back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Abril Pereira la pasión de una actriz, cantante y docente salteña que brilla en el Carnaval montevideano y más allá

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zhnm

Abril Pereira, salteña , actriz, cantante y docente, se ha ganado un lugar destacado en el mundo del Carnaval uruguayo, especialmente como parte de La Gran Muñeca, una de las murgas más queridas de la capital.

Su trayectoria en la fiesta de Momo data de 10 años, y si bien su pasado es exitoso, el futuro cercano le depara más satisfacciones.

En esta entrevista con EL PUEBLO la artista nos cuenta sobre su recorrido en el Carnaval, su conexión con el teatro y su prolífica labor como docente, mientras se prepara para una agenda cargada de proyectos y desafíos.

“Yo en realidad, en La Gran Muñeca estoy saliendo desde el año pasado. Me habían convocado para el Carnaval 2024, y bueno, me volvieron a llamar para el 2025, porque en realidad, el plantel se vuelve a formar todos los años, digamos. Y bueno, ya vamos casi que por la mitad de Carnaval, pasamos por la primera rueda. Este miércoles nos subimos al Teatro de Verano, en la segunda rueda, o ronda de ajustes. Y vamos cerca de 50 tablados, te diría yo. Y la verdad que viene precioso, viene re lindo. Muy contentos con lo que estamos haciendo, y bueno, ya como preparándonos para la segunda rueda”, comenta con entusiasmo sobre su experiencia en la murga.

Abril tiene una relación profunda con el Carnaval, que no comenzó recientemente. “Yo siempre tuve vínculo con el Carnaval, porque siempre fui espectadora. Una vez más, porque mi familia siempre estuvo muy cercana al Carnaval. Yo empecé a salir en Carnaval en el 2015, en una Murga Joven y para el Carnaval 2022, si no me equivoco, me llaman para salir en Valores de Ancina. Pero en realidad ahí me convoca Jimena Márquez, en mi rol de actriz, digamos. Porque ella me conocía como actriz, y ahí seguramente iba a tener que cantar algo. Y bueno, salí en Valores de Ancina ese año, y el año siguiente, ahí me mencionan como mejor actriz, y como figura de la categoría.”

El teatro y mucho más

Más allá de su faceta de murguista, Abril tiene una vasta carrera como docente y creadora. «Me he dedicado a la docencia de teatro y de canto también. He trabajado en colegios privados como profe de teatro y también en academias de teatro musical, ahí es que doy clases de canto. Y bueno, después proyectos personales teatrales», dice sobre su compromiso con la educación.

De cara a 2025, ya tiene varios proyectos en marcha, como una gira por el interior del país con su monólogo Cuca, que, tras haberse presentado en Montevideo y alrededores, busca ahora llevar su propuesta a nuevas localidades.

“Estamos como en plena etapa de producción, pero para que vuelva mi monólogo Cuca. En estos años pudimos hacer como una gira, pero más cercana a Montevideo, digamos, Canelones, Maldonado, San José. Y bueno, la idea ahora es poder ir hacia el litoral, quizá incluir Tacuarembó y bueno, en la frontera más con Brasil, digamos. Ese es un poco el objetivo para este año”, comenta con esperanza.

Una nueva obra y la Filarmónica

Abril también tiene otros proyectos en la agenda, como la creación de una nueva obra teatral.

“Estoy escribiendo una obra nueva que empezamos a ensayar la semana que viene. Y que se estrenaría en agosto. Y después para septiembre estoy trabajando en un proyecto que se llama Celebrar, que es de la Filarmónica de Montevideo. Es un espectáculo que se propone recorrer el carnaval uruguayo, junto con la Filarmónica, que integra un coro de murga reducido, digamos. Que está integrado por murguistas de distintas murgas. Hay gente de La Gran Muñeca, hay gente de La Trasnochada, de Zíngaros, Doña Bastarda y de La Nueva Milonga», menciona con entusiasmo. En este proyecto, Abril tendrá un rol vocal, aunque no se descarta que su participación implique algo más actoral. “En principio sería cantar pero como también el espectáculo involucra como diferentes partes de un espectáculo murguero, probablemente también tenga que cupletear o tener alguna intervención un poco más actoral, quizás.”

El trabajo con figuras como Pitufo Lombardo ha sido importante para el desarrollo de su carrera, y Abril reconoce el aprendizaje invaluable que ha recibido. “La verdad que es tremendo aprendizaje. El carnaval pasado estuvo buenísimo, además como que congeniamos bastante bien. Entonces él ya me convocó a otros proyectos. Estuvimos trabajando en una obra de teatro también el año pasado y aprender mucho de su forma de trabajar, de su experiencia, de la forma en la que él lleva los ensayos. La verdad que ha sido de mucho aprendizaje.”

Jurado en el Regional de Murgas en Salto

Este sábado, Abril viajará a Salto para estar como jurado en el concurso regional de murga, una experiencia que promete ser tan enriquecedora como sus otros proyectos. “Me pedí un día de licencia en La Murga, así que voy a viajar por un día a Salto para poder estar en el concurso. La única condición en realidad para ir al concurso en Salto era que no me coincidiera con mi concurso en Montevideo. Y como nos toca el miércoles, pude confirmar, así que voy a viajar hasta ahí por el día y después me vuelvo para el domingo, seguir haciendo tablados», detalla.

En su recorrido entre Montevideo y Salto, proyectos teatrales y su rol en el Carnaval, Abril Pereira demuestra que su talento y pasión por la cultura uruguaya siguen creciendo. Con la mirada puesta en el futuro, esta salteña incansable sigue cosechando éxitos tanto en la murga como en el escenario teatral, sin perder de vista la docencia y su vocación por enseñar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zhnm