En la última sesión del Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, el tendido de líneas de cara a la temporada 2015 y sobre todo, la virtual definición respecto a la fecha de inicio. Entre el 12 de abril y el 3 de mayo, el fútbol en la “A” para despuntar. La primera rueda, con 11 fechas en el calendario y la segunda en series, con chance abierta para que se retorne al viejo sistema de liguilla, con cuatro equipos protagonistas.
De lo que surge en claro: menos etapas en relación a estos dos últimos años. Menos tiempos de acción. Menos meses.
De años a esta parte, Salto Uruguay ha sido una abanderado en la Liga Salteña de Fútbol, a la hora de limitar los campeonatos. Los decanos apuestan a menos fechas. En Salto Uruguay sienten rechazo por el exceso de fechas. Y como la Copa Nacional de Selecciones en su próxima edición comenzaría definitivamente el 5 de diciembre, el objetivo de acortar camino. Por eso, desde Ferro Carril, se apuntó a giro de tuerca: “Cada vez vamos a jugar menos; este año serán cinco meses y medio”. Es cosa de relojear el calendario. A Ferro no le falta razón.
A CONTRAMANO
Para una gran mayoría de clubes de la Liga Salteña de Club, el fútbol es el eje clave o exclusivo. Es la razón de ser. Que de 12 meses se jueguen 5 y medio, es rayano al absurdo en si mismo. Una flagrante contradicción. Tanta infraestructura, tanta exigencia, tanta inversión en algunos casos, para que CADA VEZ SE JUEGUE MENOS.
A contramano de la razón. En el fútbol de la Liga Salteña, 30 campos de juego disponibles: ¿para qué? En la Liga Salteña de Fútbol, seis días para el período de pases: ¿para qué?
Pregunta: ¿jugar menos para gastar menos? ¿Jugar menos para bajarle los decibeles a la inversión? Se quiere anular la categoría de Reservas. Se quiere anular la categoría Sub 18 y que solamente sepan de vigencia la sub 15 y la Sub 20. Lo cierto es que el fútbol salteño parece ir admitiendo tachaduras y moretones. Solo falta una guillotina.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
