Asunción, 7 abr (EFE).- Varias decenas de familias afectadas por la crecida del río Paraguay a su paso por Asunción, han comenzado a construir precarias viviendas en varias plazas históricas del centro de la capital, pese a la oposición de la Municipalidad, que denunció ante la Fiscalía la ocupación. Los damnificados, procedentes del barrio marginal La Chacarita, comenzaron a instalarse este fin de semana en las plazas de Armas y Juan de Salazar de Asunción, junto al Congreso Nacional y el Cabildo de la ciudad, situación que la Municipalidad denunció ante la Fiscalía porque entiende que «dañan» el espacio público al construir en él sus precarias viviendas temporales.
Ellos forman parte de las más de 4.000 familias afectadas por la crecida del Paraguay solo en Asunción, donde actualmente alcanza una cota de 6,23 metros sobre su nivel normal, aunque en todo el país superan las 21.000, las familias afectadas, según el último reporte oficial de este domingo. El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, afirmó este domingo ante los medios que «la prioridad en este momento es llegar a los afectados», pero que recurrirán a los «canales jurídicos» para desalojarlos de las plazas «históricas», ya que «existen todavía lugares» en los albergues habilitados por la institución.
Roa hizo esas declaraciones mientras participaba de la habilitación de un refugio para los afectados por las inundaciones en la localidad de Limpio (Gran Asunción) y aseguró que los ocupantes de las plazas «no quisieron salir de una manera negociada».
Uno de los refugiados en la plaza de Armas, Mariano Alcaraz, relató a Efe que la oferta de las autoridades es trasladarles a «un predio que está muy lejos» y que, «la mayoría de los que vinimos acá trabajamos en el centro», por lo que no quieren alejarse de la zona, cercana a la Chacarita.
EFE