back to top
sábado, 5 de julio de 2025
6.6 C
Salto

Acto del día Día del Periodista y de los Trabajadores de la Comunicación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9lhu

Buenos días, gracias por acompañarnos.

Este año nos tocó un domingo celebrar el Día del periodista y de los trabajadores de la Comunicación.

Como lo hacemos en cada oportunidad, recordamos como surgió esta celebración.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El 23 de octubre de 1815 José Artigas envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando la publicación de Mateo Vidal –“Prospecto Oriental”- que calificó como una “herramienta fundamental” y exhortando a los cabildantes a promover la libertad de prensa en el territorio nacional.

Ese acto motivó a los legisladores para el establecimiento del “Día del Periodista” el 23 de octubre de cada año por Ley 16.154 de 1990.

Se agregó posteriormente Día del Periodista y de los Trabajadores de la Comunicación.
Estamos saliendo de una pandemia que puso al mundo de rodillas y que trajo consecuencias nefastas en todo sentido.

Nos afectó a todos y los comunicadores debimos soportar el fallecimiento de varios de los nuestros, como así también pérdida de trabajo y en el mejor de los casos disminución de la tarea laboral.

Hoy estamos transitando por momentos difíciles en lo laboral. Los medios de comunicación dependen de la publicidad para existir.

La publicidad ha disminuido con la pandemia primero y ahora con la situación económica que plantea la diferencia cambiaria que tenemos con la República Argentina.

Son muchos los que gastan su dinero en la vecina orilla y eso deteriora la actividad comercial, se resiente la publicidad y los comunicadores se ven afectados.

Además, la tantas veces reclamada publicidad oficial del gobierno central, sigue sin llegar al interior de una manera adecuada.

Los medios de comunicación enfrentan importantes dificultades para seguir vigentes y solo algunos apoyos en lo departamental permiten continuar adelante, pero con riesgos que son inocultables.

En el ejercicio diario de nuestro trabajo, recibimos comentarios, reclamos y preocupaciones por temas propios de nuestro departamento.

El incremento del desempleo que lamentablemente nos pone en primer lugar en el interior del país, la falta de mantenimiento de las calles y las carreteras.
Hemos escuchado muchas veces que por los caminos del interior, sale la producción y entra la educación, la salud y el progreso.

Preocupa también el deterioro de los servicios, los recortes y dificultades. Menos frecuencias de ómnibus, el cierre del zoológico, la eliminación de la banda municipal, son algunos ejemplos de las preocupaciones que recibimos a diario.

A todo eso se suma un tercer año consecutivo de primavera con déficit hídrico y la aparición de enfermedades que encienden luces rojas para la producción agropecuaria, base de nuestra economía.

Vemos además un aumento de la conflictividad, de la intolerancia, de la violencia y de qué manera se han ido perdiendo determinados valores que caracterizaron a nuestra sociedad.

Nos sigue preocupando el avance de la drogadicción, el elevado porcentaje de suicidios y en particular de adolescentes y jóvenes.

Somos por naturaleza optimistas y pensamos que se debe hacer frente a esas problemática, buscando consensos, dejando de lado intereses mezquinos y trabajando unidos, como lo hicieron nuestros mayores, los que forjaron pujante este departamento.

Por eso nos gusta recordar el lema que marca la impronta de Salto en nuestro escudo: En el Trabajo está su porvenir, en la Sabiduría y Prudencia, su destino.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9lhu
- espacio publicitario -Bloom