Se realiza hoy en Palacio Córdoba
En la jornada de hoy de 08.00 a 14.00 horas se lleva adelante la actividad Protección de la fertilidad de pacientes con patología oncológica: Consultas oportunas.
Las disertaciones estarán a cargo de las Dras. Dana Kimelman , Clara Rodríguez y Matilde Boada.
La novedad más importante es que ahora estos pacientes pueden acceder también a todo el proceso del tratamiento de fertilidad de forma gratuita por el FNR , beneficio que se logró recientemente y para lo cual se deben realizar las consultas oportunas.
Al respecto EL PUEBLO consultó a la Dra. Matilde Boada.
Personas jóvenes que tienen un diagnóstico oncológico que en realidad en los datos de Uruguay más o menos un 6% de los pacientes que se hace diagnóstico de enfermedades oncológicas son menores de 40 años , cuando son sometidos a un tratamiento sobre todo a los regímenes de quimioterapia , algunos tipos de radioterapia y algunas cirugías en el caso de algunos cánceres ginecológicos , esto puede afectar su fertilidad o sea la capacidad en los hombres y a las mujeres de tener un hijo posterior, o sea de tener un embarazo en la mujer o de ser capaces de que su pareja quede embarazada en el caso del hombre.
En qué grado se afecta la fertilidad depende del tipo de tratamiento , de la edad del paciente porque la afectación en general es mayor cuando los pacientes están más cerca de los 40 años que cuando son más jóvenes aún , las dosis de quimioterapia , en el caso de la radioterapia qué lugares se irradia por ejemplo la pelvis en la mujer o los testículos en el hombre entonces hay una cantidad de cosas que varían el riesgo de tener una afectación de la fertilidad. Lo que se sabe que cuando un paciente es sometido a un tipo de estos tratamientos, sobre todo los tratamientos sistémicos nunca es cero el riesgo.
A lo largo del tiempo, como han mejorado mucho los resultados en los tratamientos del cáncer cada vez hay más sobrevivientes y cada vez se pone más el foco no solo en tratar la enfermedad oncológica, sino también en prevenir las complicaciones que pueden surgir del tratamiento y en mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes.
Hay una cantidad de estudios que muestran que cuando los pacientes jóvenes atraviesan una enfermedad así y sobreviven, la imposibilidad de desarrollar su plan de tener una familia o de poder por ejemplo pacientes que incluso tienen hijos pero no tienen una fecha de que pensaban tener más hijos no pueden, eso afecta mucho la calidad de vida de las personas y es de las cosas que genera también estrés y angustia
Entonces la oncofertilidad es como una disciplina que en realidad abarca muchas disciplinas que son especialistas en medicina reproductiva, oncólogos, hematólogos, también profesionales de salud mental que lo que buscan es generar estrategias para preservar la fertilidad.
Concretamente existen dos grandes estrategias que se puede apelar que son en la mujer la preservación de ovocitos de óvulos, previo al inicio del tratamiento y en el caso de hombres la preservación de semen.
Estas técnicas se hacen desde muchos años y con muy buenos resultados, tema es que a nuestro medio hasta el año pasado eso no tenía una cobertura económica, dependía de que el paciente tuviera los medios para realizar ese tratamiento previo. Ahora desde el 2022 en realidad se modificó la cobertura del Fondo Nacional de Recursos en lo que hace los tratamientos de fertilidad de alta complejidad y se incluyó la preservación para todos los pacientes con diagnóstico oncológico menores de 40 años que vayan a ser sometidos a un tratamiento que se considera que puede afectar en algún grado la fertilidad.
Entonces todos los pacientes del país tienen la posibilidad de acceder a eso a través del Fondo Nacional de Recursos sin ningún costo.
IMPORTANCIA DE LA CONSULTA OPORTUNA
Frente a que un paciente se encuentra con un diagnóstico de una enfermedad oncológica , un paciente joven , tiene un tiempo en el cual estos procedimientos se tienen que hacer antes de que empiece el tratamiento por ejemplo de la quimioterapia o radioterapia .El médico que lo está asistiendo lo deriva al especialista de oncofertilidad para le explique las cosas que tiene , que implican todo eso tiene que ser oportuno porque si el paciente ya inició el tratamiento no va a poder acceder a estas estrategias de prevención.
Está demostrado que haber hecho la consulta con el especialista que le puede explicar a la persona cómo su fertilidad se va a ver afectada , tener la información le da una tranquilidad al paciente y eso está demostrado que baja los niveles de estrés de las personas para afrontar todo lo otro .