Hablar de BRUCE LEE es hacerlo de un “grande” de las artes marciales. Si viviera, hoy tendría 72 años y se cumplen 38 de su muerte. Ante este aniversario y otros puntos relacionados con este deporte, el diálogo fue con MOISES VILLARREAL uno de los principales de la Escuela que hoy conduce el maestro Ricardo Villarreal.
¿Cómo fue tu comienzo en las artes marciales?
“Comencé a entrenar Kung Fu desde muy chico junto a mi padre Ricardo Villarreal. Desde niño fui amante de las Artes Marciales. Recuerdo que solía observar a mi padre practicar en el fondo de mi casa con ejercicios de alongamiento, flexiones de brazos, pesas, etc.
Él acostumbraba el probar la fuerza y su concentración a traves de rotura de ladrillos y piedras, ejecutaba patadas golpeando con mucha velocidad y potencia su saco de arena que el mismo se lo había fabricado. En su intermedio de descanso conversaba con él y siendo interesado del estilo le preguntaba de todo un poco sobre las Artes Marciales.
Mi padre, siempre respetó y me enseñó a respetar todos los estilos de lucha”.
¿Cuál es la historia de Bruce Lee?.
Entre tantas historias y filosofías que él me contaba de las artes marciales, me hablaba maravillas de un chino que en su juventud lo había inspirado a seguir con mucho entusiasmo el camino del Kung Fu, me hablaba de Bruce Lee”
¿Qué sabes de este chino?
“Bruce Lee nació el 27 de Noviembre de 1940 en un Hospital de San Francisco. Tenía pasaporte americano y más tarde fue conocido por el apodo de “pequeño dragón”
“La visión que Bruce Lee tenía sobre las artes marciales era muy diferente a la que tenían la mayoría de los Maestros de ese tiempo, él creía que todo se basaba en posiciones fijas. Enseñó que había que liberarse de la rutina, que debíamos evolucionar con el combate y no limitarnos a las únicas posiciones que conocemos, así el combate se mantiene vivo y cambiante. Creo que por eso, decidió definir un nuevo arte, el Jeet Kune Do uniendo las técnicas más efectivas de combate y defensa personal”.
“Bruce desde muy joven había sido actor en muchas películas asiáticas. Su ingreso a la pantalla fue de la mano de William Doze el que quedó impresionado de las habilidades de Bruce en algunas exhibiciones. Llegó a ser considerado la súper estrella en Hong Kong, pero su verdadero “boom” a nivel mundial sería la película Operación Dragón que le daría la fama internacional y que él luego convertiría en un mito y leyenda. Esa película resultó ser un súper éxito nunca superado en el cine de las Artes Marciales”
¿Cómo fue su muerte?
“Desafortunadamente y antes del estreno de “Operación Dragón”, Bruce que por entonces tenía 32 años muere en circunstancias extrañas el 20 de Julio de 1973 debido a un edema cerebral, unas 25.000 personas asistieron a su funeral en Hong Kong”.
Después de 38 años de su muerte, Bruce Lee sigue siendo un Maestro a seguir en las Artes Marciales. «Yo, al igual que mi padre, me considero un seguidor de la persona que marcó una época y en definitiva el hombre que se consideraba un artista marcial antes de que un actor de cine y que hizo de sus conocimientos una ciencia, un arte y una forma de vida. Está claro que todo aquel que le guste las artes Marciales, a Bruce Lee nunca lo olvidará”.
