back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
24.1 C
Salto

Abuelos compinches

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/44vk



                         Ellos son  Carlos Ardaix y Lèrida Peirano

Con sus nietos Antonia y Felipe Di Donato Ardaix y Francisco Ardaix

“Gracias Abuelos, por ser los mejores que alguien podría desear”

En su condición de referentes de Salto, como lo son Carlos y Lérida, nada de lo que deseemos agregar, va a sorprender a nuestra sociedad.

Dos figuras que tienen brillo propio y que seguramente el sentimiento es mutuo entre ellos y ésta última.

Con el mejor de los deseos, nos hemos “confabulado” con Antonia, Felipe y Francisco, para intentar sorprenderlos este 19 de junio con una reflexión sobre sus abuelos.

De Antonia, podemos decirles que con el fin de superarse en los estudios de Psicología, se trasladó este año a Montevideo.

De Francisco, también es un estudiante avanzado de psicología y desarrolla actividad laboral en la Universidad Católica del Uruguay.

Y de Felipe, que es estudiante de Psicología, residiendo en Montevideo desde los 18 años.

Cuando les consultamos: ¿Cuál es el primer cumpleaños que recuerdan junto a los abuelos Carlos y Lérida?, así respondían:

-Francisco: A los 8 o 9 años, disfrutábamos mucho de pasar mis cumpleaños en el Parque Acuático.

Era verano, toda la familia estaba incluida. Ellos estaban ahí, siempre.

Mi abuela, preocupada todo el tiempo.

El cuidado era lo principal. “Ojo con esto, ojo con aquello”. Si fuera por ella nos quedábamos abajo de un árbol todo el dìa en la sombra. Mi abuelo, todo lo contrario. Era cuestión de llegar, y a los cinco minutos estaba con nosotros subiendo la escalera de los toboganes.

Él era el niño más grande del grupo. Creo que entrar en detalles de sus ideas durante esos días de diversión, podrían ser motivo de divorcio, entiendan la confidencialidad. El hecho de que ambos fueran un equipo tan matizado los hacía y hace ser mucho más valiosos en conjunto.

¿Solían verse asiduamente en la niñez?

Antonia: Si, a mis abuelos los veía todo el tiempo ya que iba casi todos los días a la casa, así fuera antes o después de la escuela. Su hogar era uno de los lugares donde más disfrutaba pasar el tiempo ya que siempre me recibían con mucho amor, charlaba con ellos, los acompañaba a hacer mandados, jugábamos a las cartas y siempre pasar el tiempo con ellos era algo que disfrutaba.

¿A qué lugares tuvieron oportunidad de sentirse acompañados por ellos?

Francisco: Compartimos mucho.

De niños, llevarnos a plazas, paseos, tarde de juegos. De más grandes, cumpleaños de 15, salidas con nuestros amigos. Además, vacaciones de verano, mañana de playa y tarde de mates.

Siempre quieren formar parte de todo lo que nosotros hagamos. Si uno de nosotros se va de viaje, eso implica excluyentemente una videollamada cada par de días, contando que estamos haciendo, dónde estamos, y qué vamos a hacer en los próximos días.

Felipe: El “tata” y la abuela nos acompañaban a todos lados.

Escuela, plazas, canchas, a caminar…tuvimos la chance de estar con ellos tardes enteras tomando mate, por acá y por allá, y tuvimos la suerte de tomar mates en la playa, un tesoro para siempre.

Aunque fuese un ratito o una tarde, su compañía es lo lindo

¿Qué significaba en su niñez, verlo al abuelo arriba de un escenario y a la abuela acompañando?

Antonia: Para mí fue siempre emocionante ver el amor que se tenían y cómo eso lo demostraban constantemente y en todo sentido. Mi abuela acompañaba al “tata” en todos los eventos que él organizaba y no solo con su presencia sino que lo ayudaba a organizar todo desde la parte comunicacional hasta la estratégica. Era realmente admirable, ella estaba siempre en cada lugar sin importar la hora o el día.

Ella lo acompañaba y eso era para mí una demostración de amor inmensa. Desde pequeña verlo a mi abuelo arriba de un escenario siempre me emocionaba,realmente, era un lugar al cual él pertenecía, del cual podías ver que se sentía cómodo y tenía una forma de llevar a cabo los espectáculos como nunca nadie vi que lo hiciera.

¿Con que les gustaban a ellos, sorprenderlos a ustedes?

-Felipe: Creo que la mera presencia de ellos ya nos sorprendía, no hacía falta mucho más que eso para que nos alegráramos. Lo especial son los abuelos. Después si venían acompañado de algo para comer o para jugar, para leer o charlar, obvio que nos podía sorprender, pero lo importante siempre era su simple presencia.

¿Cómo fue su adolescencia a su lado?, ¿recibían muchos consejos o sugerencias?

Es espectacular tener la suerte de compartir el crecimiento con un abuelo o una abuela, en este caso ambos, porque tenes cosas distintas para charlar, tu mirada del mundo va cambiando y conforme a eso ellos también van a tener cosas distintas para decirte.

Una abuela o abuelo es un ser de sabiduría, poder escucharlo es lo máximo, al menos en nuestro caso. Además de los consejos, charlar con ellos a medida que vas creciendo y que ellos te vean crecer es muy lindo cuando tomas conciencia de ello, hasta las miradas se vuelven regalos para siempre.

¿Alguno de ustedes les seguiría los pasos en cuanto a lo que llevan adelante en su actividad?

-Francisco: Es una pregunta que me he hecho muchas veces. Carlos te tantea todo el tiempo, él realmente quiere, de alguna manera, que alguno continúe su camino. Pienso que ambos han dejado la vara en lo más alto, y todos sentimos deseo de que su huella siga caminando por siempre. Más allá de lo puntual de su actividad, todos nosotros tomamos su ejemplo a la hora de actuar, sus valores son una guía universal aplicable a cualquier rubro.

¿Cuáles son algunos de los mejores recuerdos o alguna anécdota en especial que guardan junto a los abuelos?

-Felipe: Los mejores recuerdos y anécdotas la verdad que son muchos, todo es especial, no puedo pensar en uno en particular porque compartiremos muchos momentos emocionales que nos dejaron marcados para siempre. Pequeñas cosas que atesoraré, los partidos de fútbol que acompañaban cuando chico, los mates por la tarde en el verano.

Momentos así para mí, son los más lindos.

¿Que admiran de la abuela Lérida?

Antonia: Mi abuela es una de las mujeres más extraordinarias que conozco, realmente, yo me preguntaría qué no admirar de ella.

Es una persona trabajadora, humilde, amable, bondadosa, curiosa, que siempre te recibe con una sonrisa. Con un alma muy empática que te hace sentirte querido y querer ser como ella, verdaderamente.

Es una persona hermosa, ejemplo de vida para muchas personas.

Una de las cosas que más admiro de ella es su resiliencia y cómo ve las cosas buenas, de todo. Y su insaciable curiosidad que la lleva a estar en constante aprendizaje.

¿Que admiran del abuelo Carlos?

-Francisco: Es difícil encontrar aspectos que no sean destacables de mi abuelo. Para empezar, su actitud. Hablamos de una persona con profundo espíritu de lucha y superación. Sus dotes artísticos lo proveen de una capacidad de reflexión superlativa, sumado a su vasta experiencia de vida, lo hacen ser sin duda una de esas personas que da gusto escuchar hablar y reflexionar. Además de eso, en su rol de abuelo, siempre se muestra dispuesto a enseñar, pero lo mejor de todo, es que nunca pierde las ganas de aprender, llegando a pedirte opiniones de ciertas cuestiones, para nutrirse de vos, y valorar tus conocimientos.

¿Qué mensaje les dejan en su Día para este 19 de Junio?

En este 19 de junio les decimos gracias.

Gracias por acompañarnos en cada paso, tropezón o caída. Por ser profesores de vida. Amigos incondicionales.

Y sobre todo, gracias por ser los mejores abuelos que alguien podría desear.

                                              --------- 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/44vk
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO