- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    Por qué se celebra el día del hombre el 19 de noviembre?

    152
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a26d

    Cada año, más de 70 países toman un día especial para los hombres, un Día Internacional, avalado por la UNESCO, con el fin de fomentar los modelos masculinos positivos y su rol activo en la sociedad.

    Sin embargo, el Día Internacional del Hombre no es tan popular como el Día Internacional de la Mujer, pues no proviene de un trasfondo de lucha social y por lo tanto no se celebra como el aniversario de una obtención de derechos.
    No obstante, cada año se festeja a la comunidad masculina, conmemorando su rol positivo y activo en la sociedad, además de recordar los retos que enfrenta a futuro, mientras de desarrolla el Siglo XXI. El Día Internacional del Hombre lleva 19 años en el calendario, después que el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de historia de la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago, popularizara la idea de celebrarlo durante el cumpleaños de su padre, tras descubrir que la iniciativa había permanecido enterrada desde que salió a colación durante los años sesenta.
    De acuerdo con la UNESCO, este año se lleva a cabo una celebración de los modelos masculinos que lideran roles positivos en su comunidad, aquellos que han impactado al mundo con su trabajo. Adicionalmente, como suele ser todos los años, lDiadel Hombrea conmemoración busca definir los problemas de salud que afectan a los hombres y mejorar las relaciones de género a través de la promoción de modelos positivos de masculinidad.
    La página oficial de la celebración especifica, con respecto a temas de salud, que los hombres son distintos estadísticamente a las mujeres. Algunos de los datos que presenta son.
    1. Los hombres tienen una tasa de suicidio 3 veces mayor que las mujeres
    2. Uno de cada tres hombres han sido víctimas de violencia doméstica.
    3. Un hombre muere de 4 a 5 años antes en promedio que una mujer.
    4. Los hombres tienen el doble de posibilidades de sufrir cáncer pulmonar que las mujeres.
    5. Los hombres tienen el doble de posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas que las mujeres.
    El Día Internacional del Hombre se celebra en muchos países entre los que destacan Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Holanda, Italia, Reino Unido y Trinidad y Tobago; entre otros.
    https://noticieros. televisa. com/

    Licenciada en Psicología Antonella Bastitta:
    “En la actualidad el mundo de los hombres no ha sido abordado en los estudios de género”

    - espacio publicitario -

    La Psicóloga Antonella Bastitta – haciendo referencia al hombre actual, su comportamiento y bagaje psicológico, destaca los grandes desafíos que se presentan en el mundo actual, con paradigmas tan dinámicos y cambiantes…. A su vez el rol protagónico que ha asumido la mujer, soslayándose de alguna forma el abordaje de la figura masculina.
    “Durante los últimos años estamos atravesando por un cambio social de grandes dimensiones, lo que algunos han llamado el ascenso social de la mujer, no obstante el mundo de los hom bres no ha sido muy abordado por estudios de género hasta recientemente.
    Estaría bueno ver qué le está pasando a los hombres hoy en día con este cambio, ver cuál es la realidad masculina hoy… hay muchas teorías sobre la masculinidades existentes como así también las
    personalidades, pero cabe destacar que no hay una personalidad definida para el hombre, las personas son muy variables y todas diferentes, no hay ninguna personalidad que encasille a hombres y mujeres.
    La presencia de la mujer en el ámbito público es mucho mayor que años atrás y las funciones socio-históricas de la masculinidad y la feminidad empiezan a cuestionarse, en el ámbito de la psicología comenzaron a hacerse aproximaciones más concretas a los hombres reales. Tantonella bastitta001ambién me parece importante destacar que la masculinidad es una construcción social, depende mucho de las culturas, de las familias, hay aspectos que pueden coincidir en las diferentes culturas como la paternidad, ser el sustento familiar y la función protectora, de defensa y seguridad” – reflexiona. La profesional entendió conveniente citar – para entender un poco más lo que son los hombres hoy conceptos de Reawyn Connell socióloga australiana que habla de masculinidad hegemónica: es la practicada por los varones heterosexuales que monopolizan el poder, el prestigio y la autoridad legítima, masculinidad subordinada: hace referencia a masculinidades divergentes de la posición de poder hegemónica de los varones.
    Se suele asociar a los homosexuales por ejemplo. masculinidad complice: es la masculinidad silenciosa que no forma parte de la minoría hegemónica pero que disfruta de las ventajas del sistema patriarcal con la sumisión de la mujer. masculinidad marginada: se suele relacionar con los grupos etnicos minoritarios y frecuentemente marginados. Ahora bien, podemos preguntarnos cuál es la masculinidad que predomina hoy en día en nuestra sociedad, parece que ya no podríamos encasillar a los hombres dentro de lo que es masculinidad hegemónica ya que el poder solo lo ejercen unos pocos hombres, en todo caso este grupo hoy en día si podría estar funcionando como grupo de referencia. Lo más probable es que el mayor número de hombres actuales puedan estar integrados dentro de la categoría masculinidad cómplice, lo que supone no poner en duda el statu quo de dominación masculina y aprovecharse.
    Probablemente la educación y los diferentes procesos de socialización, especialmente la familiar han creado una naturaleza diferente para los hombres pertenecientes a cada generación, es también un tema generacional, los universos simbólicos de referencia en cada colectivo generacional son por lo tanto completamente diferente, y precisamente esto ha sido determinante en la construcción de identidades masculinas más flexibles entre los más jóvenes. En cualquier caso tampoco quiere decir que pese a estos procesos diferentes, los hombres jóvenes sean mayoritariamente pro-feministas o igualitarios. Lo son en mayor medida que los hombres mayores seguramente. Si se ven hoy en día que muchos jóvenes tienen una actitud positiva frente al cambio, un cambio que requiere una paternidad cercana y responsable, el reparto igualitario de las tareas domésticas y el respeto por el nuevo papel social de las mujeres. Algo está claro, y es que existen varias masculinidades o al menos están emergiendo desde hace años prácticas que rompen con la hegemónica, en las sociedades ya no existe una única forma de ser varón, la gama de posibilidades se ha ampliado, la realidad es que el mundo actual es muy heterogéneo y se mueve hacia campos de mayor respeto hacia la diversidad.
    Los hombres jóvenes actuales están en la encrucijada. Deben tomar la decisión de aventurarse en el futuro que promete la igualdad con las mujeres, o refugiarse en las nuevas actitudes posmachistas y ahí es donde está la clave de la cuestión. El incierto futuro al que nos enfrentamos mujeres y hombres, dependerá en gran medida de la posición que adopten estos últimos”.

    A diferencia de las mujeres
    Los hombres invierten más en productos para mejorar su apariencia

    La apariencia del hombre siempre ha sido importante, pero antiguamente pasaba fundamentalmente por la la vestimenta y el peinado. Hoy los tiempos han cambiado y los hombres se preocupan más por su apariencia física, pese a que aún existen algunos prejuicios ya que muchos consideran que es cuestión de mujeres, como es el uso de cremas exfoliantes, hidratantes, antiarrugas, así como tratamientos especiales.
    En nuestro medio se han sumado a las peluquerías masculinas, las barberías que cada vez son más utilizadas y brindan diferentes opciones. Pero también la alimentación cuenta a la hora de cuidar la silueta y así es que muchos recurren a asesorarse con nutricionistas, con el objetivo de consumir alimentos que, además de cuidar la silueta ayudan a mejorar las condiciones para poder ejercitarse con mejores resultados, y de la misma forma recurren a la ingesta de vitaminas y suplementos.
    PRODUCTOS ESPECÍFICOS PARA HOMBRES
    Cuando comienzan a aparecer los signos de la edad, los hombres comienzan a usar productos para mejorar la apariencia, pero no sólo cuidan los signos de la edad sino que tratan de lucir lo mejor posible.
    Hace más de 30 años que Edi Ojeda trabaja en Farmacia Albisu, y desde su experiencia contó a EL PUEBLO cómo en los últimos años los hombres se preocupan e invierten en ellos, aunque si bien han cambiado mucho, aún no están muy aggiornados como en otros países del mundo. Indicó que existen marcas que traen productos específicos para hombres, porque hace unos años atrás, los hombres usaban este tipo de productos, pero le usaban a la mujer, entonces las mujeres que quejaban de que se le gastaban rápidamente los productos porque ellos los usaban. Pero hoy vienen líneas puntuales para caballeros y el hombre se entró a preocupar mucho por las líneas de los ojos que es lo que más se marca, ya que en esa zona no hay glándulas sebáceas entonces esa zona no está lubricada y se marca más.
    RECHAZO A NO QUERER ENVEJECER Y MÁS INVERSIÓN
    “Antes la gente se aceptaba, pero creo que ahora existe ese rechazo a no querer envecejer, que nos pasa a las mujeres y a los hombres también”, manifestó Ojeda, agregando que hoy el hombre invierte más en su cuidado personal. Otra de las preocupaciones es la caída del pelo, “no les gusta que se le caiga el pelo, buscan desesperados algo para la caída del pelo, e invierten más que las mujeres porque no se quejan por el precio”. “Los hombres piden productos que le hagan efecto y cuando encuentran algo que les resulta efectivo, llevan de a dos”, destacó. Cuando van a comprar piden “dame lo mejor que tengas”, por ejemplo cuando piden shampoo para cabello graso que es otra de las cosas que les preocupa. “Los hombres tienen su coquetería, y son consecuentes, el que se compra, usa los productos, los compran y vuelven a comprar”, especificó.
    DESDE GEL DE LIMPIEZA HASTA ANITARRUGAS Y DESESTRESANTES
    Por otra parte en cuando a los productos que hay en el mercado, indicó que vienen desde gel de limpieza, hidratantes para ojos, antiarrugas, máscaras y productos desestresantes de la piel.
    A propósito del último, comentó que al igual que las mujeres hay muchos hombres estresados, y eso se nota en la piel que queda más opaca y “hay hombres que no les gusta verse así”. De esta forma, buscan productos específicos para eso.
    VITAMINAS Y SUPLEMENTOS
    También la aspecto físico juega un papel importante para el hombre que hoy se preocupa por mantenerse activo y en buena forma, por lo cual van mucho al gimnasio, hacen mucho deporte, salen a caminar y para poder hacerlo con mayor eficiencia, toman vitaminas y suplementos. Aunque quizás “no comen tan sano, toman suplementos y vitaminas, la idea es sentirse fuertes, sanos y saludables”.
    LA BARBA
    Otro de los productos que son solicitados, son los que vienen para emprolijar la barba, algo que hace pocos años comenzó a aparecer. Uno de ellos es la cera para la barba, que además tiene variedades; no sólo para mejorar el aspecto sino para neutralizar malos aromas y también para que la ayude a crecer.
    De esta forma, antes, los productos para hombres pasaban “por el desodorante y el perfume, y hoy ya no pasa sólo por eso”.

    Dr. Miguel Villar – Médico Urólogo
    «Uno de los grandes temores del hombre, es el cáncer de próstata»

    EL PUEBLO dialogó con el Dr. Miguel Villar, ex encargado del Servicio de Urología del Hospital Regional Salto y reconocido galeno en dicha área de la salud.

    CÁNCER DE PRÓSTATA
    El 17 de noviembre, es el Día Internacional del Cáncer de Próstata. Sin perjuicio de esto, el mes de noviembre a nivel mundial, sobre todo desde el 2003 en adelante, a instancias de un grupo de 30 amigos de un paciente que sufría cáncer de próstata en Australia, se tomó la iniciativa de dejarse crecer el bigote, como una suerte de cábala, para ver si su compañero se lograba mejorar; es anecdótico. Eso quedó como un signo de lucha contra el cáncer de próstata.
    A raíz de ello, se toma como el inicio de una fundación que, de alguna manera, luche contra las patologías masculinas; no en su totalidad, sino que, contra aquellas que se consideran más relevantes en esa etapa, como pueden ser, y que fueron en su momento, y la pusieron en una lista, como el cáncer de próstata, el cáncer de testículo, la salud mental masculina, que aunque parezca algo a no tener muy en cuenta, se ve por ello un alto índice de suicidios en el hombre, y la inactividad física como factor de riesgo. Tanto en patologías urológicas, como en una cantidad de categorías.INFORME Dr. Miguel Villar
    Esas cuatro, comienzan a ser investigadas y estudiadas, a través de una fundación que, al ser el punto de partida la iniciativa de esos hombres que se dejaron crecer el bigote, el mostacho, en el mes de noviembre toma el nombre de MOVEMBER, por mostacho y noviembre.
    Esta fundación que, reitero, comienza en Australia, se disemina en todo el mundo, por medio de donaciones, y comienza a generar recursos, generándose investigaciones. En el momento actual, dicha fundación, cuenta con 21 países adheridos de forma oficial.
    Actualmente hay casi más de 700 millones de dólares recaudados y más de 350 científicos trabajando en esos cuatro temas: cáncer de próstata, cáncer de vejiga, salud mental y la inactividad física en el hombre. Y, de esa manera, se está colaborando con la salud masculina en el mundo.

    NOVIEMBRE AZUL
    De ahí, justamente, surge el nombre «NOVIEMBRE AZUL», tomándose el 17 de noviembre, al ser el Día Internacional de Cáncer de Próstata, como una suerte de concientización sobre las medidas preventivas que se puedan tomar contra el cáncer de próstata, a nivel mundial.
    Para llamar la atención, comienza a realizarse el equivalente al «MAYO AMARILLO», al poner lugares de jerarquía, específicamente monumentos relevantes, como sucedió en Uruguay, donde la Sociedad Uruguaya de Urología consiguió que el Palacio Legislativo se iluminara de azul, como también una parte del Estadio Centenario y el ingreso a la Ciudad Vieja; en Brasil el Congreso, el Planalto, se iluminó de azul; y, así, un montón de edificios públicos, llamando la atención, haciéndose, también, conferencias referidas a las medidas a tomarse, debido a la prevalencia que hoy en día tiene el cáncer de próstata, que podrían ir aplicándose para curar esta enfermedad en tiempos precoces.
    Se realizan un montón de consejos referidos a los distintos elementos como son el PCA, la consulta al Urólogo, etc.
    A propósito del «Noviembre Azul», hemos sido invitados por el Dr. Campos, para participar en la campaña que se está realizando de «Alfabetización del paciente», para que planteemos, justamente, como parte del «Noviembre Azul», las medidas que se tienen que tomar respecto al cáncer de próstata, lo que realizaremos junto al Dr. Diego Paciel, el miércoles 27 a las 19.00 horas en el salón del Centro Esperanza que Rotary tienen en calle 18 de Julio, frente al Hospital.
    Eso, digamos, es lo que el mundo está haciendo respecto a la salud masculina. Se está haciendo conciencia. Algo similar a lo que se ha hecho con el cáncer de mama a nivel femenino.

    TEMORES MASCULINOS RELACIONADOS CON LA SALUD
    Uno de los grandes temores del hombre, es el cáncer de próstata. Es decir, uno ve en una consulta que, mucha gente, consulta -de la que está al tanto, informada sobre lo que debe consultar-, sobre este cáncer.
    También, otra de las consultas muy frecuentes, es referida a su función eréctil. O sea que, es una causa o un signo de pregunta permanente, frente la presencia de patologías urológicas. Nosotros vamos a operar a un paciente de cualquier patología de próstata o patologías afines, y lo primero que preguntan es cómo van a quedar desde el punto de vista de la potencia sexual.
    Si hay algún temor, siempre está el temor al cáncer de próstata y a la pérdida de la erección.

    SIEMPRE HUBO TEMOR A DICHAS PATOLOGÍAS
    El público informado siempre tuvo la inquietud respecto al cáncer de próstata. Obviamente que, todas estas cosas del «Noviembre Azul», etc., son porque no todo el mundo está informado, pero, evidentemente que, el informado siempre ha estado con la preocupación ésta, y concurre de forma profiláctica a examinarse y a ver si no tiene este tipo de patología.
    El cáncer de próstata no se puede prevenir, pero, seguramente que, las dietas no muy ricas en grasas, y el no estar en el sedentarismo, puede contribuir a que no se facilite la formación de u tumor de próstata; pero, más allá de eso, es muy difícil de decir si hacés tal cosa no vas a tener el cáncer. L dieta, últimamente, parecería tener una influencia importante. Se ha visto en poblaciones japonesas que tienen un régimen alimenticio determinado que, después que se mudan a países occidentales, adquieren con más frecuencia el cáncer de próstata, con lo cual, la dieta, le está dando una jerarquía importante en cuanto a la posibilidad de que favorezca a la no formación del cáncer de próstata.

    1500 CASOS Y 600 MUERTES ANUALES EN URUGUAY
    El cáncer de próstata tiene una alta prevalencia. En Uruguay hay aproximadamente unos 1.500 nuevos casos por año y unas 600 muertes anuales por dicha enfermedad. Dentro de los cánceres del hombre, el de próstata es de los más frecuentes, es el segundo. Junto con el del pulmón que es el primero, y el de colón, que es el tercero, son los más frecuentes. Del 2004 al 2008 las causa de muerte en el Uruguay fueron el cáncer de pulmón, el de próstata y tercero el de colon irritable.
    La edad ideal que habría que ir a consultar para, eventualmente, si se tiene un tumor diagnosticarlo precozmente y tener altas chances de curarlo, es entre los 45 años, si se tienen antecedentes familiares de primer grado de consanguineidad, haciéndose el PCA; y de 50 en adelante, si no.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a26d
    - espacio publicitario -