El Departamento de Tecnología Educativa se encuentra abocado a recoger y compartir prácticas de gestión desarrolladas en tiempos de pandemia , consideramos que las lecciones aprendidas no se pueden perder y servirán para continuar trabajando en esta nueva normalidad.

Los invitamos a narrar y enviarnos sus experiencias de gestión hasta el 4 de diciembre del 2020 y serán publicadas en el portal Uruguayeduca luego de ser arbitradas.
En tiempos de pandemia se realizaron cambios en los procesos económicos, tecnológicos y sociales que impactan en toda la sociedad y muy fuertemente en las instituciones educativas.
- ¿Cómo se posicionó la educación ante la realidad cambiante provocada por la pandemia?
La pandemia supuso un gran reto para toda la población y especialmente para el sistema educativo, que tuvo que cerrar las puertas de los edificios institucionales y buscar nuevas estrategias para enseñar. Las políticas educativas intentan dar respuestas a esta realidad cambiante pensando escenarios y generando nuevos documentos vinculados a la Educación.
Sabemos que las actividades educativas nunca cesaron y que los docentes dirigidos por los equipos de gestión idearon y usaron diferentes dispositivos para enseñar a los estudiantes.
Estos cambios requieren implicación y compromiso, reflexión y acciones concretas en cada escuela, demandando liderazgo, energía y tiempos de elaboración colectiva.
En este escenario dinámico y desafiante, poner el foco en quienes dirigen los centros educativos formales resulta estratégico, ya que su rol es posibilitador o inhibidor de los cambios que allí pueden o no concretarse.
En tiempos de pandemia los conceptos dirección han cambiado los directivos se encontraron con la necesidad de recrear el hacer institucional implicando a toda la comunidad educativa en el desafío de enseñar y de aprender.
Fue necesario asumir el desafío impuesto, por lo tanto era urgente re planificar, buscar formas de entusiasmar y movilizar al cuerpo docente creando una propuesta innovadora, para realizar una buena atención de lo pedagógico adecuada al nuevo contexto.
- ¿Cómo se abordaron las situaciones imprevistas?
Se desea dar visibilidad a las prácticas de gestión que se usaron en los momentos en que las aulas estuvieron cerradas y en los momentos de semipresencialidad .
Queremos conocer cómo se gestionan los centros educativos en tiempo de pandemia con el objetivo de compartir saberes que nos permitan ver como: se abordó el problema, se adecuaron las practicas educativas a escenarios diferentes, se lidió con los imprevistos y qué intervenciones se realizaron para minimizarlo.
Se sigue trabajando para generar nuevas estrategias de retención y nuevas formas de evaluación.
En este marco, el Departamento de Tecnología Educativa se encuentra abocado a recoger y compartir prácticas de gestión desarrolladas en tiempos de pandemia ya que consideramos que las lecciones aprendidas no se pueden perder y servirán para continuar trabajando en esta nueva normalidad.
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN TIEMPOS DE
PANDEMIA -BASES
La situación actual de pandemia supuso un gran reto para toda la población y
especialmente para el sistema educativo, que tuvo que cerrar las puertas de los edificios institucionales y abrir otras puertas para que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se detuvieran.
Los diferentes actores institucionales se vieron compelidos a adaptar la
enseñanza a formatos no presenciales y generar nuevas estrategias de retención, evaluación, etcétera.
En este marco, el Departamento de Tecnología Educativa se encuentra abocado a recoger y compartir prácticas educativas desarrolladas en tiempos de pandemia que dan cuenta de las diferentes estrategias usadas por los docentes para educar en la no presencialidad, ya que consideramos que las lecciones aprendidas por el cuerpo docente no se pueden perder y servirán para continuar trabajando en esta nueva normalidad.
Les proponemos narrar sus experiencias, identificando los desafíos que tuvieron que enfrentar y las soluciones concretas que encontraron para superar los escollos.
Nos gustaría conocer cuáles fueron las principales tensiones y cómo las superaron o trascendieron.
Compartir las prácticas que consideramos significativas nos permite aprender en comunidad, ser agentes de cambio.
En este sentido, resulta importante porque en el mundo pospandemia es altamente probable que haya un mayor énfasis en el aprendizaje
digital y debamos poner en marcha nuevas estrategias acordes al nuevo contexto.
Consideramos altamente valioso dejar registro del rol de los docentes en este proceso construcción de aprendizajes significativos, pero también del de los alumnos.
Por ejemplo, ¿Son creadores y editores de su propio trabajo?, ¿Cuál es su grado de participación?, ¿lograron involucrarse en los procesos?
También nos resulta interesante que compartan cuáles herramientas usaron para desarrollar su trabajo y por qué las eligieron de entre la gama de opciones que nos brinda la tecnología hoy.
En suma, los invitamos a la reflexión sobre sus propias prácticas poniendo el foco en las actividades que funcionan en este periodo atípico que transitamos.
OBJETIVO
Recoger y compartir prácticas educativas desarrolladas en tiempos de pandemia que den cuenta de las diferentes estrategias usadas por los docentes para educar en la no presencialidad.
Pautas para la presentación
Se publicarán las experiencias que:
Hayan sido efectivamente desarrolladas por el autor o autores que las presentan.
Respeten la última versión de las normas APA.
Sus autores sean parte del sistema educativo uruguayo.
No ofendan ni afecten a ninguna persona física o jurídica.
Aquellos trabajos que cumplan con las bases serán publicados bajo la responsabilidad de los autores y con licencia Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional.
El autor debe hacerse responsable de que su práctica cumpla con la normativa vigente sobre derechos de autor.
Los trabajos no deberán superar las diez carillas de extensión y deberán contener:
Los interesados en presentar experiencias podrán solicitar aclaraciones relacionadas con la presente convocatoria escribiendo al correo electrónico:
[email protected].