back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
16.6 C
Salto

AFA: Las penas son de nosotros, la cocaína es ajena.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y199



Bajo el título ´´Las penas son de nosotros, la cocaína es ajena´´ llegó a nuestra redacción una declaración del Consejo Directivo de A.F.A., Asociación de funcionarios de Aduana que a continuación transcribimos

El Consejo Directivo de A.F.A., declara una vez más su profunda preocupación ante los dichos del Director Nacional de Aduanas, Cr. Jaime Borgiani, en virtud de la firma del convenio de cooperación para el intercambio de información y reconocimiento de inspecciones no intrusivas entre las Aduanas de Uruguay y Paraguay del 20/07/2023. Allí el mismo sostuvo que ante la incautación de 10 toneladas de cocaína en Alemania, el cargamento estuvo 12 horas en el puerto de Montevideo y pasó además por diversos puertos. Enfatizó en la política de análisis de riesgo llevada adelante por la D.N.A., pese a que ese contenedor no presentó indicios para profundizar medidas de control y que en definitiva siguió viaje sin ser escaneado.

La A.F.A. ha sido muy crítica con la actual gestión y con la política de facilitación en materia de comercio exterior implementada por la Dirección Nacional de Aduanas y la tan mentada reestructura organizativa aprobada a espaldas de este sindicato, previó la existencia de un Área de Control y Gestión del Riesgo, cargo discrecional y de designación directa, con una retribución nominal por todo concepto de $272.541,21, la que evidentemente no cumple con sus cometidos institucionales.

El tránsito de 10 toneladas de cocaína por el Uruguay, no siendo el primer caso, reafirma las denuncias de A.F.A. realizadas en todos los ámbitos, también al sistema político en su conjunto. El pasaje de la droga, no es advertido ni controlado por la Dirección Nacional de Aduanas, la que a la fecha carece de tecnologías idóneas y de recursos humanos suficientes.

La realidad nos golpea a diario, la imagen país se ve afectada a nivel internacional y la gestión del actual Director Nacional de Aduanas no es otra cosa que la continuidad de su antecesor en el cargo, Cr. Enrique Canon, lo que conlleva a que este Sindicato siga reivindicando la visión, misión y objetivos estratégicos institucionales, que hoy no representan otra cosa que meras «buenas intenciones».

Aduanas de Paraguay y Uruguay firmaron Convenio de Cooperación para fortalecer controles de seguridad

Con la presencia del Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, el Cr. Jaime Borgiani, Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández Frutos, Director Nacional de Aduanas de Paraguay y Juan Manuel Brunetti, Embajador de Paraguay ante Uruguay; se firmó el Convenio de Cooperación entre las aduanas de ambos países.

Esta firma entre la Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay y la Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay, tiene como objetivo acompañar el fortalecimiento de controles de seguridad y compartir la utilización de imágenes de scanners de cargas del gobierno paraguayo, que arriban en barcazas y hacen trasbordo en la terminal uruguaya a buques fluviales y cruces que viajan a Europa como destino final.

Una batalla que vamos a ganar

El su discurso, el Cr. Jaime Borgiani, hizo referencia a la compra de los escáneres informando que a fin de año, principios del año que viene estarán en el país, con una capacidad de escaneo de hasta el 75% de movimiento de todos los contenedores que se da en el Puerto de Montevideo.

“Pero sin duda –acotó- poder contar con información anticipada (cómo decía mi colega paraguayo) de la carga permite a la Aduana uruguaya tomar decisiones de control más adecuadas. No es que estemos duplicando controles sino que nos estamos complementado. La línea de la Aduana uruguaya es facilitar pero mantener los controles necesarios. Como ustedes saben –señaló- algún insuceso que me tocó vivir con alguna carga que salió del Uruguay y llegó a otros países, a partir de eso momento ninguna exportación uruguaya fue detectada contaminada”.

El Director destacó que se ha incautado cifras récord de toneladas de cocaína “que venían en tránsito por este puerto de Montevideo. Estamos trabajando, hemos modificado todos los procedimientos de las exportaciones e importaciones, tránsitos y trasbordos en puerto de Montevideo. Hoy lamentablemente leí una noticia que algún legislador decía que los controles en el puerto cada vez son menos. Me interesaría discutirlo mano a mano y con elementos que no sean solo titulares. Comunicarle que estamos trabajando, se está investigando. Pasa en Uruguay, en Paraguay y en todo el mundo, porque si la droga sale de Sudamérica en porque entra en países desarrollados con todos los recursos y apoyos económicos que a veces a nosotros nos cuesta obtener. Pero sin duda, como Director de Aduanas, le digo que estamos combatiendo el narcotráfico, estamos colaborando con otras oficinas del Estado, con la Fiscalía y tenemos apoyo y creo que esta batalla la vamos a ganar”.

“Este convenio –resaltó- es un elemento facilitador para tener un mayor control y ser más efectivos”, finalizó diciendo.

Heber: Esto es un gran avance

En su alocución el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que este acuerdo de trata de más controles. “Este traslado de cocaína que apareció en Hamburgo es producto de una falla humana”, destacó. “Que está siendo investigada por la Justicia paraguaya”, agregó.

El ministro dijo que esto significa “más controles en el Paraguay y en el Uruguay por eso saludamos calurosamente esta firma porque me interesa mucho el narcotráfico y que la tecnología nos permita advertir los grandes volúmenes de droga, que no han sido factibles de detectar.”

“Para nosotros –indicó- estos controles son fundamentales para tener controles sobre la carga paraguaya que pasa por nuestro país con destino a Europa. Reitero algo que no puede quedar inadvertido –destacó- que es después de aquel momento donde pudimos detectar cargas en unas calderas, no ha habido ninguna contaminación en el Puerto uruguayo por cargas que fueron de mercaderías uruguayas, al exterior.

El jerarca agregó que “la compra de los tres escáneres que fue bastante polémica para poder obtenerlos y había urgencia por parte del gobierno nacional y de la Dirección de Aduanas que queríamos tener cuanto antes, van a poder controlar la totalidad de las exportaciones uruguayas y además de gran parte de las mercaderías en tránsito. El Director de Aduanas acaba de decir que no debe quedar inadvertido por la prensa: el 75% de la mercadería que va pasar por el Puerto de Montevideo van a ser escaneado. Eso es un gran avance para que nuestros puertos puedan ser puertos limpios, puertos que no sean cuestionados internacionalmente”.

Finalmente Heber expresó su agradecimiento a la aduana paraguaya y a su gobierno por este esfuerzo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y199
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO