EL PUEBLO en la Junta
La Junta Departamental de Salto retornó anoche al Teatro Larrañaga como cuando se realizó la sesión inaugural de la Legislatura en el mes de noviembre del año pasado, buscando mantener un mayor espacio entre los Ediles y cumplimiento del protocolo sanitario en tiempos difíciles del avance del COVID 19 en nuestra sociedad.

En la oportunidad, lo más destacado de la noche fue la propuesta de la Comisión del Nomenclator, planteando los nombres de tres ciudadanos salteños para que pasen a formar parte de las calles de nuestra ciudad. Es así que el Frente Amplio planteó el nombre de Agustín Pedroza (hoy Calle 10 de Barrio La Amarilla), el Partido Nacional propuso el nombre del Dr. Nestor Albisu Riani (hoy: prolongación de calle Yaro), mientras que el Partido Colorado presentó el nombre del exintendente Ramón J. Vinci (hoy: tramo de avenida Apolón de Mirbeck comprendida entre avenida Luis Batlle y Costanera Norte). Anoche se dio el primer paso al enviarse una minuta de comunicación al Intendente de Salto para que continúe con el proceso previsto por la ley.
CON MARIO FURTADO
Al término de la sesión, EL PUEBLO dialogó sobre el trabajo llevado a cabo esa noche con Mario Furtado, Presidente de la Junta Departamental de Salto.
- ¿Por qué la Junta Departamental retornó al Teatro Larrañaga?
- Un poco atendiendo la inquietud que teníamos respecto a lo que no hay en la Junta, que es lugar para los ediles en las sesiones plenarias, es por eso que hoy (anoche) nos vinimos al Teatro, pero no porque hubiéramos tenido algún problema, siempre se tomó todos los recaudos, pero en el teatro vamos a poder cumplir con lo del distanciamiento.
- ¿Qué temas destaca de los considerados esta noche?
- Temas de Legislación y Reglamento, por la que se consideraron proyectos de Decreto autorizando a la Intendencia a escriturar terrenos y casas. Otros temas que llegaron desde las comisiones, como los del Nomenclator, que suelen ser los más difíciles de acordar, pero esta comisión viene trabajando bien y a propuesta de las tres bancadas hay algunos nombres de calles que son importantes y que hacía años que estaban a la espera, como por ejemplo el de la Avenida Apolón, donde un tramo se llamará Ramón Vinci, después casi Yaro en Saladero que se va a llamar Néstor Albisu Riani, todos acuerdos que vienen de la comisión del Nomenclator, y Agustín Pedroza en Barrio La Amarilla. Ningún tema generó debate porque todos han llegado con acuerdo entre todos los partidos desde las comisiones.
- Las Comisiones fusionadas de Hacienda y Presupuesto con Legislación y Reglamento ya tienen el Presupuesto de la Intendencia en su poder, ¿han podido comenzar a trabajar?
- No se han reunido porque hubo un imprevisto, había una reunión, pero justamente uno de los presidentes de una de las comisiones, el Edil Juan Pablo Rocca, estaba en cuarentena, y la reunión quedó para la semana que viene. De todas maneras, nuestros Ediles del FA, se han estado reuniendo con el Secretario General de la Intendencia, que es quien mejor maneja el tema del Presupuesto, porque Gustavo (Chiriff) ya viene del período pasado y la tiene muy clara, así que se viene avanzando. Falta que la oposición se expida en algunos temas, por ahora no han dado opinión, seguramente están estudiando el Presupuesto, pero cuando la comisión comience a funcionar se irá intercambiando puntos de vista, y seguramente el Ejecutivo vendrá al Legislativo a compartir información con la comisión integrada.
- Un tema que tiene que ver con el gobierno departamental es una queja que se reproduce a través de las redes sociales sobre la falta de recolección de la basura en algunos barrios, ¿qué impresión tiene sobre esta situación?
- Hace años que vengo siguiendo todos los temas, como el de recolección, y he notado que cada tantos años el sistema de recolección colapsa, por eso para mí se trata de un tema estructural, hay que tomar más previsiones. Si hay cinco o siete máquinas y de repente se te rompen todas, nos da la pauta que entonces tenemos que tener diez máquinas. Después, en lo posible, tomar todas las previsiones, porque a medida que quedan menos máquinas, si tenés siete y pasás a tener cinco, en tres o cuatro turnos, las máquinas andan todo el día. Cuantas menos máquinas tenés, es peor, porque las que están funcionando las está usando en todos los horarios. Entonces, hay más probabilidades de romper cuando tenés menos máquinas funcionando, y es ahí donde el sistema colapsa. Ese es el problema estructural, por lo que hay que tomar más previsiones, comprar más máquinas, tener stock de repuestos, porque esto que hoy está pasando ya ha sucedido.
De todas maneras, me comuniqué con quienes están en Servicios Públicos, quienes me mostraron que se le da prioridad a recolección, pero hay veces que los trabajos no salen rápido. Una, porque faltan repuestos, y otra, porque son trabajos que se demoran. Eso lleva a culpar a los funcionarios cuando no le levantan la basura, pero no es culpa de ellos, como dije, es un tema que hay que solucionar yendo más a fondo.