back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

AQUELLOS GRUPOS ESPAÑOLES

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9lfg

LA GRAN FIESTA DE LOS ‘70

Los sesenta y los setenta, fueron décadas marcadas totalmente por el pop en español, ya sea en América, como en Europa, en España, los grandes temas y las bonitas melodías se hacían escuchar por las principales radios de cada lugar. Se trataba de la música beat -al influjo de los genios de Liverpool- o del sonido nuevo y renovador, que estaba llegando. Canciones bien bailables, y éxitos sentimentales acaparaban la atención de los más jovenes; era la nueva moda de ese momento. Epocas de minifaldas, pantalones oxford, y de camisas floreadas. Quién no recuerda «Un rayo de sol» de Los Diablos, «Cuéntame» por Fórmula V, «Mejor» de Los Brincos, «Negro es negro» por Los Bravos, entre tantos. Verdaderos himnos de la música que nos marcaron por su contenido livianito, pero efectivo, de acordes sumamentes pegadizos y llevaderos, que hoy nos recuerdan otros momentos lindos de nuestras vidas. Son nostalgias bien llevadas.

BANDA ESPAÑOLA, CANTANTE ALEMAN

Ya en los primeros peldaños de los sesenta apareció en escena, siendo una de las pocas orquestas de pop rock hispánico que logró repercusión a nivel internacional, sobretodo por su hit «Black is black» -»Negro es negro»- del año 1966. Se trataba de Los Bravos, donde aparecía un cantante alemán que lograba una excelente pronunciación de la lengua inglesa, Michael Volker Kogel Sumaya -reconocido artísticamente bajo el nombre de Mike Kennedy- De muy buena voz y presencia escénica, el rubio cantante potenció a la banda para hacer giras por varias ciudades europeas, siendo muy bien recibida en cada escenario. «Black is black» se editó el 20 de agosto de 1966, en España, y se convirtió en suceso no solamente en la Madre Patria, sino en casi toda Europa y Estados Unidos, llegando al número 4 en Billboard USA, y a la posición 2 de la lista de ventas del Reino Unido. Fue tal el alcance del éxito, que el tema fue versionado en francés por Johnny Hallyday bajo el nombre de «Noir c’est noir». Más tarde, Los Bravos lograrían otros triunfos discógraficos, pero ninguno a la altura de «Negro es negro».

LOS BRINCOS, EN 1964

Otro grupo que acaparaba la atención en esa época, fueron Los Brincos. Se iniciaron en 1964, en Madrid, convirtiéndose en un auténtico fenómeno musical en España. En su tiempo fueron conocidos como Los Beatles españoles, ya que su imagen en los primeros tiempos estaba inspirada en los grupos beat «Made in London», pero que también lucían -acompañando esa moda británica- capas bien madrileñas con cascabeles. La orquesta estaba compuesta, en su formación original por Antonio Morales Junior, voz y guitarra, Juan Pardo -más tarde convertido en brillante cantautor- en voz y guitarra, Manuel González, bajo eléctrico, y Fernando Arbex en batería. Sonaron fuertísimo con «Mejor», y «Un sorbito de champagne», ambas de 1966. registrados en la fonográfica Zafiro-Novola.

FORMULA V, UN SUCESO TRAS OTRO

El comienzo de Fórmula V no fue el mejor, luego sus músicos mejoraron el estilo, y metieron un tema tras otro, todos de gran popularidad: «Cuéntame», un super hit, No. 1 en pizarras españolas, «Cenicienta», que vende doscientas cincuenta mil copias en el verano de 1969. Al año posterior, llega «Vacaciones de verano», en 1973, colocan cerca de trescientos mil simples solamente en España con «Eva María», y en 1974, pegan fuerte con lo que sería su último primer lugar: «La fiesta de Blás». Fórmula V realizó tournés por América Latina, muchísimas presentaciones y hasta dos largometrajes. En 1975, editan «Carolina», y en agosto de ese año los componentes de la banda reunidos en Palma de Mallorca, anuncian su desintegración. Así pasan de manera elegante por la mejor historia de la musica.

LOS DIABLOS: DE LARGA DURACION

Los Diablos se destacaron por sus canciones y por su larga duración en el pop español. El grupo catalán tuvo su origen en Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Comenzaron como Los Diablillos del Rock, pero al poco tiempo, cambiarían el nombre, llamándose Los Diablos.


Comenzaron entonando temas de moda: Agustín Ramírez, como cantante, y Enrique Marín, en guitarra. En breve, el dúo se convirtiría en cuarteto, con Amado Jaén, en bajo, y Emilio Sancho, en batería. Grabaron varios simples, y en 1969 lanzan su primer álbum, «Un rayo de sol», que contiene la canción del mismo título, su primer gran éxito comercial editado como simple en 1970 y con el que consiguen su primer disco de oro, llegando a vender 450 000 copias, y que los catapulta a la fama. El tema se convirtió en la canción del verano de 1970. En años sucesivos continuaron con otros hits «Fin de semana», «Acalorado», «Oh, oh, July», «Niña de papá», «Lazos de amistad» y «Luna de miel», hasta su disolución en 1978. Juanjo Alberti. Más allá de la Nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9lfg
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO