Es el único profesional especializado en la preparación para el parto (psicoprofilaxis obstétrica)
Mucha gente desconoce el rol de la partera en el equipo de salud, pero sin embargo aproximadamente el 50% de la población de nuestro país nace en manos de las Obstetras – Parteras.
LUGAR EN LA SOCIEDAD

Desde hace miles de años, antes que existieran los doctores y los hospitales, las parteras empíricas (que aprendían con la experiencia, sin formación académica) han ayudado a las mujeres durante el parto y a los recién nacidos, es por eso que desde siempre han formado parte de la familia y ocupado un lugar importante en la sociedad.
EL TRABAJO DE LAS PARTERAS
Es importante destacar que en nuestro país la Obstetra – Partera es un profesional universitario, que egresa de la Escuela de Obstetras – Parteras de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, de libre ejercicio, que puede actuar en forma independiente o en conjunto con el Médico Ginecólogo, ya que sus áreas de acción son complementarias. En nuestra ciudad se encuentran presentes en todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.
El trabajo de estas profesionales abarca la planificación del embarazo, el embarazo, el parto, el post parto, los primeros cuidados del recién nacido, la lactancia y la salud sexual y reproductiva.

Es el único profesional especializado en la preparación para el parto (psicoprofilaxis obstétrica) avalado por el Ministerio de Salud Pública. En el trabajo de parto es la persona que se instala al lado de la parturienta, la ayuda, la contiene y controla el avance del trabajo de parto y la salud fetal. En ese momento es muy importante la figura de una mujer ayudando, acompañando y en muchos casos asistiendo el parto.
LA PREPARACIÓN EN EL EMBARAZO
Si bien el embarazo es una etapa fisiológica y normal en la vida de la mujer, la maternidad plantea dudas, miedos, incertidumbres, ansiedad y sentimientos encontrados por lo que la embarazada necesita mucha apoyo de su pareja y todo su entorno, pero también es indispensable el conocimiento, la preparación, la comunicación y la contención que le brinda el equipo de salud, principalmente la Obstetra – Partera, ya que esta es la base de la preparación académica de estas profesionales.
EL CAMBIO DE SER MADRE
Tener un hijo es sin duda lo más hermoso que ocurre en la vida, pero también es cierto que pasar de ser hija a ser madre es

todo un cambio. Es lo más difícil que nos pasa. La maternidad es el acto de amor más grande, y por eso debemos de ser responsables, sin olvidar disfrutar al máximo y vivir a pleno cada una de las etapas de la llegada de nuestro hijo. Ser madre se siente desde el corazón, de manera incondicional y es dar lo mejor de uno mismo a su hijo desde el mismo momento de su concepción.
¡Felicidades a todas las Madres en su día!
