Con la presencia de autoridades nacionales, extranjeras y departamentales, Paranair realizó el primer vuelo a Salto desde la capital del país.
La ruta contribuye a ampliar la conectividad doméstica con dos frecuencias semanales que unen ambas ciudades, tras más de 20 años sin conexión directa.


Participaron también del evento, el Gerente General de Paranair, Jaime Cassola; el Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay, Matías Carluccio; el Embajador de Paraguay en Uruguay, Didier Cesar Olmedo; la Cónsul de Argentina en Salto, Carola del Río; el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brig. Gral. (Av.) Leonardo Blengini, representantes nacionales y equipos de Aeropuertos Uruguay y Paranair. El Ministro de turismo Eduardo Sanguinetti, el vice canciller Nicolás Albertoni, Senador Germán Coutinho
Las autoridades junto al público celebraron la llegada de la aeronave, que arribó al Aeropuerto Internacional de Salto, Nueva Hespérides, tras menos de 45 minutos de vuelo.
Según se informó la nueva ruta aérea conecta a las dos ciudades mediante modernas aeronaves CRJ-200, con capacidad para 50 pasajeros. El vuelo ofrece dos frecuencias semanales, los días martes y jueves, mejorando significativamente la conectividad entre la capital y el litoral.
Los martes, el vuelo parte desde Montevideo a las 08:50 horas con destino a Salto, regresando a las 10:40 horas a la capital, mientras que los jueves, la salida desde Montevideo ocurre a las 19:00 horas, con el retorno desde Salto a las 20:45 horas.
Productos salteños en el servicio de vuelo
EL PUEBLO dialogó con el Senador Germán Coutinho, uno de los impulsores de la reactivación del aeropuerto. Más allá de demostrar alegría por el acontecimiento, nos comentó que propuso que el servicio del viaje ofreciera productos de Salto.
«Una alegría tremenda, una satisfacción, una emoción. Fue toda una ingeniería juntar todas las partes; fue un desafío no dejar que se cayera. Esa resiliencia política que siempre tenemos es lo que hoy estamos disfrutando y viviendo. Dar con la empresa de aeropuertos fue muy importante. Esto nace con la ley nacional de puertos, además del aporte de aeropuertos a la empresa para que priorice los vuelos domésticos. El ministerio de turismo y lo que fue relaciones exteriores, a través de la comisión técnica mixta, generaron la tranquilidad empresarial necesaria para que ahora dependa de la gente» dijo a nuestro medio el Senador.
Agregó que «en cuanto al servicio, fue espectacular. Lo único que les sugerí fue que deberían empezar a vender jugo de naranja de Salto y el agua de Salto también. Todo lo demás, impecable. Jaime Cassola, el gerente general de la empresa, me comentó que próximamente van a comprar los productos de Salto para el avión».
Continuidad de vuelos asegurada
La inauguración de esta ruta aérea se enmarca en el proceso de modernización integral del Aeropuerto Internacional de Salto, llevado a cabo por Aeropuertos Uruguay y culminado en febrero de este año.
EL PUEBLO consultó también al Gte. de Paranair Jaime Acssola sobre la permanencia del servicio porque las experiencias anteriores no han podido sostenerse en el tiempo. En este sentido fue contundente al asegurar la permanencia del servicio.
«Efectivamente tenemos análisis de mercado que dicen que hay una demanda insatisfecha y hay una necesidad de un flujo de pasajeros que necesitan volar a la capital y en ese sentido nosotros estamos convencidos que esta apuesta va a ser un éxito y que en un tiempo relativamente corto el vuelo va a requerir incluso de un incremento de frecuencias, con lo cual no nos cabe duda de que el vuelo va a tener continuidad porque sin duda va a ser un éxito, como digo estamos convencidos de ello.»
La conectividad es clave para el desarrollo
Matías Carluccio, Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay, afirmó que se está dando un paso importante para la conectividad aérea de Uruguay, «recuperando rutas internas que son clave para el desarrollo del país. Este vuelo entre Montevideo y Salto es el resultado de un esfuerzo conjunto del sector público y del sector privado para impulsar el desarrollo”.
En tanto, el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, agradeció «a quienes han trabajado en esto, porque no es solo un esfuerzo del ministerio, sino de la sociedad civil, de muchas autoridades, de la aerolínea Paranair y de Aeropuertos Uruguay.» Instó a «disfrutar de esta oportunidad» y «seguir trabajando en la conectividad regional”.
El intendente de Salto, Andrés Lima, dijo que este hito marca “un antes y un después en la región”. “Agradezco a todas las instituciones que hicieron posible esto, al gobierno nacional y a Aeropuertos Uruguay por su importante inversión en la renovación de este aeropuerto, que ahora es de primer nivel. Nuestra expectativa es que esto siga creciendo, gracias al esfuerzo conjunto por avanzar en el desarrollo de nuestro país”, apuntó.
Además, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, destacó el proceso que llevaron a cabo los actores del sector privado, junto con el Ministerio de Turismo y Transporte y Obras Públicas.»Este es un primer paso hacia la conexión de un departamento del interior del país con otras capitales del exterior”.
Beneficios para los pasajeros
Por otra parte se hizo saber que con la nueva ruta, los pasajeros que viajen desde Montevideo y Salto obtendrán beneficios exclusivos. Además a través de una alianza estratégica con la rentadora Europcar, los pasajeros podrán acceder a precios promocionales para alquiler de vehículos tanto en el Aeropuerto de Carrasco como en el Aeropuerto de Salto.
En Salto tendrán precios especiales en Taxis Naranja y acceso gratuito al parking en el aeropuerto.
En Montevideo, Taxis Aeropuerto contará con precios exclusivos para el traslado de pasajeros desde la terminal aérea hacia diversos destinos dentro del área metropolitana, y los pasajeros podrán acceder a una promoción de parking a un precio promocional de martes a jueves.