back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Algunos departamentos aún no definieron los sueldos de los alcaldesAlgunos departamentos aún no definieron los sueldos de los alcaldes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/838j

El 9 de julio asumirán, junto a los intendentes, los alcaldes y los miembros electos para los Municipios. El salario de los mismos, fue tema de debate desde la propia creación de la Ley de Descentralización, donde se estableció que el alcalde debía ser remunerado.
En medio de todo lo que significó la elección, en muchos departamentos aún no se ha definido cuál será el sueldo para estos nuevos jerarcas zonales. Es más, los criterios para definir estos salarios, no estaban incluidos en la legislación, por lo que cada departamento está adoptando referencias disímiles.
En Lavalleja aún no se votó formalmente cuál será el salario de los dos alcaldes electos. Igualmente, quien fuera candidata y ahora resultó electa intendenta, la nacionalista Adriana Peña, ya había adelantado en su campaña cuál sería el monto a aplicar.
«Como se va a hacer una sustitución de un cargo dentro de la Junta, el salario del alcalde fuera prácticamente de secretario de Junta, que está en el orden de los 22.000 y  25.000 pesos. Eso es en mano del alcalde. Nosotros lo dijimos en la campaña política, así que todos los que se postulaban a alcalde sabían cuál iba a ser el sueldo», explicó  Peña.
Soriano tiene dos alcaldes. El intendente electo de ese departamento, Guillermo Besozzi, dijo a El Espectador que aún ni ha analizado ese punto.
«Hay dudas. El intendente actual está diciendo que el intendente entrante, o sea yo, cuando entremos en julio, en conjunto con la Junta Departamental, discutiéramos el sueldo del alcalde. Por otro lado, capaz que hay algunos ediles que dicen que esta Junta, que está en el día de hoy conformada, antes de irse, que le pusiera el sueldo a los alcaldes. Pero no coincide con lo que dice el intendente actual, así que diría que todavía está en pañales el tema», confesó Besozzi.
En Maldonado, por ejemplo, los ocho alcaldes que resultaron electos el domingo el 9 de mayo cobrarán 54.370 pesos. Esto equivale al sueldo de funcionario 11C del escalafón municipal. El tema ya fue considerado por la Junta Departamental de ese departamento, antes de las elecciones. Por lo que ya conocían a la hora de hacer su campaña o presentarse o no, cuál era su sueldo.
En Salto el salario para los seis alcaldes electos será de 34.500 pesos. Se tomó como referencia los grados en los escalafones de los funcionarios municipales. El futuro intendente, el colorado Germán Coutinho, expresó cual será la finalidad de los municipios en su gestión.
«Principalmente pasará por la caminería. Y después en algunos lugares, mejorar los temas de salud, de educación. Son diferentes planteos que no serían novedosos, porque ya en Salto se trabaja hace mucho tiempo los intendentes con Juntas Locales», advirtió.
En Rocha, formalmente, no hay nada definido. Igualmente, antes de las elecciones se estableció un acuerdo político, que definía cuál sería el salario que percibirían los cuatro alcaldes de ese departamento.
El intendente electo, el frenteamplista Artigas Barrios, dijo que «si bien no está aprobado por la Junta Departamental, porque no podía hacerse en año electoral. hay un acuerdo político que va a ser un tercio del sueldo del intendente. Y los intendentes en Rocha desde hace muchos años ganan lo mismo que los diputados, que actualmente entiendo que es algo así como 109 mil pesos. Es decir que los alcaldes van a ganar en el entorno de los 35.000 y 36.000 pesos».
En Canelones existe una situación muy particular, ya que aún no hay nada definido. Incluso existen múltiples criterios de cómo finalmente abonarles a estos  nuevos jerarcas municipales.
Los canarios van a tener 29 Municipios, o sea, 29 alcaldes. El presupuesto es mayor que en cualquier departamento del país. Una de las propuestas que se presentó por parte del ejecutivo comunal, es que los alcaldes cobren dependiendo de la ciudad que tengan que administrar.
El secretario general de la comuna canaria, Yamandú Orsi, dijo este domingo a El Espectador que el tope no debería superar los 30 mil pesos. «Ahora lo que tenemos son secretarios de Junta, que hay cuatro categorías, de acuerdo al tamaño de la Junta y de acuerdo a las responsabilidades. Hay Juntas que tienen 400 funcionarios bajo su órbita y otras que tienen unas decenas. Entonces hay diferencias. Las propuestas van a oscilar entre mantener los mismos cuatro escalones o que todos ganen lo mismo, teniendo responsabilidades diferentes o dimensiones diferentes», dijo Orsi.
En Montevideo tampoco se votó formalmente y la propuesta llegará conjuntamente con el presupuesto municipal a la Junta Departamental. Igualmente, ya hay un criterio definido por el que se abonará lo mismo que lo que hoy perciben los secretarios de Junta, y que ronda los 80 mil pesos uruguayos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/838j