back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

«A Salto Fútbol Club no podemos tenerlo en la vereda de enfrente»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i0l4
-¿Vos crees que es un riesgo económico para la Liga?
«Puede ser un riesgo como competencia. Pero puede ser o no, porque habrá que ver los hechos que dicen. Nosotros sabíamos bien que en algún momento, Salto Fútbol Club iría a volver al profesionalismo. Seamos sinceros. Tampoco nos toma el hecho, como una sorpresa en sÍ mismo».
-Se trata de tener la mente lo más abierta posible. No cerrarla.
«Pero no todos los entienden así y no todos calibran la situación que va a plantearse».
-Si como presidente de la Liga Salteña de Fútbol, te procuras sintetizar el enfoque, ¿qué decís?
«Bien concreto: a Salto Fútbol Club no podemos tenerlo en la vereda de enfrente».
-Tenerlo enfrente, ¿qué significaría?
«Ahí sÍ una competencia, pero además una competencia peligrosa. ¿Qué pasaría si ellos fijan un partido de campeonato, el domingo a las 16 horas? Nos pasarían a complicar, ¿no es cierto? Esto hay que decirlo también. Por eso establezco que no lo podemos tener en la vereda de enfrente».
**********
Ayer viernes a la noche, estando pactado en la Liga Salteña de Fútbol, el encuentro informativo entre neutrales y representantes de los clubes de la «A», «B» y «C». Una manera de transmitir los aspectos salientes, tras la entrevista con autoridades de Salto Fútbol Club. La entidad profesional salteña retornará a la escena a partir de setiembre y planteó por nota a la Liga, el alquiler del Parque Dickinson, pero además, la concreción de mejoramientos básicos para ampliar la capacidad locativa. Ventajas económicas que ameritan este tiempo de análisis y pronunciamiento.
Con EL PUEBLO en la tarde de la víspera, el presidente LUIS ALBERTO ARRESEIGOR, fue cerrando círculos y abriendo otros, a la hora misma de ir afrontando el tiempo que viene.
***********
-Tenés una opinión formada. Claramente.
«Sin dudas. Y creo que sí. Que la Liga Salteña de Fútbol debe acordar con Salto Fútbol Club, desde el momento que más allá de esa competencia de la que hablamos, el beneficio surge de hecho para los propios clubes. Es una manera de caminar juntos a determinados niveles».
-¿Caminar juntos?
«Coordinar juntos algunos pasos o momentos y evitar por ejemplo, la superposición de partidos. No lo pienso a Salto Fútbol Club, como un cuco al que haya que temerle. Hay que hablar, hay que proponerse el diálogo».
-Después de todo, se trata de convivir.
«Ahhh, sí…esa es la palabra. Tenemos que aprender a convivir y entender que podemos en algún momento plantearnos fines en común. Pero además, si jugadores juveniles del medio, se suman a Salto FC, es una vidriera también. Pregunto, en ese caso: ¿no ganan los clubes? O sea, no todo parece ser parte de un riesgo y nada más que un riesgo, también las ventajas».
-Es sabido que el Dickinson, amerita una proyección en cuanto a capacidad locativa.
«Por supuesto. Se pueden recuperar por ejemplo, los metros que perdimos sobre la avenida. Es solo uno de los casos. Por eso digo que la Liga Salteña de Fútbol y hago referencia a los clubes, debe buscar la conveniencia y saber qué es lo mejor. Pero me parece clave, no cerrar la mente».
-Es una competencia, que se veía venir. Planeaba en el horizonte.
«Por eso establecía que no puede sorprendernos. Si no es con nosotros, es con la Liga Agraria o algún club de la Liga Salteña en especial. Sabemos que contactos no han faltado».
-Pero desde Salto Fútbol Club, se admite que el Dickinson y la Liga Salteña, son partes de un factor de relevancia, clave también.
«Sin dudas. La propia ubicación del Dickinson, y el hecho que la Liga incluya 34 clubes, para Salto Fútbol Club seguramente importa. Como Liga tenemos que saber dónde estamos parados».
-Convivir, ¿pero complementar objetivo, es también posible?
«Creo que nada es imposible, si no se abre un diálogo. En este momento con Salto Fútbol Club también está planteado un diálogo. No deja de ser un aspecto a favor».
-Los porcentajes para la Liga, cuando Salto Fútbol Club, sea local. ¿Porcentajes válidos?
«Lo son. Por eso, esta necesidad de exponer toda la información a mano de los representantes de clubes y que ellos decidan. Pero como neutrales, no dejamos de valorar el hecho y que a varios efectos, le sirve a la Liga. Son los argumentos que como neutrales manejamos, pero tampoco depende de nosotros en particular, sino de todos los que somos parte».
**********
Salto Fútbol Club, el que volverá. En la Liga Salteña de Fútbol van sabiendo de qué se trata.
Las cartas sobre la mesa. Desde el presidente, no hay vacilación posible. Es la respuesta afirmativa que ilumina su propia senda. La palabra pendiente es de los clubes. Los neutrales ya abrocharon la suya. Luis Alberto Arreseigor, expulsa la duda: desde ellos, no existe.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

-¿Vos crees que es un riesgo económico para la Liga?

«Puede ser un riesgo como competencia. Pero puede ser o no, porque habrá que ver los hechos que dicen. Nosotros sabíamos bien que en algún momento, Salto Fútbol Club iría a volver al profesionalismo. Seamos sinceros. Tampoco nos toma el hecho, como una sorpresa en sÍ mismo».

-Se trata de tener la mente lo más abierta posible. No cerrarla.

«Pero no todos los entienden así y no todos calibran la situación que va a plantearse».

-Si como presidente de la Liga Salteña de Fútbol, te procuras sintetizar el enfoque, ¿qué decís?

«Bien concreto: a Salto Fútbol Club no podemos tenerlo en la vereda de enfrente».

-Tenerlo enfrente, ¿qué significaría?

«Ahí sÍ una competencia, pero además una competencia peligrosa. ¿Qué pasaría si ellos fijan un partido de campeonato, el domingo a las 16 horas? Nos pasarían a complicar, ¿no es cierto? Esto hay que decirlo también. Por eso establezco que no lo podemos tener en la vereda de enfrente»

Ayer viernes a la noche, estando pactado en la Liga Salteña de Fútbol, el encuentro informativo entre neutrales y representantes de los clubes de la «A», «B» y «C». Una manera de transmitir los aspectos salientes, tras la entrevista con autoridades de Salto Fútbol Club. La entidad profesional salteña retornará a la escena a partir de setiembre y planteó por nota a la Liga, el alquiler del Parque Dickinson, pero además, la concreción de mejoramientos básicos para ampliar la capacidad locativa. Ventajas económicas que ameritan este tiempo de análisis y pronunciamiento.

Con EL PUEBLO en la tarde de la víspera, el presidente LUIS ALBERTO ARRESEIGOR, fue cerrando círculos y abriendo otros, a la hora misma de ir afrontando el tiempo que viene.

-Tenés una opinión formada. Claramente.

«Sin dudas. Y creo que sí. Que la Liga Salteña de Fútbol debe acordar con Salto Fútbol Club, desde el momento que más allá de esa competencia de la que hablamos, el beneficio surge de hecho para los propios clubes. Es una manera de caminar juntos a determinados niveles».

-¿Caminar juntos?

«Coordinar juntos algunos pasos o momentos y evitar por ejemplo, la superposición de partidos. No lo pienso a Salto Fútbol Club, como un cuco al que haya que temerle. Hay que hablar, hay que proponerse el diálogo».

-Después de todo, se trata de convivir.

«Ahhh, sí…esa es la palabra. Tenemos que aprender a convivir y entender que podemos en algún momento plantearnos fines en común. Pero además, si jugadores juveniles del medio, se suman a Salto FC, es una vidriera también. Pregunto, en ese caso: ¿no ganan los clubes? O sea, no todo parece ser parte de un riesgo y nada más que un riesgo, también las ventajas».

-Es sabido que el Dickinson, amerita una proyección en cuanto a capacidad locativa.

«Por supuesto. Se pueden recuperar por ejemplo, los metros que perdimos sobre la avenida. Es solo uno de los casos. Por eso digo que la Liga Salteña de Fútbol y hago referencia a los clubes, debe buscar la conveniencia y saber qué es lo mejor. Pero me parece clave, no cerrar la mente».

-Es una competencia, que se veía venir. Planeaba en el horizonte.

«Por eso establecía que no puede sorprendernos. Si no es con nosotros, es con la Liga Agraria o algún club de la Liga Salteña en especial. Sabemos que contactos no han faltado».

-Pero desde Salto Fútbol Club, se admite que el Dickinson y la Liga Salteña, son partes de un factor de relevancia, clave también.

«Sin dudas. La propia ubicación del Dickinson, y el hecho que la Liga incluya 34 clubes, para Salto Fútbol Club seguramente importa. Como Liga tenemos que saber dónde estamos parados».

-Convivir, ¿pero complementar objetivo, es también posible?

«Creo que nada es imposible, si no se abre un diálogo. En este momento con Salto Fútbol Club también está planteado un diálogo. No deja de ser un aspecto a favor».

-Los porcentajes para la Liga, cuando Salto Fútbol Club, sea local. ¿Porcentajes válidos?

«Lo son. Por eso, esta necesidad de exponer toda la información a mano de los representantes de clubes y que ellos decidan. Pero como neutrales, no dejamos de valorar el hecho y que a varios efectos, le sirve a la Liga. Son los argumentos que como neutrales manejamos, pero tampoco depende de nosotros en particular, sino de todos los que somos parte».

Salto Fútbol Club, el que volverá. En la Liga Salteña de Fútbol van sabiendo de qué se trata.

Las cartas sobre la mesa. Desde el presidente, no hay vacilación posible. Es la respuesta afirmativa que ilumina su propia senda. La palabra pendiente es de los clubes. Los neutrales ya abrocharon la suya. Luis Alberto Arreseigor, expulsa la duda: desde ellos, no existe.

-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i0l4