back to top
lunes, 26 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Académico inglés dice que reutilizar recursos es clave para economía circular

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yg6x

Montevideo, 22 nov (EFE).- El académico inglés y director de innovación de la Fundación Ellen MacArthur, Ken Webster, afirmó hoy en Montevideo que «añadir valor» con los recursos que ya se tienen es una de las claves de la economía circular. El británico, que participó de la segunda edición del «European Business Club», un evento llevado adelante por la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, que en este caso se enfocó en la economía circular, sostuvo en su exposición que ser creativos en la reutilización de los recursos es uno de los pilares detrás de ese concepto. Webster, un profesor con estudios en economía y medioambiente que en 2015 publicó su último libro titulado «Economía circular: la riqueza del fluir», destacó que si bien muchas veces se piensa que la economía circular se trata sobre la «reducción de residuos», en realidad va más allá. «Es sobre encontrar valores en productos, rentas y materiales y es sobre diseñar sistemas que sean efectivos, no solo eficientes. Así que en lugar de hacer más cosas para generar menos daño es sobre diseñar sistemas que sean buenos (…), es sobre transformar nuestra economía», explicó. En ese sentido, el experto indicó que una de las claves está en usar los recursos que la gente tiene dentro de sus comunidades y ejemplificó que en un complejo de edificios de Barcelona donde se han proporcionado espacios para intercambio y plantas de producción se ha construido un «ecosistema de intercambio» con buenos resultados. «La economía de esa comunidad se está construyendo no a partir de que el Estado haga algo por ellos sino por asegurarse que tienen acceso a las herramientas, las instalaciones y la infraestructura digital que necesitan (…) Esto también es parte de generar empleo y agregar valor con lo que ya tienes», valoró. El experto indicó en ese sentido que ciudades como Barcelona, Amsterdam o Copenhague, y países de la UE, ya tienen un camino recorrido en esa línea que puede ser útil para comprender la economía circular, si bien también es de gran valor el potencial de los países de otras regiones para añadir valor a sus recursos disponibles. «La energía de la propia gente con el deseo de añadir valor con lo que tienen para mí habla de aspectos (que contribuyen a la economía circular) en países no solo en Sudamérica sino también en África o Asia», acotó. Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, Álvaro García, que también expuso en el evento, sentenció que a través del programa «Transforma Uruguay», el país promueve proyectos que abarcan temas como la economía circular. «Transforma Uruguay (…) presentó ayer su segundo plan anual donde hay 47 proyectos, entre los cuales está el programa de revalorización de residuos y economía circular que busca hacer una mayor difusión de este tema y generar una mayor concientización de la necesidad de cambio de la manera de hacer las cosas», concluyó García. La Fundación Ellen MacArthur fue creada en 2010 con el objetivo de acelerar la transición a la economía circular y desde su creación se ha convertido en un líder de pensamiento global.
EFE

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yg6x