 años”. Señaló que “esta instancia que tiene casi 6 años de continuidad es estructuralmente importante y es simbólicamente un mensaje de reconocimiento al valor que nosotros les damos a los medios de prensa”. Previo a la exposición de Aguerre, los técnicos explicaron cómo funcionan los fondos. En este sentido Tambler indicó, que el instrumento fondo sea tanto arrocero como lechero, tiene una larga data, se generan y son creados en el año 2003 como forma de la salida a la crisis del 2002. Agregó que lo que hacen las leyes que crean estos fondos es un marco jurídico que permita asegurar un flujo futuro de ingresos, ingresos que va a pagar el sector productor, sean lecheros o arroceros. Indicó que los beneficiarios son todos los que están en actividad y lo pagan todos los productores que sigan produciendo. Tiene ventajas para los productores porque estos pueden entrar y ser beneficiarios independientemente de si tienen o no garantías, simplemente siendo productores.
AGUERRE DEFENDIÓ SU HONORABILIDAD
Aguerre dijo que el tema de la conferencia de prensa de ayer aludía a su persona, su honorabilidad en aspectos que consideró injustos, por lo que les pidió a los funcionarios que se retiraran de la mesa porque ellos no deben estar involucrados. Antes de pasar a las preguntas aclaró que es ministro de agricultura y como nunca se le ha ocultado a nadie, es productor arrocero, “en realidad creo que soy ministro de agricultura porque antes fui productor arrocero. No soy productor arrocero a partir de que se inventaron los fondos, sino que lo soy hace 25 años, además soy productor ganadero, soy productor de sorgo, de caña y además tengo una empresa de transporte, y ninguna de esas actividades tiene ningún tipo de conflicto, salvo que sí los hubiera por algún tipo de beneficio fiscal que aclararé al final como ejemplo de lo que me he exceptuado”.
NO HAY FONDOS PÚBLICOS
“Acá no hay fondos públicos como equivocada no sé si con intención o ignorancia se informó, acá no hay fondos públicos –reiteró -esto es un fondo privado, acá hay entidades financieras que le prestan a un sector productivo que está integrado por 580 productores, que reciben los recursos en una proporción de acuerdo a sus antecedente de producción”. Agregó que quienes prestan el dinero, han puesto desde sus orígenes la condición de evitar la evasión y la forma de hacerlo es que la ley establece que se cobra un porcentaje de la exportación como retención. Dijo además que este cuarto fondo arrocero se basa en una ley que se votó unánimemente en el Parlamento en el 2003, “en la cual muchos productores hemos participado porque es ilógico no recibir la cuota parte de los recursos que luego por ley se deben pagar obligatoriamente”. Asimismo indicó que la condición de beneficiario, la definición de productor arrocero y el porcentaje de participación en el recurso está definido sin ningún margen de duda en lo que establece la ley, “por lo tanto acá no hay ninguna forma de que discrecionalmente la autoridad de turno, cambie alguno de esos conceptos que están definidos por ley”. Además, aseguró que es totalmente transparente a tal punto que toda la información se publica en la página web del MGAP, en el Diario Oficial y por resolución de los administradores del fondo en medios de comunicación masiva. También dijo que también como se informó equivocadamente, “acá no hay ningún tipo de trámite personal que tengan que hacer los productores, la decisión de adjudicación de la cuota parte que le corresponde a cada productor en el fondo, surge de la aplicación de un procedimiento que se basa en los antecedentes de producción, la información la suministran los molinos arroceros, que mandan una declaración jurada de lo que produjo cada productor en las tres zafras anteriores y lo único que hacen los productores es darle el visto bueno a las declaraciones juradas. “Acá no hay ningún trámite, acá no hay ningún productor que venga a un mostrador del ministerio y que haga una gestión”. Añadió que la ley dice que las condiciones de beneficiarios, es ser productor en 2 de los últimos 3 años, “y yo soy productor en los 25 de los últimos 25 años, fui productor antes de ser ministro y seguramente seré productor después de ser ministro, por lo tanto no hay ningún tipo de conflicto ético”. Aclaró que en todo caso sí lo habría en el caso de que estuviera recibiendo algún beneficio de los que el ministerio, el gobierno, el Instituto de Colonización o la Comisión de Aplicación de Promoción de Inversiones otorgara. “Como es bueno dar ejemplos, en estos casi 7 años que llevo de ministro, mi chacra ha seguido funcionando he comprado 4 tractores, una cosechadora, una sembradora, he instalado sistemas de riego e instalado un feedlot para alimentación, todas actividades que tienen que ver con mi actividad, todas esas actividades podría haber aplicado a la Ley de Promoción de Inversiones, pero la empresa del ingeniero Aguerre nunca hizo uso de la Ley de Promoción de Inversiones porque en ese caso sí habría un conflicto ético porque la resolución del análisis de la viabilidad del proyecto que va a buscar el beneficio fiscal, lleva mi firma con un análisis que hacen funcionarios de mi ministerio en un trámite particular que hace el productor o el estudio contable que le hace la gestión. Por último expresó que este “no ha sido un tema cómodo para mí, porque además de lo administrativo, de lo empresarial y los roles políticos, están en juego el nombre y la honorabilidad de las personas. Eso para mí, es mi capital más importante, que no está en ningún balance, y que no estoy dispuesto a que sea manoseado o utilizado no sé con qué fines a partir de una información equivocada”.
