back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-0.6 C
Salto

A los 64 años tras cruel enfermedad falleció el actor Pete Postlethwaite

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/crkq

Estuvo nominado a un Oscar en 1993 por ‘En el nombre del padre’

De él, Steven Spielberg dijo que era ‘el mejor actor del mundo’

8-1En aquella cinta, interpretaba a Giuseppe Comlon, un ciudadano irlandés que murió en una prisión británica en 1979, víctima inocente de la guerra sucia entre el IRA y las fuerzas de seguridad del Reino Unido.

- espacio publicitario -ASISPER

Sus más recientes trabajos fueron en ‘Origen’, de Christopher Nolan, y ‘Furia de titanes’, de Louis Leterrier. Estaba casado y tenía dos hijos.

Participó en populares películas de los 90 como ‘Romeo y Julieta’ (1996), ‘Sospechosos habituales’ (1995) o ‘El último mohicano’ (1992). También participó en ‘El mundo perdido: Parque Jurásico 2’. De él, Steven Spielberg, con quien también trabajó en ‘Amistad’, dijo que era «el mejor actor del mundo».

- espacio publicitario -UNICEF

Nacido en 1945 en Warrington, condado de Cheshire (noroeste inglés), Postlehwaite -que de joven pensó en ser sacerdote- se formó como maestro antes de cursar estudios de interpretación en la escuela de teatro Old Vic de Bristol (oeste).

Empezó su carrera de actor en el Everyman Theatre de Liverpool (noroeste), donde tuvo entre sus compañeros a actores tan respetados como Bill Nighy, Jonathan Pryce y Julie Walters, actriz con la que mantuvo una relación en la década de los 70.

Postlethwaite, condecorado con una Orden del Imperio Británico en el 2004, era también un miembro veterano de la prestigiosa Real Compañía de Shakespeare.

En su carrera cinematográfica destacó por su impecable y sutil interpretación de personajes corrientes, a los que dotaba de una gran humanidad.

Otras películas en las que participó son ‘Hamlet’ de Franco Zefirelli, en el que fue el actor de un grupo de cómicos ambulantes que interpreta al rey asesinado por orden del príncipe de Dinamarca; ‘Función Privada’ (1983), una desternillante sátira protagonizada por el ex Monty Python Michael Palin;. y sobre todo, ‘Voces distantes’ y ‘El largo día acaba’, ambas de Terence Davies, dos películas en las que el realizador británico realizaba un ajuste de cuentas con su cruel padre, interpretado por Postlethwaite.

Fue además activista político. Se manifestó contra la Guerra de Irak, apoyó la campaña británica ‘Make Poverty History’ (haz que la pobreza sea historia) y en 2009 participó en la cinta sobre el calentamiento global ‘The Age of Stupid’.

Gerard Butler se  divierte en Punta

8-2El actor hace surf de día y se va de fiesta por la noche

PUNTA DEL ESTE

Luciendo una remera a rayas rosada abierta hasta la mitad del pecho, barba crecida de varios días, el pelo desordenado y una copa de vino tinto en la mano, el actor Gerard Butler pasó fin de año en un alejado restaurante de La Barra (en el hotel del grupo brasileño Fasano), acompañado por sus amigos y una desconocida morocha.

El protagonista de 300, P.S. I love you, y La cruda verdad, entre otros éxitos, divide el tiempo de sus días en Uruguay entre surf y playa por el día, y fiestas, amigos y mujeres por la noche.  Hasta ahora su presencia había pasado desapercibida en Uruguay porque el galán es experto en camuflarse usando gorros, lentes y cambiando su look bastante casi a diario.  La noche de fin de año Butler mostró su lado más simpático en Punta del Este e incluso llegó a levantar la copa al grito de «Happy new year!»  Después de unas cuantas horas, el actor se levantó y salió acompañado de una desconocida morocha que le habían presentado en el restaurante una horas antes.  Esa misma noche y en el mismo lugar, el guitarrista de The Rolling Stones, Ron Wood, apareció acompañado de su novia brasileña Ana Araujo. Los famosos no intercambiaron palabras.

Vinculado a ‘La Movida’, el artista realizó sus obras más conocidas a caballo entre la arquitectura y la escenografía

El pintor Sigfrido Martín Begué fallece en Madrid a los 51 años

8-3El pintor y arquitecto Sigfrido Martín Begué (Madrid, 1959) falleció el pasado día 31 a los 51 años. Vinculado en sus orígenes a la Movida madrileña, su prolífica obra está vinculada a la arquitectura y a la escenografía teatral. Profesor de Bellas Artes en Cuenca, entre sus exposiciones más importantes se encuentra X Salón de los 16 (1990) en el antiguo MEAC de Madrid y El surrealismo en el exilio (1999) y Heterotopias (2000), ambas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En el mundo de la escena realizó los decorados de La Vida es Sueño (1982) para el Teatro Español en colaboración con Eduardo Arroyo, la escenografía y el vestuario del ballet Coppelia (1992) para el Teatro de la Ópera de Florencia y de la ópera El Barbero de Sevilla (1993) para el Teatro Verdi de la misma ciudad.

Autor de un estilo figurativo plagado de delicadas figuras inspiradas en la mitología y en el mundo de los sueños, sus cuadros recrean paisajes poblados por seres fantásticos y etéreos. De sólida formación académica (se licenció en la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid) Martín Begué fue uno de los artistas más destacados de la transición cultural de los 80. Ouka Lele, el Hortelano o Carlos Berlanga, eran algunos de los amigos inseparables de aquellos años. El profesor Francisco Rivas escribió que su obra se caracteriza por el clasicismo en las formas y la modernidad de los contenidos.

Sus restos fueron incinerados ayer a la mañana en el cementerio de la Almudena, en Madrid. Sus familiares y amigos pudieron despedirle en el tanatorio del cementerio de San Isidro.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/crkq
- espacio publicitario -Bloom