back to top
martes, 22 de abril de 2025
15.5 C
Salto

Actividades en conmemoración al Día Internacional del Idioma Español

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7pqd

El próximo lunes 23 se celebrará el Día Internacional del Idioma Español, designado por la ONU.

Los diversos centros educativos de nuestro departamento están organizando actividades al respecto, como por ejemplo UTU. Se hará lectura de poemas y actividades relacionadas a evocar la historia, cultura y uso de nuestro idioma como lengua oficial.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos.
El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. idiomaespañol001
Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, elcastellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores.

LA HISTORIA
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristóbal Colón y luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades.
En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos.
Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en gran parte del continente.
Sin embargo, muchos pueblos conservaron sus lenguas, y aún hoy perduran en sus culturas, aunque también hablan castellano.
La lengua española (o castellana como la llaman otros lingüistas) es una de las más expandidas en el mundo.
Y el lenguaje lleva a su vez adosada una cultura propia de los grupos sociales que lo utilizan, es por eso que se comparten tantas cosas en común entre España y los países hispanoamericanos, pues la herencia de su lenguaje ha dejado huellas imborrables en la religión, las costumbres, la raza, la cultura, el arte, la literatura, la descendencia, que han permitido superar las grandes diferencias que se dieron en las luchas por la independencia de los países americanos en el siglo XIX.
El español es una lengua muy rica en expresiones, sinónimos, adjetivación, vocablos que han ingresado a la lengua desde los distintos aportes, desde la invasión de los árabes en la Edad Media.
El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura.
La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España
En 1964, la celebración fue adoptada por todos los países hispanohablantes.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril de 1616 y cuya novela «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha» está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare.
También murieron en diferentes años, el peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro.
Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a difundir y dar impulso al uso de esta lengua, sino promover su sana utilización, no debe tener un carácter exclusivamente académico y escolar, sino por el contrario, debe extenderse a todos los sectores de la sociedad, porque la defensa del idioma, su cuidado y uso correcto inducen a mantener las tradiciones culturales de un pueblo, pues es un elemento de identificación cultural que afecta al grupo.
Toda la transmisión de ideas y los contactos intelectuales, la interpretación de bibliografías y medios de comunicación orales y escritos, así como la conversación e intercambio cotidiano de pareceres, tiene una base en común: el idioma; elemento imprescindible y cargado de acervo costumbrista.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7pqd
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO