back to top
martes, 13 de mayo de 2025
16 C
Salto

A pesar de donaciones ACISA tiene problemas, los semáforos para ciegos no funcionan correctamente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/utbu

Desde la Asociación de Ciegos de Salto (ACISA), José Luis Sica,comentó el beneplácito de esta institución que trabaja con personas ciegas y de baja visión por la donación de varios equipos recibidos, entre los que se encuentran: una máquina Percerkins para escritura en Braile y cinco computadoras recicladas, las cuales serán utilizadas para los cursos que se dictan por parte de ACISA.
MÁQUINA A ESTRENAR
La máquina Percerkins, para escritura en Braile, fue donada por la Fundación Once para América Latina (FOAL) de España, que atiende y apoya a las Instituciones de Amércia Latina, en esta oportunidad la donación consiste en una máquina diseñada en Estados Unidos a estrenar, “es como la que tenemos pero cero kilómetro” dijo Sica.
La Asociación ya contaba con una máquina para escritura en Braile que pertenece al Club de Leones y les fue cedida en préstamo, pero ahora contar con una máquina nueva permitirá programar más actividades educativas, sin embargo, este año la Institución no ha podido dictar cursos enseñando a escribir en Braile, debido a que no cuenta con el apoyo suficiente como para contratar un instructor; por lo cual sus integrantes aguardan que en el año próximo la situación sea diferente y le permita estrenar esta máquina que les ha sido donada y reutilizar la que ya tenían.
CINCO COMPUTADORAS DE ANTEL
Otra de las donaciones recibidas incluye cinco computadoras recicladas provenientes de ANTEL, las cuales serán utilizadas en los cursos que realiza ACISA para las personas ciegas y de baja visión que vienen siendo dictados por Carlos Artegoitia.
Actualmente estos cursos se dictan en el local del Club de Leones, en calle Uruguay 1626 en seis turnos con una duración de una hora y media cada clase, donde se enseña a veinticinco personas de entre nueve y setenta y seis años, el manejo de las computadoras, así como a madres y padres de niños ciegos o de baja visión para que los mismos puedan formarse e instruirse en la colaboración que les puedan dar a sus hijos, según informó Sica.
SEMÁFORO SONORO NO FUNCIONA CORRECTAMENTE
En lo que tiene que ver al funcionamiento de los semáforos para ciegos, ubicados en la intersección de las calles Uruguay y Michellini/Gutiérrez Ruiz, José Luis Sica, argumentó que los mismos estuvieron varios días sin poder ser utilizados y además no funcionan correctamente, “nos estamos adaptando” dijo Sica, “yo no lo uso, me sigo guiando por el oído” comentó.
Actualmente se encuentran cuatro timbres ubicados uno en cada poste del semáforo de dicha intersección y al presionar el botón se dispara un tono musical que se acelera según el color de luz, con luz verde el tono es más suave y al cambiar a amarillo y luego a rojo se acelera, indicando de este modo que no debe cruzar la calle.
El problema se da porque quien cruza la calle no sabe si el timbre corresponde por ejemplo a la luz que señala el cruce por calle Uruguay o por calle Michellini, lo que genera confusión en las personas ciegas y de baja visión que utilizan este servicio.
EL TRASLADO DE LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN
Otro de los problemas se da con respecto a que el MIDES (Ministerio de Desarrollo Social), trasladó su oficina territorial en calle Uruguay al 300 la Unidad de Rehabilitación para personas ciegas, y éstas no están habituadas a concurrir allí, ademas de tener dificultades para ingresar al local debido a los escalones ubicados en la puerta de acceso, por lo cual el año pasado el MIDES enseñó a través de sus cursos a cuatro personas ciegas y ACISA continuó con un número alto de alumnos totalizando dieciséis personas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/utbu