- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    Del torbellino a la tregua

    0
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a5f7

    Porque fue así. El Salto del primer tiempo, fue torbellino. En los secretos del anticipo, de la consigna, de la búsqueda y sobre todo, del superior sentido asociado.
    Hay que admitirlo sin reparos, porque el equipo marcó una evolución con respecto a la opaca exposición en tierra guichonense. Y estaba cantado que en función de los retornos, la selección irá a empuñar otro tipo de actitud, menos expuesta a la duda y más en pro de la resolución general que al equipo no le faltó. 5 2 16 033
    Por eso, el 3 a 0, fue consecuencia tan vital como inevitable en los 45′ de arranque. Porque además, como contrapartida, el ausentismo de Tacuarembó, que fue pero no volvió, en medio de su techo físico: hasta donde pudo.
    Al fin de cuentas, Salto lo ganó igualmente desde la dinámica superior. La dinámica del desnivel. Ya en los 12′ para el primer reflejo, con Laforcada metiendo la gambeta que terminó en el penal. A la manera de Luis Leguísamo. A pleno “Tití”, en la potencia de pegada y con esa pelota que se metió arriba. Un balazo de muerte. El 1 a 0.
    En los 25′ en la hora del segundo. Con tiempo de magia para José González. La zurda que se propone dibujar y dibuja. Después el centro, y cuando la baja de cabeza Leguísamo y aparece letal George Dos Santos, la sensación que el fútbol guardará siempre más relación con los aptos decidiendo que los limitados pretendiendo. ¿La verdad?: golazo.
    Por la concepción. Por la ejecución.
    Frente a ese estado de cosas, frente a ese torbellino declarado, alguna tentativa de Tacuarembó y un par de pelotas abrochadas por el “Conti” Regueira. Y sobre el final de la primera fracción, la hora de José González. Tiro libre.
    Por afuera de la barrera. La comba justa, con el arquero sin llegar. Desde el talento, esa obra. La conclusión misma de la historia.
    DESDE EL NO SE PUEDE
    ¿Qué fue ese segundo tiempo, sino una caricatura de fútbol, en medio de tantas abrumadoras confusiones-interrupciones? De los 45′ ¿cuántos se jugaron? ¿20 minutos acaso?
    Con Salto convencido de que el plan se había resuelto. Después de todo, tenía que ganar y ganó, porque el empate de Artigas además, lo potencia a la condición de puntero.
    Y como Tacuarembó se atrevió desde sus limitaciones a media luz, el partido fue cayendo en medio de la torpeza para manejar la pelota, los espacios solo ocasionales para generar y las situaciones ofensivas, a la manera de pisotón en medio de la tibieza.
    Por los 27′, la mano del penal que vio el asistente y convalidó el árbitro. La expulsión de Christian Cavani y desde el punto penal, Sebastián Cuello para prolongarse como generoso especialista. Por esa vía Tacuarembó llegó al gol.
    Es que Salto fue ciudadela defensiva normalmente sin huecos, sin averías, sin boquetes.
    ¡El segundo tiempo del mandamiento de no jugar! Por eso, tantas pelotas rebotadas y tan agobiadora lentitud, en medio de la temperatura sofocante, más allá de alguna brisa que se volvió gauchada. El segundo tiempo en que Salto se hizo tregua, después de aquel torbellino. El torbellino, de la decisión.
    -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

    DETALLES

    Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson.
    Partido correspondiente a la tercera fecha de la segunda rueda.
    Regional Litoral-Norte de la Copa del Interior de Selecciones.
    Árbitro central: Mauricio Simaldoni (Central Mayores), Andrés Castro y Carlos Valentín (Asistentes).
    Entradas vendidas: 368.
    Recaudación: $ 44.160.
    SALTO (3)- Carlos Eduardo Regueira; Javier Gómez, Christian Cavani, Elbio Conti (Julio Gómez), Marcelo Adrián Cavani; Fabio Andrés Rondán, Juan Darío Rondán, José Andrés González (Héber Eduardo Martínez); Ricardo Gabriel Laforcada; George dos Santos (Martín Lima), Luis Alfredo Leguísamo.
    Director Técnico: Alcides Edgardo Nieto.
    TACUAREMBÓ (1)- Ernesto Curbelo; Walter Pereira, Sebastián Cuello, Fernando Bentos, Ramiro Ramos; Marcio Galli (Gonzalo Píriz), Julio Almeida, Hugo Echechury; Gustavo Colman; Gonzalo Vargas (Quintán), Carlos Bastón.
    GOLES: 12′ Luis Leguísamo de penal (S): 25′ George dos Santos (S); 47′ José Andrés González (S). Segundo tiempo: 27′ de penal, Sebastián Cuello (T).
    EXPULSADO: Christian Cavani (S) a los 27′ del segundo tiempo.
    El mejor de la cancha: José González-Fabio Rondán.
    El mejor de Tacuarembó: Sebastián Cuello.

    - espacio publicitario -

    El único de punta

    Tras la victoria de Salto frente a Tacuarembó en el Parque Dickinson por 3 a 1 y el empate de Artigas como local ante Bella Unión 1 a 1, la punta en propiedad de los “naranjeros”, al cabo de la tercera fecha de la segunda rueda. Salto suma 11 puntos, Artigas y Guichón 10, Tacuarembó 8y Bella Unión 3 puntos. Un total de 10 goles a la cuenta de Salto: 4 por George dos Santos, 3 de Luis Leguísamo y Ricardo Gabriel Laforcada. El miércoles próximo, con Salto jugando de visitante ante Bella Unión.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a5f7
    - espacio publicitario -