back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
18.8 C
Salto

«Leyenda para después del verano», el nuevo libro de Víctor H. Silveira

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8xxa

El escritor salteño Víctor H. Silveira anuncia que ha editado un nuevo libro de poemas. Se titula «Leyenda para después del verano» y tendrá su presentación en público este próximo viernes 11, a la hora 19:30 en la Biblioteca Departamental Felisa Lisasola, instancia de la que participarán junto al autor, Alberto Chiriff y Yamila González.


Silveira es autor de algunos libros de poemas como “El Cochero de Arjuna” (1994) y “Mientras Homero y Whitman rugían en los pinos” (2000). En el año 2000 también publica su obra teatral “El Decir de una Dama”, recreación teatral en torno a los años 1968-1972, en que el autor integrara el “Conjunto Decir”, dirigido por Nydia S. Arenas. Anteriormente había publicado: “Cuatro Poetas Jóvenes” (1977, con Martha Peralta, Elder Silva y Juan Martínez), “Tres voces, tres poetas” (1980, con Martha Peralta y Juan Martínez), “Diez poetas del Salto” (1986, con poemas de Altamides Jardim, Marosa Di Giorgio, Artigas Miláns Martínez, entre otros). En 1995, “Juglar, llave de arena”, junto a Rolando Faget y otros escritores. Entre 1993 y 1996 la Editorial La Balanza edita, en Salto y Montevideo, varias plaquetas suyas. En Barcelona, la editorial Montebarna publicó “Mutaciones”, poemas de “El Cochero de Arjuna”. Otras de sus obras son “Réquiem a la Hora del Lobo” (obra teatral sobre Tchaikovsky, Primer Premio en su categoría en la VI Bienal de Primavera, 1996), “Rapsodia por Kafka” (1998, inédito) y “El Centinela de la Osa Mayor”, que se publicó en el mismo volumen con “Mientras Homero y Whitman rugían en los Pinos”.

A modo de adelanto, el autor comparte hoy con los lectores de EL PUEBLO, dos poemas del nuevo libro:

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Tsunamis, barcos, autos, valijas, celulares… y algunas cosas más

Doscientas treinta mil almas
que se llevaron las aguas:
nunca antes en la historia
de la humanidad
en un solo día murieron tantos seres:
el enorme barco del Caronte
colmado en una hora.
Arca, mítico buque
surcando océanos
tan distintos e iguales.
Ojos vean.
Oídos oigan
el sonido de antiguas trompetas
que suenan
cual sirenas de navíos al partir.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Sobran tantas cosas
(bolsos, valijas, dólares, ropas, celulares,
libros, mochilas, muebles, anillos, libros,
libretas… que no necesitamos…)
al subir a ese titánico navío
sin escalas, sin bitácora,
en un Aqueronte de utopía
y sin embargo tan real.
(diciembre/2004.)

Las rosas rojas de aquel día veintidós

(“…Solo queda el silencio”. W. Shakespeare, “Hamlet”)

(Escenario: Monte Rushmore, pero se ha agregado el rostro de J.F.Kennedy, al lado del de Lincoln: parecen mirar a los bárbaros y en la lejanía, a sus verdugos, los que a su vez, les contemplan.)

VOZ EN OFF I):
-¿A nadie le llamó la atención
aquel veintidós de noviembre,
que hubieran solamente
ramos de rosas rojas?

VOZ EN OFF II): – ¿Y nadie se preguntó
por qué extraña razón
de entre tantos periodistas presentes
sólo un desconocido filmara la escena?

VOZ EN OFF I):
-Era el plan dentro del plan.
Y por sobre ambos
un Plan mayor:
cajas chinas o matrioshkas
de reyes y emperadores
ocultos en las cajas,
y altas torres, y tinieblas.

VOZ EN OFF II):
-¿Tal vez solamente coincidencias
significativas… un raro efecto Mandela
anticipado… Sincronicidad…
o la serialidad de Kammerer?

¿O solamente un ‘efecto mariposa’
de alas ensangrentadas?

VOCES I Y II):
-(Al unísono, sincronizadas) Pero lo más extraño
fue la multitud en las calles
con ramos de rojas rosas
-teatral coreografía también sincronizada-
saludando a Jacqueline, nada más:
Pero vean: se siguen deshojando
silenciosas sus hojas en la Historia
cual la sangre de JFK
aquel día veintidós.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8xxa
- espacio publicitario -Bloom