Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
TRES DIAS DE PAZ y MUSICA
Agosto 1969, 400.000 almas marcan la historia del rock cuando se reunieron en el estado de Nueva York para presenciar un festival de música para vivar a sus artistas favoritos. Asitieron Janis Joplin, Sly and the Family Stone, Jimi Hendrix, Joe Cocker, The Who, Richie Havens, Joan Báez, Country Joe and the Fish, Crosby Stills & Nash, Ten Years After, John Sebastian, Carlos Santana, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jefferson Airplane, entre otros. Las instalaciones quedaron chicas ante semejante concurrencia. Paz, música, sexo, drogas, sin violencias. Al año venidero, 1970, Warner Brós lanzó un documental épico de pantalla múltiple de 70 mm., de máximo brillo editado por Thelma Schoonmaker, con asistencia de Martin Scorsese. «Woodstock: 3 days of peace & music» se convirtió en el lema de la época. Cincuenta años más tarde, que se conmemoran en la fecha, no podría haber un mejor testimonio de aquellas jornadas llenas de sonidos sorprendentes, y de una magia inusitada. El director Michael Wadleigh y su equipo inundan la pantalla con imágenes divididas dobles y triples, audio irresistible y escenas fantásticas para documentar el evento más grande de todos los tiempos en su estilo.
WOODSTOCK, LA PELICULA
«Woodstock: 3 days of peace & music», llamada por éstos lares «Woodstock, la película», es considerada como punto de referencia de filmes de recitales, por la publicación Entertainment Weekly, y la cataloga como una de las mejores cintas de entretenimiento mejor llevadas a cabo. Dirigida por Michael Wadleigh, la película obtuvo un Oscar al mejor documental de 1970, así como una nominación al «Mejor sonido». También fue exhibida en la edición del Festival de Cannes, 1970, fuera del concurso.
En 1994 fue relanzada una nueva edición de éste film con 220 minutos adicionales. El documento fílmico dejó registrado a gigantes del rock, algunos desaparecidos hace bastante tiempo y otros que han quedado para seguir adelante con sus respectivas y largas carreras. Entre tanto, se mostró a los hippies en su amor a la paz, siendo éste un punto de relación del verdadero nacimiento de dicho movimiento pacífico. En 1994 apareció a la venta una edición especial de la película en la que se agregaron cuarenta minutos e incluye las actuaciones de Cannet Heat, Jefferson Airplane y Janis Joplin omitidas en la versión original. Se agregaron dos números adicionales a la presentación de Jimi Hendrix. Algunas escenas de multitudes en la cinta original fue cambiada por material inédito.
CULTURAL, HISTORICA y SIGNIFICATIVA
En 1996, «Woodstock» fue seleccionada para su conservación en los archivos de National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser cultural, histórica o estéticamente significativa.
El 9 de junio de 2009, se lanzó una edición especial remasterizada del film en formatos DVD y Blu-ray. La edición 40º aniversario se encuentra disponible como un disco doble -edición especial- y un disco triple -edición para coleccionistas- La película fue remasterizada y con audio remezclado. Contiene dos horas adicionales de material inédito, entre ellas las actuaciones de grupos y cantantes como Joan Baez, Country Joe McDonald, Santana, The Who, Jefferson Airplane, Canned Heat, Joe Cocker, así como material de grupos y cantantes como Paul Butterfield, Creedence Clearwater Revival, Grateful Dead, Johnny Winter y Mountain, que no aparecen en ninguna de las versiones anteriores.
50o. ANIVERSARIO DEL DOCUMENTAL
Con la celebración de los cincuenta años de la cinta, varias señales de cable, emitirán una nueva «Woodstock», con más y más imágenes agregadas recordando a aquellos activistas hippies y a diferentes personalidades que habían influído en la realización del festival canoro:
John F. Kennedy, Malcolm X, Che Guevara, Martin Luther King Jr., Mama Cass Elliot, Jim Morrison, John Lennon, Max Yasgur -propietario del terreno donde se hizo el concierto- Abbie Hoffman, Paul Butterfield, Keith Moon, Bob Hite, Richard Manuel, Janis Joplin y Jimi Hendrix. Ocurrió desde el viernes 15 de agosto de 1969, hasta la madrugada del lunes 18 de agosto, en una granja de 240 hectáreas en Bethel, condado de Sullivan, estado de Nueva York, aunque estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Wallkill, condado de Orange, en el mismo estado de Nueva York, donde los pobladores, sin embargo, se opusieron. Los organizadores también tuvieron la misma experiencia con la sede Saugerties, Nueva York, que había sido seleccionada mientras tanto.
El escritor Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con el granjero Max Yasgur, para recibir el concierto en los terrenos de esa familia, 64 km al suroeste de Woodstock. Más allá de la nostalgia.
