n el momento actual votarían por el Frente Amplio el 41% de los salteños; por el Partido Nacional lo harían el 30% y por el Partido Colorado lo harían el 18%. Mientras tanto el Partido Independiente recibiría el 1% de los votos, Asamblea Popular no llegaría al 0,5% de los votos y emitirían su voto en blanco o anulado algo más del 1,5%. Mientras tanto, la cantidad de personas que se mantienen indecisas es del 8% de los electores del departamento.
Comparemos estos datos con los registrados en la investigación del mes anterior, el Frente Amplio tenía el 41% de la intención de voto, por lo tanto mantiene su porcentual; el Partido Nacional en cambio pasa del 33% de la intención de voto al actual 30%, es decir retrocede 3 puntos en su intención de voto; el Partido Colorado consigue incrementar su intención de voto en la misma cantidad que la pérdida observada por el Partido Nacional: pasa del 15 al 18% de la intención de voto. Los demás Partidos se mantienen, pero el dato singular, sobre todo por el poco tiempo que resta de campaña, es que los indecisos siguen siendo muchos para el momento en que nos encontramos, la cifra se mantiene en el 8%.
Al parecer la campaña política, y el claro sesgo negativo que la misma tuvo durante todo el mes de Setiembre ha afectado la intención de voto hacia los dos partidos con chances de alcanzar la presidencia. El saldo de pérdida del Partido Nacional es de 3 puntos porcentuales, mientras que para el FA ha implicado detener el crecimiento que venía mostrando después de las internas; aparece con claridad que este estilo de campaña no les es favorable, sin embargo, quien pierde más es el Partido Nacional. Por otra parte la diferencia en el mes anterior entre el Frente Amplio y el Partido Nacional se había reducido a 9 puntos, mientras que ahora nuevamente se ubica en el 11%, cifra similar a la que existía antes de las internas.
En el mediano plazo, y como podemos ver en el gráfico de líneas, las cosas tienen claramente una situación de mayor regularidad: desde noviembre del año pasado y hasta ahora el FA se ha mantenido entre el 39 y el 42% de la intención de voto; el Partido Nacional lo ha hecho entre el 30 y el 33%; mientras tanto el Partido Colorado se ha movido entre el 15 y el 18% actual.
Veamos algunos aspectos que tienen que ver con los indecisos, y que a esta altura los coloca en el centro de las miradas de las estrategias electorales, así como también del análisis político. Quienes hoy aparecen como indecisos tienen algunas características interesantes de comentar, en primer lugar, de ellos solamente un 16% son primeros electores, es decir jóvenes que van a votar por primera vez, la enorme mayoría son entonces electores con experiencia previa. Y aquí el dato interesante es observar qué votaron estos indecisos actuales en la anterior elección nacional del 2004: un 30% de ellos votó por el Partido Nacional, un 27% lo hizo por el Frente Amplio, mientras que otro 3% lo hizo por el Partido Colorado. Sin embargo casi 1 de cada 4 indecisos actuales no informa sobre su voto anterior. Tenemos algunas pistas interesantes para considerar el perfil electoral de estos indecisos que no nos dan información: son aproximadamente la misma cantidad de hombres que de mujeres, se ubican mayormente entre los 30 y los 60 años, tienen muy poco interés en la política y en general no se ubican ideológicamente en ninguna franja del tradicional eje izquierda-derecha. Un aspecto importante a considerar esque más de la mitad de estos indecisos aprueban la gestión de Vázquez y del gobierno nacional, por otra parte, consideran que el futuro presidente sería Mujica en una relación de 3 a 1 con relación a Lacalle. Así las cosas solo resta esperar el desarrollo de las últimas semanas de campaña electoral y observar si se producen acontecimientos que puedan alterar esta conformación de la intención de voto.
……….
Resumen técnico de la Encuesta:
Esta es una encuesta representativa de todo el departamento de Salto. La misma se realizó a partir de una muestra de 406 entrevistas a ciudadanos habitantes del departamento, y luego el MAS para la asignación de las cuotas en cada zona y/o localidad. Las zonas rurales indagadas fueron Belén, Constitución, Lavalleja, Valentín, Biasinni y otras localidades menores de las zonas rurales. La recolección de la información se realizó entre el 29/9 y el 1/10. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 3.3% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95%, aunque en los subgrupos dicho margen es mayor. La pregunta realizada fue: «El próximo 25 de Octubre son las elecciones nacionales, ¿a qué Partido y candidato votará usted?» Para ver la metodología completa de nuestras encuestas visite www.agora.com.uy .Ágora es miembro de AUCIP y adhiere al código ESOMAR de investigación en CCSS y Mercado. Si desea sugerirnos algún tema o realizarnos comentarios puede hacerlo a [email protected]